fútbol > recreativo
Oltra: 'No soy de vender humo con la cantera'
12.55 h. El técnico albiazul destaca que 'si hubiera sido por los miembros del consejo de administración, este proyecto habría sido culminado por Sergi, que es el que lo inició y lo hizo fantásticamente. Pero por circunstancias esto se ha roto y han confiado en mí'. Quiere que 'el balón sea protagonista' y reconoce que los fichajes de Rubén Mesa y Nana 'ya estaban apalabrados antes de mi llegada'.

El técnico del Recreativo de Huelva, José Luis Oltra, habló este viernes para Huelva TV en declaraciones recogidas por el portal albiazules.es. El equipo volvió a los entrenamientos, algo que “a todos nos apasiona. Soy un enfermo del fútbol y me encanta lo que hago y mi profesión, y además en un sitio histórico como dije en su momentos en la presentación. En un sitio donde creo que me presentaron un proyecto ilusionante y muy bonito, y que tiene por delante mucho de reto y de trabajo. Quedan muchas cosas por hacer, pero ya estamos en faena“.
Al nuevo técnico del Decano se le relacionó con los albiazules en varias ocasiones en el pasado, algo que confirmó Oltra al decir que “solo ocurrió una vez. Fue el año que yo estuve dirigiendo al Castellón, en mi segunda temporada allí con el curso ya en marcha. Recibí una llamada de Mendoza, el presidente y luego mis representantes llegaron a negociar, pero en el último momento decidí que era de bien nacidos ser agradecidos y aunque estaba en Segunda B con el Castellón, y el Recre en Segunda con un proyecto maravilloso, entendía que no tenía que salir mal del Castellón y decidí no venir, y no sé cómo sentó en ese momento. Luego todo han sido rumores, he tenido llamada de medios, pero realmente otra oferta o llamada del Recreativo nunca más hasta esta temporada. Además fue muy rápido, ya que este año sí que estaba libre en el mercado y se hizo todo muy rápido por la historia, el proyecto y demás. Estoy contento y encantado de estar en el Recreativo de Huelva, en un gran equipo“.
Oltra es consciente de la exigente del reto. Cuando llegó Sergi en su día, el club se marcó la tercera temporada como la del ascenso, y tras la marcha del catalán la idea “es la de no cambiar. Nosotros, como otros 15 equipos de la categoría queremos estar en la parte alta y queremos dar un pasito más. Esa es la idea del proyecto y de este Consejo de Administración. Que además, si hubiera sido por ellos habría sido culminado por el propio Sergi, que es el que lo inició y lo hizo fantásticamente. Pero por circunstancias esto se ha roto y han confiado el proyecto en mi persona, que le voy a dar continuidad a esa idea y a muchas cosas de la forma de jugar, y a una base que ya está y con las nuevas incorporaciones. Algunos han venido y otros están por llegar. Intentaremos darle continuidad a esa idea, claro que sí“.
En caso de que el equipo no fuera capaz por estar luchando por las primeras posiciones, el preparador castellonense tiene claro que “el pensamiento de fracaso, decepción o desilusión va enfocado con la forma de trabajar y de competir con lo que cada uno sienta. Si yo tengo la sensación que he dado todo, más allá de que me haya podido equivocar, si luego no lo consigues porque otros equipos te superan y son mejores que tú, pues evidentemente sería una decepción, pero nunca será un fracaso o un trauma. Eso la gente lo va a entender, ya que si ve que el equipo se deja el alma y compite. Ahora, si no damos todo o si el equipo no transmite, pues probablemente genere la palabra fracaso. Pero yo soy ahora más de pensar en positivo y en no pensar en este tipo de cosas, sino en trabajo, campo, día a día, partido a partido que está ahora muy de moda, e intentar hacer una buena competición dentro de sus dificultades, ya que estamos en una categoría muy ilustres con muchos equipos que han militado en Primera y que tienen un objetivo similar al nuestro“.
Preguntado por el entrenamiento, Oltra destacó que “el balón lo vais a ver todos los días. Respeto mucho a otras ideas, pero nosotros los tipo de entrenamientos que realizamos es cercano al fútbol, intenso, parecido al juego real y con el balón de protagonista. En estos primeros días es una toma de contacto para recobrar sensaciones, la vuelta a la adaptación al esfuerzo y por lo tanto no van a ser entrenamientos de mucha carga. Yo recuerdo cuando jugaba que llegaban los primeros días y te mataban, te dejaban liquidado para el resto de pretemporada por sobrecarga y tal. Hay que hacer pretemporada y está muy bien, ya que hay que cargar los depósitos y hay muchas maneras de hacerlo. Nosotros somos un tipo de cuerpo técnico que lo hace cercano al juego, con mucho malón, divertido y ameno, y a la vez los futbolistas saben que somos muy exigentes y que el trabajo tiene que ser muy serio y muy riguroso para poder llegar en las mejores condiciones a la competición. Queremos empezar la temporada con un nivel alto“.
Fichajes y canteranos
De los cinco fichajes del equipo desveló que “estamos intentando configurar una plantilla competitiva y todavía tienen que venir más futbolistas que aumenten el nivel, y que compensen un poco las demarcaciones, que pensamos que pueden ser susceptibles de ser mejoradas. Es importante tener la plantilla cuanto antes, pero tampoco sin prisas. Hay que acertar en lo que traigamos y de momento estoy contento con todo lo que está haciendo el club. Desde que he llegado se me está consultando absolutamente todo, aunque es cierto que había dos futbolistas que desde la primera reunión ya se me dijo que estaban apalabrados, Rubén Mesa y Nana. Evidentemente no íbamos a tumbar una cosa sin conocerla, pero es verdad que yo no los conocía mucho. El resto sí que está todo consensuado y he formado parte de esas decisiones. Rubén y Nana son gente joven, con ilusión y vienen con ganas, y no estoy descontento. Pero es cierto que futbolísticamente no los tengo ubicados y he pedido referencias, he visto alguna imagen y tengo que verlos trabajar. Al resto si los conocía, a Juanan, Núñez y Víctor Díaz, y por eso me siento más participe“.
En cuanto al número máximo de futbolistas que le gusta en los entrenamientos, Oltra comentó que “he estado en todo tipo de plantillas, y al final lo que se trata es de tener una buena plantilla, fondo de armario y no me importa que la plantilla sea corta si el nivel es competitivo y parejo. Pero soy más de tener una plantilla equilibrada, compensada y competitiva, que es lo que estamos tratando de configurar“.
Por último habló de la cantera, resaltando que “me gusta trabajar con la cantera, pero no soy de vender humo y de los que hable de más. Yo no miro el DNI a la hora de hacer una alineación o una convocatoria. Siempre me gusta que haya gente de los sitios, que haya sentimiento porque eso ayuda, pero si dan nivel jugarán siendo de fuera o de la casa, y si no dan el nivel no jugarán porque lo que importa es que el Recreativo tenga resultados“.