fútbol > recreativo
El club presentará en la Junta del viernes unas pérdidas de 1,5 millones de euros
13.45 h. Las cuentas de la pasada temporada que presentará el Decano en su Junta General de Accionistas este viernes arrojarán unas pérdidas de 1,5 millones de euros. Además, el club sigue en situación de desequilibrio patrimonial, con un Patrimonio Neto negativo de -9,2 millones y tiene establecido un escrupuloso plan de viabilidad.

El Recreativo de Huelva realizará su habitual Junta General Ordinaria de Accionistas el próximo viernes 21 de diciembre. En ella se aprobarán las cuentas de la temporada pasada, además de liquidarse el presupuesto y aprobarse el de la presente campaña. A dicho documento ha tenido acceso albiazules.es, pudiendo informar que el club presentará unas pérdidas de 1.539.556,43 euros. Cabe recordar que el club presentó en la Junta de Accionistas del año pasado unas pérdidas de 4.422.526,99 euros.
Cabe resaltar que el gasto de personal del club, en el que se incluye la primera plantilla, ha sido de 4.923.384,06 euros. Una cifra muy inferior al que presentó también el año pasado, de 6.619.330,35 euros.
Lo más importante a resaltar que el club presenta un Patrimonio Neto negativo de -9,2 millones de euros. Por lo tanto, al estar el club muy por debajo de la mitad del capital social, a consecuencias de las pérdidas acumuladas temporada tras temporada, estaría en causas de disolución según la Ley de Sociedades de Capital. De todas formas, al estar el club inmerso en el proceso concursal, esta ley ha quedado suspendida. Es por ello que el Recreativo deberá aprovechar los ocho años en los que ha aplazado el pago de la deuda, con quinta del 50%, para normalizar su situación financiera.
Plan de viabilidad obligatorio
Una vez que el club ha cerrado parte importante de su paso por la Ley Concursal, tras la gestión realizada por los nuevos propietarios del Recreativo de Huelva, sólo queda esperar que la entidad recreativista cumpla con el calendario de pagos que tiene estipulado dentro del plan de viabilidad que ha sido marcado por los Administradores Concursales y del no que deberá salirse, dada la situación de insolvencia del club, como así aseguran los propios Administradores en el informe de cuentas realizada.
Para ello, y según ha podido saber también el portal albiazules.es, el club está terminando de cerrar un convenio especial con Hacienda para el pago sin quita de créditos ordinarios por valor de 9,76 millones de euros, en 8 años. Cabe destacar que ya se ha realizado un pago de 720.000 euros el 10 de agosto del 2012, a cuenta de los créditos privilegiados y que no estaba contemplado en el plan de viabilidad. Así mismo se realizó el pago de forma inmediata con lo adeudado con Seguridad Social.
El cuanto al resto de lo adeudado, unos 7.061.152,96 euros, se ha llegado a un acuerdo con los acreedores, pagándose lo adeudado bajo dos opciones. La primera sería perdonando el acreedor el 50% de lo adeudado y aceptando el pago de la misma en 8 años. Con esto el club se ahorra de abonar unos 3,53 millones de euros. Bajo esta opción han aceptado acreedores por importe de 5.042.985,60 euros. La otra opción sería el pago total de la deuda mediante abonos del Recreativo. El club pondría a disposición de los acreedores el 40% de las localidades del estadio, a su elección. Bajo esta modalidad han aceptado ya esta temporada acreedores por importe de 2.018.167 euros.
El calendario de pago con dichos acreedores tendrá la fecha límite del 29 de junio de cada año, en los 8 previstos, iniciándose en el 2014 con el pago del 5%, pasando al 10% en los tres próximos años, al 15% en los tres siguientes y del 20% en el 2021, fecha en la cual el club saldrá definitivamente de la ley concursal, siempre y cuando no se produzca alguna situación especial, como sería un descenso a Segunda B o un ascenso a Primera.
En caso de ascender a Primera en los próximos 6 años, el club repartirá el 20% de los derechos de televisión entre los acreedores. Así mismo, en caso de ascender en el séptimo año, el club saldará lo previsto para ese año y el octavo a la vez.
Así mismo, los Administradores estipulan que deberá pagar el 25% de la diferencia entre la suma neta que reciba el club de traspasos de jugadores y el importe pendiente de amortizar del jugador objeto de la operación. Además, el club se reserva el derecho de realizar pagos concretos a acreedores, sin que suponga incumplimiento del convenio.
Por último, y no menos importante, dada la situación de desequilibrio patrimonial, con un Patrimonio Neto negativo de -9,2 millones de euros, se han elaborado una serie de hipótesis dentro del plan de viabilidad que deberán cumplirse, para que el club tenga la viabilidad suficiente en los próximos años. Estos son:
- El club debe mantenerse en Segunda de forma constante. Militar en Primera mejoraría la situación, pero no se ha contemplado.
- Incremento de los gastos fijos, basados en un IPC esperado del 5%.
- Pago de la quita del 50% en 8 años.
- Se han tenido en cuenta y respetado los ratios del comité de control económico de la LFP.
- Se darán las altas y bajas, sólo las estrictamente necesarias.
- No acudir a nueva financiación ajena.