fútbol > recreativo

El ascenso directo, más barato que la pasada Liga

20.05 h. El transcurrir por el primer tercio de liga supone una primera referencia, más clara que la de las diez jornadas iniciales, para establecer en qué cantidad de puntos se pueden mover los respectivos objetivos clasificatorios de Segunda División en esta campaña.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De momento, la comparación de este ejercicio con la temporada pasada deja ver que el ascenso directo está bastante más barato que la 12-13, ya que se está en segunda posición con cuatro puntos menos, pero hacen falta los mismos puntos para estar en play-off. Mientras, el descenso, que también influye en las peleas de arriba, está un punto más caro que hace más o menos un año.

El caso es que las referencias de puntos del primer tercio suelen marcar lo que puede ser la liga, incluso pese a que en en el segundo tramo tiendan a igualarse con los de temporadas precedentes. Y los 22 puntos con los que el Eibar está en play-off ahora mismo, los que tenía el Sabadell en la jornada 14 de la temporada 2012-2013, invitan a pensar de nuevo en una proyección al final en torno a los 66 ó 67 puntos. El año pasado Las Palmas fue sexta al final con 66, dejando fuera por average a la Ponferradina, que lograba los mismos. 

Con los puntos del Recre se era cuarto el pasado año

Empezando por arriba, el Recre es hoy líder con unos puntos, 27, con los que hubiera sido cuarto el año pasado, ya que Elche, Girona y Almería superaban ese dato. Es cierto que los ilicitanos fueron de los mejores líderes de la historia, y esos 32 puntos eran muchos, pero es un apunte importante. Como lo es igualmente que el Dépor sea segundo con 26 puntos sumados, cuatro menos que Girona de Rubi el pasado ejercicio.

Y es que, hasta llegar al sexto, todos los primeros clasificados están por debajo de los puntos del año pasado. El Lugo es tercero con 25, tres menos que el Almería, y Córdoba cuarto con 23, también tres menos que el Villarreal, que tenía 26. Las Palmas, quinto con 23, tiene dos menos que el Alcorcón, que ya tenía 25. Las cosas sí se mantienen a partir del sexto e incluso del séptimo. El primer equipo fuera de play-off era el Recreativo con 22, los mismos que tiene ahora el Numancia.

Mientras, en ese vistazo al descenso, hay que apuntar que, salvo el tema del Castilla, todos los equipos en la zona baja están con más puntos que el pasado año. El penúltimo esta vez, el Hércules, tiene 12, uno más que él mismo el pasado ejercicio. Más amplia es la diferencia del vigésimo, el Sabadell, con cuatro puntos más que Mirandés de la 12-13. Y como ya apuntábamos arriba, el primer equipo en descenso, el Alavés, tiene con 15 uno más que el Racing hace un año. Se mantiene ese ratio para el primer equipo salvado, el Barcelona B, que tiene 16 por los 15 del Sporting.

Está claro que las ligas son diferentes cada año, porque tras el primer tercio la pasada campaña pasaron cosas como el tremendo hundimiento del Xerez, que sacó muy pocos puntos, o el mal ejercicio general de los de abajo, que hubieran permitido una salvación con 48 puntos. Pero los datos por arriba ya dejan claro que la igualdad existente hasta el momento puede permitir incluso ascensos directos con menos unidades en el casillero que otras veces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia