RECREATIVO

Sergio Sánchez repasa todos los detalles del monumento a la afición

12.43 h. El pasado 18 de diciembre se inauguró una obra que incluye multitud de guiños al club y a la ciudad de Huelva.

Sergio Sánchez repasa todos los detalles del monumento a la afición

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 El pasado 18 de diciembre cumplió 130 años de historia. El Recreativo de Huelva vivió su día más especial con un acto central como fue la inauguración del monumento de la afición, obra del escultor e imaginero Sergio Sánchez. En declaraciones a la web oficial del club, el autor explicó de forma pormenorizada de todos los detalles de su obra. “Partiendo de una composición clásica triangular, en su punto más alto, se encuentra un grupo de personas celebrando un gol. El señor con rasgos y características iconográficas inglesas de principios del siglo XX: gafas, gorra y bigote de la época, una bufanda donde aparece el 20-D símbolo de los recreativistas que ya no están, el escudo con el lema “Manu forti” de Mackay y el “Decano de mi alma”. Representa este señor nuestros orígenes, quiénes somos y el aficionado con años de partidos; la tranquilidad, la experiencia, la templanza… Y simboliza a nuestro querido Decano. A su derecha un joven con una bandera anudada al cuello. Está en la tensión de la celebración, donde representa a esa afición que siempre está en lucha por su club, que demuestra año tras año una fidelidad inigualable, llevando en su mano derecha una bufanda anudada a la muñeca donde se pueden leer dos frases que representan perfectamente nuestra afición: “Guardianes de una Fe” y “Rendirse no es costumbre Onubense”. En el lado izquierdo de la persona central, lo abraza una chica vestida con la equipación del Recre representando a la ciudad de Huelva, a ese amor que tiene la ciudad y los aficionados a nuestro club”, detalló. También explicó que “bajando la composición piramidal nos encontramos con el siguiente escalón, donde se encuentran cuatro asientos copiados del actual estadio, con el escudo y “1889” en cada uno, siendo estos para que los aficionados hagan el monumento suyo, participen en él y tengan un punto de vista visual desde el propio interior del monumento”. No quiso pasar la oportunidad de resaltar “la base del monumento, donde en el centro va un relieve con una orla con cartelas, basada en las rejas de forja de las ventanas y balcones de la Casa Colón”. Además, en las cartelas superiores “están a ambos lados los Santos Patrones, San Sebastián y Nuestra Señora de la Cinta. Y en el centro el primer escudo del Recre. En las inferiores el escudo del Sheffield como primer equipo de fútbol fundado en 1857, la carabela del Trofeo Colombino, seña de identidad del Recre, y el escudo del pueblo de Riotinto como primer lugar documentado donde se juega al fútbol en España. En el centro de esta orla está el texto con la dedicatoria del monumento”. Detalles en los lateralesTambién aclaró que “todo esto que acabo de describir está ubicado en un graderío con barandillas y a cemento, igual que las gradas del Estadio Nuevo Colombino, teniendo en la trasera alta de la grada una bandera con el escudo del Recre, para que sea vista desde el paseo”.  “Y en los laterales dos relieves, en el de la derecha el campo del Velódromo (1892-1957) y en el lado izquierdo el Estadio Municipal (1957-2001), colocándonos así en los tres campos de fútbol donde el Decano jugó desde sus orígenes hasta la actualidad con el Nuevo Colombino de fondo”.

En declaraciones a la web oficial del club, el autor explicó de forma pormenorizada de todos los detalles de su obra.

Sergio Sánchez repasa todos los detalles del monumento a la afición

También explicó que “bajando la composición piramidal nos encontramos con el siguiente escalón, donde se encuentran cuatro asientos copiados del actual estadio, con el escudo y “1889” en cada uno, siendo estos para que los aficionados hagan el monumento suyo, participen en él y tengan un punto de vista visual desde el propio interior del monumento”.

Sergio Sánchez repasa todos los detalles del monumento a la afición

No quiso pasar la oportunidad de resaltar “la base del monumento, donde en el centro va un relieve con una orla con cartelas, basada en las rejas de forja de las ventanas y balcones de la Casa Colón”. Además, en las cartelas superiores “están a ambos lados los Santos Patrones, San Sebastián y Nuestra Señora de la Cinta. Y en el centro el primer escudo del Recre. En las inferiores el escudo del Sheffield como primer equipo de fútbol fundado en 1857, la carabela del Trofeo Colombino, seña de identidad del Recre, y el escudo del pueblo de Riotinto como primer lugar documentado donde se juega al fútbol en España. En el centro de esta orla está el texto con la dedicatoria del monumento”.

Detalles en los laterales

También aclaró que “todo esto que acabo de describir está ubicado en un graderío con barandillas y a cemento, igual que las gradas del Estadio Nuevo Colombino, teniendo en la trasera alta de la grada una bandera con el escudo del Recre, para que sea vista desde el paseo”.

Sergio Sánchez repasa todos los detalles del monumento a la afición

“Y en los laterales dos relieves, en el de la derecha el campo del Velódromo (1892-1957) y en el lado izquierdo el Estadio Municipal (1957-2001), colocándonos así en los tres campos de fútbol donde el Decano jugó desde sus orígenes hasta la actualidad con el Nuevo Colombino de fondo”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia