fútbol > recreativo

Un técnico con éxito precoz, exigente y partidario de un fútbol atrevido

19.30 h. José Luis Oltra, que firmará la próxima semana su contrato como nuevo técnico del Recre, ya estuvo en la órbita del Decano hace una década. Futbolista de toque, se retiró con 32 años y con 33 ya dirigía a un clásico como el Castellón, mientras que con 36 debutó en Primera a las órdenes del Levante. En las cinco últimas temporadas ha sido destituido en dos ocasiones, pero también ha logrado dos ascensos a la máxima categoría.

Un técnico con éxito precoz, exigente y partidario de un fútbol atrevido

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Luis Oltra llegará al Recreativo de Huelva en plena madurez dentro de su carrera deportiva. Nacido en la localidad valenciana de Burjasot hace 45 años, tiene un amplio y variado currículum tanto como jugador como de entrenador, por lo que aportará toda su experiencia y sapiencia para intentar devolver al Decano a la Primera División seis temporadas después de su adiós a la élite y coincidiendo con el tercer proyecto de Gildoy. Se confiesa partidario de practicar un fútbol atrevido, aunque también reconoce que con el tiempo ha sabido valorar que lo más importante es amoldarse a las condiciones de los futbolistas con los que uno cuenta para hacer con ellos un bloque sólido y competitivo.

Ya estuvo en la agenda del club onubense hace una década, por recomendación de Pepe Rivera, ya que prometía muchísimo y creía que podría transmitir al Decano mucha ilusión y ganas de crecer. Algo así como un nuevo Joaquín Caparrós o Lucas Alcaraz, que utilizaron el Recre como trampolín. Por entonces le dio 'calabazas' al Decano, pero ahora ambas partes estrecharán sus lazos, posiblemente por dos temporadas. Oltra es un hombre que piensa las 24 horas por y para el fútbol. Un buen estudioso de los rivales y un hombre con un carácter afable y con buena prosa, aunque ha confesado hace poco que los años le están agriando algo el carácter. Llegará a Huelva tras pasar una pesadilla en el pasado ejercicio en el Mallorca. Tratará de superar el listón dejado por Sergi Barjuan y de pelear por lo máximo, ganándose desde el primer momento la confianza de su plantilla, del consejo de administración, de la prensa y de la afición. 

Como jugador se retiró joven, con 32 años, tras brillar principalmente en el Sabadell, el único equipo con el que pudo jugar en Segunda División, siendo su bagaje mucho más amplio en Segunda B y Tercera. Formado en las categorías inferiores del Valencia, vistió también las camisetas del Levante, Yeclano, Elche y Ontinyent, donde colgó las botas. Le apodaban 'El Guante' por su calidad técnica. Jugaba de pivote en el centro del campo y solía ser el encargado de sacar las acciones a balón parado. Es decir, que ya desde joven tenía buena visión de juego y sabía que acabaría dedicándose a la faceta de entrenador.

Con 33 años ya dirigía un reto muy exigente, el de intentar ascender a la categoría de plata a todo un clásico como era el Castellón. Pero en sus dos temporadas en el equipo 'orellut' se clasificó para disputar las eliminatorias para el ascenso, pero después no pudo lograr el objetivo. En esa época recibió la llamada del Recre y también la del Levante, club por el que fichó para dirigir a su filial en la temporada 2004/05. Tenía al conjunto granota en la zona alta de la Segunda B y sólo 36 años de edad cuando dio el salto al primer equipo para dirigir los cuatro últimos partidos de la campaña tras la destitución de Bernd Schuster. Pero no pudo evitar el descenso. Se quedó en el Levante en el siguiente ejercicio, en el que fue destituido en la décima jornada.

Completó posteriormente un excelente papel con el Ciudad de Murcia en la temporada 2006/07, quedándose cuarto, es decir, a las puertas dle ascenso. Y ese verano del año 2007 firmó por el Tenerife, donde permaneció tres campañas. En la primera dejó al equipo chicharrero en la zona templada de la tabla y en la siguiente ascendió realizando un sobresaliente y equilibrado fútbol. En dicha plantilla estaban, entre otros, Manolo Martínez y Alejandro Alfaro. Ya en Primera División, el Tenerife descendió en la última jornada de la campaña 2009/10 y decidieron no renovar a Oltra pese a que contaba con el beneplácito de la afición.

Inició el siguiente ejercicio sin equipo hasta que lo llamó el Almería en noviembre para sustituir a Lillo en la Primera División. No le fueron bien las cosas y fue destituido en el mes de abril. En la temporada 2011/12 ascendió con el Deportivo de la Coruña, con Jesús Vázquez en sus filas, logrando su segundo ascenso en un intervalo de sólo tres años. Y en la campaña recién concluida comenzó en el banquillo de un Mallorca con mil y un problemas institucionales, siendo destuido en la vigésimo séptima jornada. Una espinita de la que tratará de desquitarse en el Recreativo con un fútbol vistoso que guste a la afición, pero también resultadista y efectivo, que es lo que siempre le ha funcionado a lo largo de su carrera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia