fútbol > recreativo
Se cumplen diez años del subcampeonato de la Copa del Rey
20.00 h. Este viernes se cumplen diez años de la única final de la Copa del Rey disputada por el Recre en toda su historia. Fue el 28 de junio de 2003 en el estadio Martínez Valero de Elche ante el Mallorca, que se impuso por 3-0 con dos goles de Eto'o y otro de Pandiani de penalti. En su camino, el Decano de Lucas Alcaraz eliminó al Villanueva de Córdoba, Almería, Betis, Atlético de Madrid y Osasuna.

El tiempo pasa volando y, aunque suele decirse que lo mejorestá siempre por llegar, el caso es que la afición del Recreativo de Huelvatiene que echar la vista atrás para recordar los mejores momentos de suhistoria, ya que en los últimos años no está demasiado habituada a llevarsealegrías. Junto a los tres ascensos a Primera División, logrados en lastemporadas 1977/78, 2001/02 y 2005/06, el día más señalado de sus ya más de 123años de historia fue el 28 de junio de 2003, cuando disputó su única final dela Copa del Rey. Este viernes se cumplen diez años de esa inolvidable fecha, deese partido de ensueño en el estadio Martínez Valero de Elche ante un Mallorcaque, eso sí, mostró una gran superioridad, imponiéndose al Decano por 3-0 conuna exhibición del camerunés Samuel Eto’o.

Lógicamente la gesta fue inesperada y al principio de esatemporada no entraba en los planes del cuerpo técnico ni de la direccióndeportiva albiazul. El equipo onubense utilizó el torneo del KO como lanzaderamoral para reaccionar en la Liga, donde no pudo eludir el descenso pero estuvoa punto de conseguir dicho objetivo en buena parte debido a que sus buenospartidos en la Copa le dieron alas y esperanzas para remontar también el vueloen el campeonato doméstico. Fue un año complicado y en el que al menos laafición respondió en todo momento, llenando las gradas del Nuevo Colombino yacudiendo en masa a Elche aquel día 28 de junio. Una masiva expedición albiazuljamás antes recordada.
El Recre se midió en la primera eliminatoria copera alVillanueva de Córdoba, eliminándolo por 1-2 a partido único con bastantesufrimiento. David Gallego adelantó al Decano y después empató Falín para loslocales en un error del meta Almunia, siendo Mario Bermejo el encargado deestablecer el 1-2 definitivo. En la siguiente ronda, y también a partido único,el cuadro que dirigía Lucas Alcaraz apeó al Almería de Segunda con un solitariotanto nuevamente de Gallego, un futbolista que en la Liga estaba pasandoprácticamente desapercibido.

En el cruce de octavos de final, disputado a comienzos de2003 y con el míster albiazul en la cuerda floja por sus malos resultados en laLiga de las Estrellas, el Recre eliminó al Betis en dos encuentros disputadoscon mucho oficio. No hubo goles en terreno verdiblanco, mientras que en el Colombinobastó un tanto de Raúl Molina en los compases finales. En cuartos el Decanotenía un hueso duro de roer, el Atlético de Madrid, que estaba siendo entrenadopor Luis Aragonés y al que le hacía mucha ilusión ganar la competición del KOdebido a que estaba en el año de su centenario. Pero al igual que sucedió anteel Betis, el Recre rozó la perfección en defensa y nuevamente dio la sorpresa. Enla ida en Huelva el choque finalizó con 1-0 merced a un golazo de falta directade Viqueira y en la vuelta no hubo goles.
En semifinales a los albiazules les tocó en suerte Osasuna enuna eliminatoria a priori sin un favorito claro. El Decano encarriló suclasificación con un 2-0 en el Colombino merced a a un gol en la primera partede Benítez, que se lo dedicó a su padre recién fallecido, y otro de Raúl Molinaen el descuento. En la vuelta, los navarros empataron el cruce al descanso condos dianas de Aloisi y Moha bajo la lluvia. La cosa pintaba bastante mal parael Recre, pero justo tras la reanudación dos excelentes tantos de Xisco yBenítez le dieron el épico pase a la final a los albiazules. Toda Huelva locelebró e incluso se produjo el indulto del choco carnavalero, que ese día selibró de ser quemado.

Por su parte, el camino del Mallorca hacia la final de Elchetambién fue bastante duro y sufrido. En la primera ronda, los bermellones, conGregorio Manzano en su banquillo, superaron a partido único Gramanet con unsolitario tanto de Álvaro Novo en el minuto 90. El siguiente cruce emparejó alos baleares a domicilio contra el Hércules de Segunda. El choque, disputadoen el Rico Pérez, finalizó sin goles y se clasificó el Mallorca en la tanda depenaltis.
En los octavos de final, el cuadro bermellón apeó alValladolid. En Son Moix se produjo un empate (2-2), con goles de Harold Lozanoy Pandiani para los locales y Xavi Moré y Pachón para los visitantes. Y enZorrilla, ganó el Mallorca por un contundente marcador de 1-4. Óscar Gonzálezhizo el tanto pucelano, y para los baleares anotaron Harold Lozano y Carlitospor partida triple. En los cuartos, el Mallorca dio la sorpresa al eliminar demanera muy justa al Real Madrid de Vicente del Bosque, que se confió endemasía. En el Santiago Bernabeú se registraron tablas (1-1), con dianas dePortillo y Nadal, y en terreno balear ganaron los locales por 4-0, con dostantos de Eto’o, uno de Pandiani y otro de Fernando Niño.

En las semifinales el Mallorca se midió al Deportivo de la Coruña, quevenía de conquistar la edición anterior. En Riazor se produjo un 2-3, con golesde Diego Tristán y Makaay para los gallegos y Eto’o y Pandiani, en dosocasiones, para los baleares. Y en terreno mallorquín hubo tablas, equilibrandoel ‘Caño’ Ibagaza la diana marcada por Fran. De esa manera, los balearesaccedían a la tercera final de la Copa del Rey de su historia con la claraconsigna de no dejarla escapar, tal y como ya les había ocurrido en el año 1991frente al Atlético de Madrid y en 1998 contra el Barcelona (en la tanda depenaltis).
Recre y Mallorca se enfrentaron el 28 de junio de 2003 enElche en una final inédita en la que también habría un curioso duelo en losbanquillos entre dos técnicos andaluces que se habían medido por primera vezdiez años antes, en la temporada 1992793, en un Martos-Granada B que finalizósin goles. Al choque, disputado en el estadio Martínez Valero, acudieron 14.000seguidores del Decano y 16.000 del conjunto balear (el precio de las entradasoscilaba entre los 40 y los 65 euros), rozándose el lleno y viviéndose unatarde-noche con fiesta en las gradas del estadio y también en sus aledaños, yaque se instalaron dos amplias carpas con bebida y música para disfrute de losaficionados de ambos equipos.

La final tuvo un claro color mallorquinista, aunque hubo dosmomentos claves que pudieron cambiarlo todo a favor del Recre. Uno fue con el0-0 inicial, cuando Raúl Molina tuvo una clarísima ocasión para haberadelantado al Decano, y otro al borde del descanso, cuando con el 1-0 favorablea los baleares el colegiado de la contienda anuló un gol de cabeza de Xisco porun presunto empujón en el salto sobre Poli, lateral izquierdo que años mástarde vistió la elástica onubense. Pandiani, tras un penalti cometido por Lorensobre Eto’o, adelantó al Mallorca en la primera parte, y tras el descanso elpropio delantero camerunés marcó otros dos goles de muy bella factura a lacontra. No era seguro que Eto’o jugara la final, ya que unos días antes habíafallecido su compañero de selección Foé en un partido de la CopaConfederaciones, pero al final estuvo en el once inicial y fue clave para eltriunfo bermellón. El Recre se quedó con la miel en los labios, pero la aficiónnunca olvidará ese mágico día del que este viernes se cumplen ya diez años. Estos días el Mallorca ha organizado varios actos para celebrar dicha efeméride, algo que a nivel institucional el Recreativo no ha creído oportuno hacer.
FICHA TÉCNICA:

0.- RECREATIVO: Luque; Merino (Óscar Arpón, m. 70), Álex Pereira, Loren, Pernia;Javi García, Viqueira, Diego Camacho, Benítez (Joaozinho, m. 77); Mario Bermejo(Xisco, min. 41) y Raúl Molina.
3.- MALLORCA: Leo Franco; Cortés, Nadal, Fernando Niño, Poli; Harold Lozano;Novo, Ibagaza (Marcos, m. 84), Riera; Eto'o (Campano, m. 85) y Pandiani(Carlos, m. 78).
GOLES: 0-1,min. 21: Pandiani, de penalti; 0-2, min. 72: Eto’o; 0-3, min. 83: Eto’o.
ÁRBITRO: IturraldeGonzález (colegio vasco). Amonestó a los albiazules Loren, Merino y ÁlexPereira y a los bermellones Harold Lozano, Pandiani y Fernando Niño.
INCIDENCIAS: Final de la Copa del Rey disputada en el estadioMartínez Valero de Elche el día 28 de junio del año 2003 ante alrededor de 38.000espectadores. Presidió el partido el Rey don Juan Carlos, que le entregó eltrofeo de campeón a Miguel Ángel Nadal, el capitán del Mallorca.