El pueblo de Huelva que se ha hecho famoso por sus ginebras, licores y anises

La localidad cuenta con una reconocida destilería fundada en 1870 y que ha cosechado innumerables premios siguiendo la tradición e innovando

Preocupación en Higuera de la Sierra por la suspensión del servicio médico en verano

Así reconstruye su piscina el pueblo de Higuera de la Sierra tras los actos vandálicos

Tradicional sistema de destilado Martes santo
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tradición aplicada a cualquier actividad genera con el tiempo un legado que supone una garantía de calidad. En el caso de bebidas destiladas como la ginebra, los licores y anises, en la provincia de Huelva hay una empresa que ha hecho de estos productos un emblema durante más de 145 años, en los que ha cosechado numerosos reconocimientos.

La clave de esta historia de éxito ha sido mantener sus procesos tradicionales, perfeccionarlos y darle una enorme proyección para que todo el mundo pueda disfrutar del sabor único que viene cuidando.

Se trata de la destileríaMartes Santo, ubicada en el término municipal de Higuera de la Sierra, en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Afirma estar comprometida con los principios con los que nació en 1870, lo que se traduce en usar un sistema de destilación con alambiques centenarios de cobre alimentado por leña de encina y la maceración de frutas naturales del parque natural, clave en su especial aroma y extraordinario sabor, un acabado con finura y matices únicos. El maestro destilador Manuel Belchi Garfia, heredado de su padre, pone el esmero y el toque a cada instante del proceso.

Esta empresa familiar surgió en 1870 de la mano de Francisco Girón Pineda, que en plena revolución industrial invirtió una suma de 500.000 pesetas, una elevada cantidad en la época, para lanzar la destilería que tuvo su primer gran reconocimiento en la Medalla de Oro de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. En esa época la destilería tenía proyección internacional y exportaba barricas a las entonces colonias en Latinoamérica. Hoy día esta herencia artesanal viaja a una decena de países, entre los que se encuentran Dinamarca, Alemania, Portugal y Nueva Zelanda.

Más de 30 referencias

A la tradición se ha sumado la innovación y a los aguardientes y el licor de guindas se han sumado otros destilados de castaña, hierbas, naranjas y cremas como las de chocolate, fresa y la famosa Leche de Pantera, una crema de ginebra aderezada con canela en polvo. Asimismo ha implementado la certificación ecológica con la garantía de este criterio en la elaboración de sus materias primas y sus procesos. De este modo, Martes Santo ha sido pionera en España en la elaboración de gin, vodka, whisky y ron ecológicos. En total cuenta con más de 30 referencias muy apreciadas.

Reconocimientos

El sello de calidad de la empresa de Higuera de la Sierra se ha ido reforzando con el tiempo y se ha visto recompensado con galardones que ponen en valor la calidad de sus productos y su carácter ecológico en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

En los más de 100 años de trayectoria, Martes Santo obtuvo la Medalla de Oro Expo 1929, el Premio Cinve Plata 2017, los Premios Cinve Oro y Plata 2018, los Premios IWSC Plata y Bronce 2018, los Premios Virtus Gran Oro, Oro y Plata 2019 y el Certificado Ecológico Europeo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia