RECREATIVO

Jesús Galván, “encantado” de entrenar al Recre en “un reto bonito y complicado”

15.12 h. El técnico sevillano, que ha llevado al Utrera a tres playoffs consecutivos, se muestra favorable a dirigir al Decano  “si se dan las circunstancias” para sellar un acuerdo. Le seduce el reto de llevar al club “donde se merece” y afirma que conoce “a muchos jugadores de Tercera que tienen nivel y estarían encantados de jugar en el Recreativo”. 

Jesús Galván, “encantado” de entrenar al Recre en “un reto bonito y complicado”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los nombres que han sonado con más fuerza para entrenar al Recreativo de Huelva la próxima temporada es Jesús Galván, que figura entre los mejores colocados, junto a Fajardo. El hasta ahora técnico del Utrera ha llevado a tres playoff consecutivos al Utrera en la categoría en la que va a militar el club albiazul y su pasado como jugador del ‘Decano’ también se tiene en cuenta. Ascendió a segunda con Caparrós en la campaña 1998-99 y vivió otra etapa entre 2004 y 2006, logrando el ascenso con Marcelino García. 

En una entrevista exclusiva para Onda Cero Huelva, Galván aseguró que está dispuesto a ser entrenador del nuevo Recre. “Estoy encantado que si de verdad quieren contar conmigo y llegamos a un acuerdo  intentar colocar al Recre donde creo se merece. Mínimo en la 2ª RFEF y luego cotas mayores, porque se lo merece por entidad y por ciudad”.

“Si las condiciones se dan y llegamos a un acuerdo, claro que sí, porque estamos hablando del Decano, de un club histórico, uno de los grandes de España. Sería un reto bonito y complicado. Lo sé por experiencia por llevar tres años en esta categoría y jugar los playoffs, pero con un club como el Recre sería más bonito aún conseguirlo”, detalló el entrenador sevillano.

Entrando en harina sobre cómo construiría su equipo, manifestó que “conozco a muchos jugadores de Tercera que tienen nivel y estarían encantados de jugar en el Recreativo de Huelva”. 

Comentó que sabe que su nombre ha sonado en medios de comunicación y redes sociales, ante lo que se muestra “orgulloso y contento”, ya que en Huelva estuvo en dos etapas de su vida deportiva.  En una dio “un salto cualitativo de la mano de Joaquín Caparrós en Segunda, en la 98-99 y luego entre 2004 y 2006, conseguimos el ascenso a Primera, que para una ciudad como Huelva y un club como el Recre fue histórico y bonito”. Resaltó que se sintió “un onubense más siendo de Sevilla con lo que eso conlleva”.

Quiso agradecerle a la afición “los mensajes de apoyos y encantado si se dan las circunstancias de poder entrenar” al Recre, pero pidió que se tenga “paciencia”, porque se trata de una categoría “muy dura y complicada y los rivales te exigen cada vez más”. Opinó que “va a haber partido que se van a enconar y vamos a necesitar el apoyo de la afición. Si saben valorar el esfuerzo de los jugadores y yendo todos juntos se conseguiría el objetivo para poner al Recre lo más cerca del fútbol profesional”.

Sobre la temporada del equipo recreativista expresó que “no me lo esperaba, pero a medida que pasaba la temporada era muy irregular. Con Claudio tuvo algunos momentos buenos y se podía enganchar arriba, pero era muy guadianesco. Con Calle no cuajaron los resultados y con Pouso por su experiencia parecía que se podía remontar, pero se fue todo al traste y es una pena”. Agregó que ha sido como “la crónica de una muerte anunciada desde marzo. Te lo puedes oler pero no te haces a la idea. Hace dos años estaba a dos pasos de la Segunda. El futbol es tan cabrón y jodido y te metes en una categoría que no te mereces”. 

Indicó que el fracaso deportivo tiene como base la inestabilidad institucional del pasado, algo que se acaba “pagando”, así como el hecho de que “ los entrenadores van y vienen y no se tiene paciencia y te lleva a un fracaso deportivo”. 

Indicó que habló con Calle, que fue compañero suyo, “para darle la enhorabuena” cuando firmó y que dijo de otro excompañero como Manolo Pedraza, delegado albiazul, que “no se puede ser más bueno”. “Los jugadores que hemos estado ahí no nos podemos creer que se viva una situación así de jodida”, expuso. 

“Es duro y cuanto ante hay que resetear y respetar la categoría a y comportarte como un equipo más dentro de la historia que tienes”, consideró como básico. En esta línea, comentó que más allá de un modelo de juego determinado “te tienes que adaptar mucho a lo que te vas a encontrar” y se verá “un Recre muy diferente en su campo, donde vas a a ser dominador y protagonista, a cómo va a ser fuera, donde te vas a tener que adaptar al rival sus condiciones e ir al campos de césped artificial gastado y más pequeño, como el del Antoniano, con el público encima”. 

Es por ello que resaltó que “cuando antes respetes al rival y seas muy camaleónico para saber en cada campo lo que toca, mejor”. También opinó que el hecho de que el Recre juegue en la 3ª RFEF le da a ésta “un caché y motivación extra y lo verán los clubes cuando pisen el Nuevo Colombino y vean a la afición”.

En lo personal, dijo sobre su última temporada en Utrera, donde no logró el salto de categoría, que “ha sido una pena, una temporada extraña para todos por el covid, las fases y el playoff. Conseguimos el paso de meternos pero fuera de casa y viajando  para un equipo modesto era difícil pero también bonito y lo hemos luchado. Hemos sido eliminado por el factor campo”.

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA A PARTIR DEL MINUTO 58

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia