fútbol > recreativo
Comas: 'No me siento amenazado porque este alcalde es alcalde hoy, pero el domingo puede ser otro'
9.05 h. El presidente del Decano señala que ni Pavón, ni los futbolistas tienen responsabilidad alguna en el posible descenso. Asegura que presentó su dimisión 'hace unos meses, pero no me la aceptaron'. Dice que el 'el futuro del Recreativo no está en peligro y es perfectamente viable en Segunda B'. Indica que su relación con Víctor Hugo Mesa 'ahora mismo no es buena' y añade que 'hemos tenido ofertas para vender el club y las seguimos teniendo'.

Después de varios meses de silencio, Pablo Comas, el presidente del Recreativo de Huelva, lo ha roto en una amplia entrevista al diario Huelva Información, en la que ha tratado varios temas. Por ejemplo, aludía a la responsabilidad de los tres entrenadores que ha tenido el Decano esta temporada en el más que posible descenso diciendo que Pavón no ha tenido ninguna. Nosotros le hemos ayudado siempre en su formación, le hemos hecho viajar, formarse con los entrenadores que hemos tenido... Es un hombre de la casa que ha estado ayudando a resolver una situación que se ha producido. Con respecto a los otros entrenadores, sí tienen responsabilidad. Yo, si tengo a grandes estrellas esperaría subir, si me falta algún delantero en particular, que es la posición que más hemos echado en falta, no se puede pasar de subir a estar último. Los récords son los récords y Oltra y José Dominguez han igualado en ese aspecto. De José Dominguez debo decir que se ha convertido en un personaje muy querido por la plantilla y los técnicos del club. Trabaja, pero hay circunstancias psicológicas, que creo que vienen de la primera etapa de la temporada, que han sido imposibles de salvar por ahora.
En cuanto a la responsabilidad de los futbolistas, cree que no tienen ninguna en el descenso: En el caso concreto del Recreativo, todos los entrenadores han dicho lo mismo. Es difícil encontrar un vestuario tan bueno como el del Recre. El año pasado ya era bueno, aunque había algunos elementos discordantes y lo que tratamos fue conseguir un grupo cohesionado y que tuviera los mismos objetivos claros. De ahí esa mezcla de juventud y veteranía, excesiva en ambos casos quizá. Yo no veo a los jugadores responsables de nada.
El máximo mandatario albiazul asegura que presentó su dimisión: No sólo lo he pensado, sino que lo he hecho hace bastantes meses, pero otra cosa es que se me haya aceptado. Lo pienso todos los días. Tengo un pensamiento de frustración muy grande, hablando en el plano deportivo, porque en el otro plano, la paciencia ha dado sus frutos. Los jugadores son los que ascienden y los directivos los que descienden. ¿Que me encuentro con ganas? No con muchas, dada la incomprensión, pero sí que tengo la fuerza y el ánimo para un proyecto de futuro esté dónde esté el Recreativo. Otra cosa es que yo sea un socio minoritario y no dependa de mí. Yo no puedo ser un hándicap o un obstáculo. Hoy he preguntado si había alguien dispuesto a ser presidente... Nadie ha contestado. Yo creo que sí que tengo apoyo en Huelva. Principalmente el del consejo de administración. También el de muchos empleados del club, que no el de todos, y desde luego hay mucha gente por la calle que entiende y valora lo que se ha hecho, se hace y espero que se pueda hacer.
Contradiciendo sus palabras de hace algunos meses, Pablo Comas señala ahora que el Recreativo en Segunda o en Segunda División B es perfectamente viable. El futuro del Recreativo no está en peligro. Si estoy yo, sí, seguro. Si hay otro, no lo sé. Si sigo yo, seguro que sí. Y eso no quiere decir que yo quiera seguir, pero esté en la posición que esté, yo voy a ayudar para que así sea. Mi conocimiento adquirido de cómo funciona el fútbol, que no es el mismo que hace cuatro años, es que el Recreativo es viable, tiene vida y con cariño estará donde tiene que estar, pero nunca muerto, ni desaparecido. Es verdad que dije que el club en Segunda B moriría de inan, pero una vez más las circunstancias legales han cambiado. Si no hubiese salido el Real Decreto seguramente lo pasaríamos muy mal en Segunda B, pero el Real Decreto es la salvación para los clubes que este año estamos en la LFP, en la que está el Recreativo. Ello garantiza la deuda con Hacienda, con la Seguridad Social, con las instituciones públicas... De tal manera que la deuda con el Recreativo en Segunda B no sería agradable pero sí llevadera.
Sobre sus discrepancias con el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, el presidente del Decano señala que el alcalde puede decir lo que quiera porque está en campaña electoral. Entiendo sus declaraciones, aunque la palabra indignación me parece excesiva. No me siento amenazado porque este alcalde es alcalde hoy, pero el domingo puede ser otro. Pero no entiendo que el Recreativo sea un objeto de la campaña electoral tan flagrante. Cuando entramos, y dado el pasado de utilización permanente del Recreativo de forma política, entendimos que había que quitar la política del club. Entiendo que como alcalde, y siendo el Recreativo la institución más importante de la ciudad, tanto más que el propio Ayuntamiento; esté cabreado, pero como lo estoy yo con el Ayuntamiento. No se nos olvide que el Ayuntamiento es un socio importantísimo del club. La historia del Recreativo y el Ayuntamiento es para tomársela muy en serio y esa sí que puede indignar a la gente. No quiero participar en ninguna campaña electoral. No me parece centrar la entrevista en las discrepancias con el alcalde, que las hay, pero él sabrá. Si no va a la ampliación de capital, el Ayuntamiento perderá peso en el Recreativo. Gildoy lo componemos dos personas, un socio mayoritario, que no está presente; y otro minoritario, que soy yo. No conservo la misma relación con mi socio, no estoy de acuerdo con algunas cosas que se han hecho últimamente, sobre todo esta temporada y que son cosas incontrolables por mí, porque están fuera del pacto que tenemos él y yo. Creo que el Ayuntamiento se equivoca gravemente porque, por ignorancia o por falta de perspectiva, cometería un grave error.
También desvelaba Pablo Comas que su relación con Víctor Hugo Mesa ahora mismo no es buena. Las últimas actuaciones de Víctor en Huelva no eran las que esperábamos, ni yo ni el resto del consejo, ni los empleados, ni los jugadores, ni nadie. Se nos puso en una situación complicada y difícil, que pudimos solventar, aunque no haya servido de mucho en lo deportivo. No es una relación tan buena como era al principio, aunque debo decir que es comprensible porque la temporada pasada estuvimos a punto de tener un gran éxito, pero se han incumplido algunos acuerdos que tenían que resolverse de forma inmediata y que nos dejaron en una posición muy delicada. Ahora tiene un compromiso muy liviano. Creo que sí que está buscando una salida, pero es difícil de entender porque ha habido varias posibilidades de salir, además muy buenas, pero luego se lo ha pensado mejor.
El presidente indica que Gildoy ha puesto hasta ahora alrededor de cinco millones de euros en el club y añade que sí que hemos tenido ofertas para vender el club y yo las sigo teniendo, sí. Pero yo no tengo que vender porque no soy el mayoritario, es una decisión de Víctor Hugo Mesa. Pero también digo que no supone ningún quebranto patrimonial para él. Por lo que a mí me toca, mi compromiso con el Recreativo es para siempre, esté dónde esté, como accionista, aficionado, consejero... Como lo que sea, pero hay gente interesada en el Recreativo si es la pregunta.
También ofrecía su opinión sobre el Recre Trust: No es sólo que me haya reunido con ellos, sino que comparto su ideología. Comparto que los clubes deberían ser de los aficionados, pero eso pertenece al mundo de los sueños. En el año 2015, en el fútbol profesional, que es al que queremos pertenecer, desgraciadamente no es así. Pertenecen a sus aficionados en el plano sentimental, pero la vida de las sociedades anónimas deportivas es la que es. No es mi intención estar enfrentado al aficionado, nada me gustaría más que estar todos juntos y unidos para que el Recreativo fuese bien. La afición es sabia y hay días que ha gritado casi todo el mundo y lo entiendo porque el cabreo es lógico. El último día me salió del alma pedir perdón y yo no estaba jugando, pero lo cierto es que es muy frustrante.