Recreativo > Masiva manifestación
Huelva demuestra que le importa el Decano y lo que se está haciendo con él
22.00 h. Más de siete mil personas se echan a la calle para participar en un recorrido sentimental a favor del Recreativo de Huelva y realizar una demostración de su poder ante un ‘abuelo’ en claro peligro de muerte. Juntos, representantes de todos los colectivos de la ciudad han puesto voz y rostro a una imagen de unidad del recereativismo, que protesta y exige soluciones con la salida de Pablo Comas y Gildoy como primer paso.

El tópico se rompió en mil pedazos y la Huelva apática e inactiva, la que no pelea por sus cosas y aparenta no tener sangre, la que parece quedarse inmóvil contemplando la realidad más preocupante y no confía en su capacidad para afrontar desafíos, dio el paso al frente y reaccionó con orgullo, coraje y amor para defender lo más preciado para muchos de sus corazones, a su Recreativo de Huelva, una seña de identidad que sobrepasa el fútbol y que porta el alma de toda Huelva desde hace casi 126 años de existencia y que está en el momento más grave de su historia. Está frente a un peligro real que ya no quieren contemplar más sin hacer nada miles de recreativistas, que se muestran juntos y exigen soluciones, comenzando por la marcha de Pablo Comas y Gildoy, a quien han responsabilizado de la situación actual.

Más de siete mil almas tomaron conciencia de su poder cuando caminan juntos y han cantado, gritado, sonreído y vibrado al ver compartido un estado de ánimo que no debe quedar en una noche. 'Huelva por su Recre' debe ser algo más que un lema, un punto de partida más que una meta que empieza y acaba. El recorrido a realizar va más allá del que se extiende de la plaza del viejo estadio Colombino a la de las Monjas, un desfile sentimental por lugares repletos de historia y simbolismo, en los que se sembró esperanza, confianza y autoafirmación, la semilla de una lucha que requiere más esfuerzo aún.

Muchas imágenes y momentos se sumaron al recuerdo para demostrar que este club no tiene un extenso palmarés pero posee aún el Decanto, un título único que necesita guardianes perpetuos, y que es pobre en lo económico pero rico en sentimiento. Es una visión romántica de la realidad, pues el gran problema es de naturaleza económica, pero ¿acaso ante eso hay que quedarse con los brazos cruzados?. Los clubes de verdad no son tales sin el alma que representan las personas que le dan vida, un patrimonio humano que tiene mucho que decir y decidir. No son los poseedores de casi nada pero sí dueños del valor inmaterial del Decano. Aunque la llave la sigue teniendo Pablo Comas, un propietario al que siempre le ha importado poco lo que piensen los demás, pero que debería ir tomando conciencia de la situación y lo que le espera. El recreativismo no va a rendirse, veremos si él sí.
La historia es cíclica y muchos recordaban que no era la primera vez que había que echarse a la calle para defender al 'abuelo'. El 24 enero de 1993 también hubo manifestación, una gran marcha albiazul en la que miles de onubenses se concentraron a las puertas de un viejo estadio Colombino aún en pie para reclamar auxilio. Se hizo lo que se pudo en aquella campaña de salvación y finalmente se consiguió convertir al equipo en Sociedad Anónima Deportiva con la venta del suelo del viejo estadio, una operación diseñada por el Ayuntamiento y el alcalde Pedro Rodríguez. Después llegó la época dorada con Mendoza y Dumois en el consejo de administración y tras ellos una terrible herencia en forma de deuda que no se ha sabido reconducir. La venta a las manos equivocadas, las de Gildoy, Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas, que encontraron un club endeudado pero con el camino trazado, del que se salió, iniciando otra trayectoria al margen del concurso de acreedores y los convenios con Hacienda y Seguridad Social, una vía alternativa que ha desembocado en la situación insostenible actual. Ante ella Comas y compañía ha demostrado una incapacidad total para revertirla. 14’5 millones de euros de deuda, embargado por Hacienda y Seguridad Social y con impagos a jugadores y empleados y un descenso a Segunda B como principales problemas de un Recre herido de muerte.

Así lo ven los miles de manifestantes en la noche del jueves, que identifican en Comas y Gildoy a los responsables y lo gritaron a los cuatro vientos en repetidas ocasiones durante el recorrido. Se exclamaron cánticos habituales cualquier día de partido desde la grada de animación, junto a proclamas como “Recreativo, solución”, “el Recreativo no es un negocio” y sobre todo “Comas vete ya” a pleno pulmón. Desde los niños pequeños hasta los mayores que avanzaban en sillas de ruedas, pasando por personas de todas las edades que tienen ligada a su existencia muchos acontecimientos con el Recre como protagonista.

A la convocatoria del Trust de Aficionados del Recreativo de Huelva, una asociación a la que ha caído multitud de palos y ha realizado una labor ejemplar, se sumaron representantes de todos los sectores del recreativismo y la cuidad, como peñas, exjugadores y veteranos, trabajadores despedidos, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz y el ex alcalde, Pedro Rodríguez representantes de todos los partidos políticos, como Ángel Sánchez (PP), Juan Manuel Arazola (IU), Ruperto Gallardo (Ciudadanos), personajes del mundo de la cultura como el cantaor Arcángel, etc. La movilización fue un éxito antes de la manifestación echara a andar.
No era un domingo soleado de partido de los muchos que retiene en la memoria colectiva el barrio de Isla Chica, que volvía a sentirse vivo de un modo especial, donde todos los asistentes podían palpar la presencia de un estadio que se fue hace años palpitando en la noche. La multitud vestía camisetas albiazules con la expectación de los grandes encuentros, con el deseo de un gran resultado y se cumplió, fue una goleada en una final señalada. Había globos azules y blancos, pancartas, bufandas, megáfonos y las almas puestas en unas voces dispuestas a todos y que intercambiaban miradas de complicidad y hermandad.
Se desplegaba la pancarta 'Huelva por su Recre' a lo ancho nueve metros y muchísimos más en hileras desordenadas que cubrían el asfalto de la Avenida Federico Molina sin poder verse el final. Delante también había un gran número de personas, dejando oculta a rachas la nitidez del mensaje. A los lados también era mucho el público que se apostaba a la espera del gran desfile, para mirar o sumarse. Huelva respiraba recreativismo al abrigo de una noche agradable y en el que por un momento las penas parecían menos y la satisfacción brillaba con fuerza en los ojos de todos los que sumaron para hacer posible este pequeño gran milagro en una afición apática y dividida.

Siguió sumándose gente al paso junto al Barrio Obrero y en el descenso hacia la Alameda Sundheim seguía sin vislumbrarse desde la cabecera la parte trasera de la comitiva, donde los reflejos de las luces azules de un oche la Policía Local se asomaba intermitentemente. La marea humana se desplegó con más amplitud en la Alameda Sundheim, donde los cánticos resonaban con fuerza se colaban por las ventanas abiertas de los edificios más elevados, con sus moradores asomados para participar desde su posición.
Llegó el primer momento para enlazar palabras y pensamientos previamente escritos junto al monumento del centenario del Recreativo, junto al espacio que ocupó su primera casa, el Velódromo. Allí un veterano compartió sus pensamientos y las vivencias de su corazón. Después el salto hacia atrás se produjo hasta el origen, hasta ese 1889 a las puertas de la Casa Colón y junto al busto de un Charles Adam que vestía la camiseta albiazul para volver a aquel año de floreciente ilusión en el nacimiento. Entonces era una niña, con sus ojos llenos de inocencia y esa misma ilusión, quien recorcaba como vio la luz la semilla de un club que creció en sentimiento día a día desde entonces. Su dulce voz logró que se hiciera el silencio y desató los vítores y palmas por Huelva y más gritos contra Comas.

Al alcanzar la plaza de las Monjas el secretario y miembro de la directiva del Recre Trust, Roberto Sánchez, leyó un comunicado, que siguió a las manifestaciones del Frente Onuba y la Peña Recreativista Navidad, que incidieron en la imagen dada de unidad y la crítica a los responsables del club. El escrito del Trust fue el siguiente: Hoy los Recreativistas hemos recorrido las calles de la Ciudad de Huelva con las ideas muy claras. Hoy hemos salido a la calle para protestar, para convencer y para autoconvencernos.
Hoy aquí, protestamos por la situación a la que ha llegado nuestro Recre. Años de una gestión nefasta nos han hecho perder nuestra identidad, nuestros símbolos, nuestra masa social y para terminar, nuestro dinero. Miramos al Recre y no lo reconocemos. Miramos a nuestro Decano y lo vemos al borde de la desaparición. Protestamos contra su propietario, aquel que nos ha dejado sin identidad y nos ha traído hasta el abismo.
Hoy aquí queremos convencer a todos de que el Recre merece vivir. Los recreativistas no lo hemos abandonado y aquí estamos, mostrando lo que realmente es nuestro club: la unión de muchas almas que hoy aquí, todas juntas, dan forma al Decano del Fútbol Español. Autoridades locales, autoridades provinciales, autoridades autonómicas y estatales, empresarios de Huelva, políticos que nos representáis desde la oposición. Nosotros, éstos que hoy estamos aquí en la plaza de las Monjas, somos el Recre. Ayudadnos a recuperarlo.
Y lo más importante de todo. Hoy estamos aquí para autoconvencernos. Tenemos que mirarnos a nosotros mismos con los ojos con los que nos han mirado los niños que han recorrido hoy Huelva con nosotros a hombros de sus padres. Esos pequeños ojos han recogido una imagen impresionante que jamás olvidarán: miles de onubenses juntos por un objetivo común. Por encima de nuestras cabezas esos ojos han visto de lo que es capaz la gente de Huelva unida.
Mirémonos a nosotros mismos y llegaremos a la conclusión de que somos capaces de cualquier cosa. Y que ese convencimiento nos dé fuerzas para lo que viene: trabajar juntos y sin miedo para salvar a nuestro viejo Recre.
126 años nos contemplan. Nos ha tocado a nosotros librar esta difícil batalla, pero la vamos a ganar si estamos juntos y con confianza. Huelva: El camino empieza hoy. Tú eres capaz. Libera al Recre y sálvalo.
¡VIVA EL RECRE!