manolo toledano, secretario técnico del recreativo
'Llevo más de treinta años de socio y a mí me duele esto igual que al que más seguro'
El onubense atiende a huelva24.com para mostrarse optimista: 'Tiempo hay de sobra para intentar engancharnos arriba y quedar entre los cuatro primeros'. Pero también es realista al añadir que, si no se puede ascender, 'muchas veces es preferible sacrificar un par de temporadas para formar una buena base con gente de Huelva'. Defiende a Benjamín Naranjo, que 'está siendo un poco el paño de lágrimas de todos los empleados, jugadores y consejeros. Le están atacando mucho y creo que no es justo'. Y también a Fernando Iturbe: 'Es buen tío. Sigue trabajando dentro del club, pero no te puedo decir en qué parcela'.

Justo un mes después de cumplir 50 años, a Manolo Toledano le llegó uno de los mayores retos de su vida, el de ponerse al frente de la secretaría técnica del Recreativo de Huelva, un club que se lo ha dado todo. Jugó en otros equipos, como el Xerez, Linares o Málaga, y también entrenó a otros como el Ayamonte o el Cartaya, pero en el Decano es donde echó raices, militando varias temporadas y debutando en el primer equipo en Segunda División con sólo 17 años a las órdenes de Aranguren. Atiende a huelva24.com para analizar diversos asuntos de la actualidad del Recre y para dejar claro que le gustaría lograr el ascenso esta campaña, pero que si eso no fuera posible no habría que dramatizar sino ir pensando en sanear a la entidad albiazul y en ir formando un proyecto sólido de futuro en el apartado deportivo.

PREGUNTA.- ¿Qué balance hace de los cuatro meses que lleva en el cargo?
RESPUESTA.- En principio estoy muy contento. Fue un ofrecimiento que no me esperaba. Ya llevo muchos años trabajando en el club en otros cargos y tenía un poquito abandonado el primer equipo porque estaba más metido en el tema de la cantera, así que me pilló un poco de sorpresa. Sé que es un momento muy difícil de la entidad tras el descenso de la Segunda B. Es un reto complicado pero también bonito y yo soy un hombre al que le gusta asumir responsabilidades, así que espero ir asentándome poco a poco en el cargo para ir haciendo las cosas cada vez un poquito mejor.
P.- Esto no tendrá nada que ver con ser jugador o entrenador…
R.- Sí, está claro. El futbolista se dedica a jugar, que es lo mejor que hay y no tiene otro tipo de preocupaciones. El entrenador sí que tiene bastante mayor responsabilidad porque tiene que gestionar a un vestuario con veintitantos jugadores que cada uno es de su padre y de su madre, como yo digo, y hay que saber manejarlo. Y ahora esta faceta de secretario técnico es diferente. Tienes que estar a disposición de todos los jugadores del primer equipo y del cuerpo técnico para hacerles mucho más fácil su trabajo diario. Y también tienes que estar constantemente viendo futbolistas y estar informado de las carencias que tiene la plantilla para intentar solucionarlas a corto o a medio plazo. Es un trabajo muy bonito y de mucha envergadura, pero a la vez emocionante si después salen los resultados.
P.- Supongo que también será un trabajo que quemará bastante.

P.- Porque en este club un director deportivo no sólo busca futbolistas, sino que también negocia y tiene que hacer más funciones.
R.- Te tienes que manejar con unos números que te da el Consejo de Administración y de los que no te puedes salir. Es complicado porque tienes que convencer a los jugadores sin que se salgan de las condiciones que tú les ofreces. También está el tema de las cláusulas porque muchas veces las fichas son bajas. Este verano hemos fichado a jugadores que muchos de ellos son mileuristas. Los chavales, por el hecho de jugar en el Recreativo, prefieren venir aquí en igualdad de condiciones a los que les pueda ofrecer otro club. Entonces tenemos que aprovecharnos un poco de nuestra situación por ser el Decano del fútbol español.
P.- ¿En verano pudo tener margen de maniobra a la hora de fichar o ya estaba todo prácticamente decidido por los dueños del club?
R.- Tuve capacidad para elegir y es verdad que todo lo que firmamos lo hicimos con un consenso con José Domínguez. A mí me gusta dar mi opinión y también que la dé Vicente Fuensalida y que el entrenador dé su visto bueno, ya que al final es el que lo va a poner.
P.- ¿Se está sintiendo bien tratado por la afición y la prensa?

P.- O sea, que piensa que lo justo sería pedirle responsabilidades a Manolo Toledano sobre todo a partir de este mercado invernal y de la próxima temporada.
R.- Hombre, yo creo que sí. Hay que hacer una buena planificación con tiempo para que se pueda ver bien mi trabajo. Ahora mismo creo que todavía es un poco precipitado evaluar mi trabajo porque, por ejemplo, a lo mejor había jugadores que tenían contrato y que a mí no me gustaban, pero había que respetárselo. A la hora de renovar a un jugador o de fichar, no es lo mismo la situación del pasado verano que la de ahora.
P.- ¿Qué ha sido lo más duro hasta la fecha? ¿Quizás tener que comunicarle el cese a José Domínguez?
R.- Sí, fue un momento malo, pero él es un hombre de fútbol y sabe que lo que mandan son los resultados. Todos los estamentos del club y la afición estaban un poco desilusionados con el equipo y el cambio fue un poco obligado. Lo aguantamos hasta que creíamos que se podía aguantar. Y también cuando llegué fue complicado el tema de negociar con los jugadores que tenían que salir porque tenían fichas altas. No es agradable, aunque yo como cualquier otro empleado tengo que intentar defender al club en todo.
P.- La renovación de José Domínguez el pasado verano estaba ya pactada antes de que usted llegara al cargo de secretario técnico. Si le hubiesen preguntado su opinión, ¿habría optado por renovarle?
R.- Fue una decisión que prácticamente ya estaba tomada antes de que nosotros llegáramos al cargo. Fue un entrenador que apostó mucho viniendo aquí con el club en Segunda B. Creo que en el último mes de Liga no lo hizo mal y el equipo ganó tres partidos y estuvimos ahí a punto de salvarnos hasta casi la última jornada. Creo que el míster merecía la oportunidad de seguir, aunque es verdad que uno de los problemas que pensábamos que podía pasar, y al final el tiempo nos ha dado la razón, es que desconocía la Segunda B. Desde el principio ha sido un hándicap. Es un tipo de entrenador al que le gusta practicar un tipo de fútbol que no tiene cabida en esta categoría. Aquí hay que conocer mucho los campos a los que vas a jugar, y sobre todo a los futbolistas a los que te enfrentas cada domingo. José tenía ese problema, y aunque la gente que estaba en el departamento de ‘scouting’ siempre le ha querido asesora, al final el que decide a la hora de elegir las alineaciones es él. Se veía venir un poco lo que finalmente sucedió, aunque intentamos que no llegara.
P.- A la hora de buscarle un sustituto, ¿plantearon la opción de Juan Manuel Pavón, el técnico del filial?

P.- ¿Todavía confía en poder jugar el ‘play-off’ de ascenso esta campaña?
R.- Creo que tiempo hay de sobra para intentar engancharnos arriba y quedar entre los cuatro primeros. Hay que competir. Esto es un juego y nosotros somos un poco el equipo a batir, junto al Cádiz y el Murcia. Tenemos que salir al campo con hechuras e imponiendo un poco más de respeto, como hemos hecho en los últimos partidos, intentando llevar la iniciativa dentro de esta categoría.
P.- La pasada temporada el principal defecto deportivo del Recre fue la falta de gol y este verano ese tema se dejó sin resolver. ¿Por qué?
R.- Sí que ha sido un poco nuestro hándicap. Cuando empezamos a planificar la temporada teníamos cuatro o cinco nombres encima de la mesa, que eran delanteros que tanto el entrenador como la secretaría técnica queríamos, pero estaban lejos del alcance del club. Algunos porque estaban en Segunda A y no querían jugar en Segunda B, y ahí no hay negociación que valga. Y con otros sí que negociamos, pero económicamente no pudimos acceder a ellos. La prueba está en que los dos se han ido a jugar al extranjero porque aquí en España ningún club de Segunda A ni de Segunda B les podía dar el dinero que pedían. Ya nos cogió un poquito el toro porque otras de las opciones que habíamos barajado ya habían encontrado equipo. Es verdad que José Domínguez nos puso también dos nombres de delanteros portugueses y uno el último día del mercado estaba prácticamente hecho. Nos centramos en él, que era un delantero del Sporting de Portugal, pero por problemas personales el último día nos dejó tirados y sin delanteros aparte de Rubén Mesa. Al final conseguimos firmar a Arthuro, que pienso que nos va a venir muy bien pero es verdad que ha llegado un poco tarde.
P.- Porque Cristian Fernández se vendió como un delantero, pero viendo sus números de los últimos años está claro que no es un goleador.

P.- Y quizás al equipo le está faltando también calidad en la mediapunta para encontrar a ese hombre que sea capaz de dar el último pase a los delanteros. No sé si Dani Molina o Kikas podrían desempeñar ese rol, pero el caso es que ninguno de los dos está gozando apenas de minutos.
R.- Ahora está jugando en ese puesto Manu Molina, aunque ya en el último partido en Granada jugó algo más retrasado. Kikas tampoco creo yo que pudiera ser ese mediapunta que nos gustaría tener, sino que es un futbolista de tener un poco más la pelota. Y Dani Molina sí que pudiera ser a lo mejor ese hombre pasador, que puede actuar entre líneas y darle más calidad al equipo. Además, Keita también puede hacerlo bien en ese puesto porque tiene llegada y más gol.
P.- ¿Se marcharán Dani Molina y Kikas en el mercado invernal?
R.- Nosotros ahora mismo no nos planteamos que se marche ninguna, pero sí que es verdad que los mismos jugadores y sus representantes si no tienen minutos son los primeros que van a venir a hablar con nosotros. Siempre les digo que el entrenador es el que quita y pone a los jugadores, y si hay futbolistas que están teniendo pocos minutos y creen que en otro lugar van a tener más sería cuestión de sentarse, hablar e intentar llegar a un acuerdo para el bien de todos.
P.- Hablando del mercado, creo que ahora mismo sólo tenéis una ficha libre, que sería la de Zamora por la lesión de larga duración. ¿La vais a cubrir de manera inminente?

P.- Por lo tanto, en noviembre o diciembre ya se puede ir descartando que llegue algún fichaje al Decano…
R.- Sí, porque ahora mismo no tenemos ninguna ficha libre, así que lo que estamos mirando es ya para el mercado de invierno. Si hay un par de jugadores que se quieren ir en Navidad porque no están teniendo minutos, pues tendríamos esas dos fichas libres para fichar a un central o a un mediocentro. Reconozco que estamos buscando a un hombre que nos dé salida del balón desde atrás y le dé un poco de fluidez al juego. Y también estaría el tema de un punta, que a lo mejor tenemos que buscarlo. Son varios puestos y tenemos a varios hombres en cartera. Estamos mirando otros grupos de Segunda B y otras categorías para lo que pudiera pasar.
P.- El tema de Nana supongo que está descartado que en el mercado invernal se le pueda hacer ficha.

P.- ¿Está entrenando con el primer equipo?
R.- No, Nana ya está apartado del equipo porque se negó a jugar los partidos de pretemporada e incluso a pasar el reconocimiento médico y a que le hicieran la ficha federativa y a entregar la foto. Nos encontramos con una situación un poco surrealista porque no la esperábamos. Incluso su representante habló con nosotros y nos daba la razón. Incluso nosotros mismos llamamos a la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) para que asesorara al jugador y no fue capaz. Estuvo aquí Luis Gil para intentar llegar a un acuerdo con él y tampoco fue capaz de meterlo en vereda. Es una situación ante la que no hemos podido hacer nada.
P.- Hace poco le oí decir que cree que ningún futbolista se va a marchar por los impagos del club.
R.- Nuestra idea es la de que eso no suceda. Sabemos que ahora mismo estamos teniendo algunos problemas económicos y por lo que me están comentando se van a solventar en los próximos días. Nuestra idea es la de que no se marche ningún jugador, y si hay alguno que no está contento, bien por el tema económico o bien por el deportivo, pues tendremos que sentarnos a hablar con él.
P.- Con tantas lesiones, no estaría de mal mirar a la cantera.
R.- Creo que la cantera, y lo he dicho muchas veces, puede ser una cosa fundamental en la etapa actual en la que está el club. Yo cuando era futbolista del juvenil o del filial llegué al primer equipo por una situación como la que estamos viviendo ahora. El club estaba con problemas económicos y tenía que tirar de jugadores de la casa, que son más baratos, y al final terminé jugando en el primer equipo, pero tanto yo como diez o 12 jugadores más de mi etapa. Y ahora pienso que la cantera tiene un papel importantísimo a la hora de estar ahí preparados y trabajando duro para que en el momento en el que haya lesiones puedan tener su oportunidad de dar el salto hasta el primer equipo. Ahora por ejemplo arriba faltaban jugadores y ha subido Waldo, que en los dos encuentros que ha jugado ha aprovechado su oportunidad y creo que el míster va a seguir contando con él. Aitor ha hecho una pretemporada fenomenal con el primer equipo y ahora posiblemente vuelva a tomar protagonismo porque un jugador de su puesto como es Diego Jiménez se ha lesionado. Los canteranos tienen que pensar que están más cerca de lo que se piensan de poder jugar en el primer equipo.
P.- El objetivo a corto o medio plazo supongo que será que como mínimo media plantilla del primer equipo acabe estando formada por jugadores de Huelva y provincia.

P.- Comparto ese planteamiento, pero ¿cree que la afición tendría esa paciencia de esperar un par de temporadas de transición para ir armando un bloque fuerte de futbolistas onubenses teniendo en cuenta que en el fútbol actual lo que se pide son resultados?
R.- A la afición hay que hablarle claro. No se le puede engañar y hay que ser sincero con ella. Ya llevo muchos años aquí y ya nos pasó lo mismo de bajar a Segunda B y ahora de lo que se trata es de hacer un proyecto de varios años. Ojalá esta temporada juguemos la liguilla de ascenso y subamos, ya que sería la salvación del club, pero si tenemos que estar dos o tres años en esta categoría hay que hacerlo con una buena base. O sea, que cuando tú des el salto a la Segunda A tengas aquí a diez o 12 futbolistas de Huelva, tengas un patrimonio y el club esté más saneado.
P. Usted que ha sido futbolista, cuando durante la semana en el entorno sólo se habla de temas extradeportivos, ¿eso cómo le afecta a un vestuario?
R.- Puede ser un arma de doble filo. Cuando se pasa mal, las penas unen, lo mismo que las alegrías, pero después a los jugadores, como le pasa a cualquier trabajador, le gusta estar al corriente de sus pagos. El club está haciendo un esfuerzo monstruoso para intentar que todo el mundo esté al día, cosa que es muy complicado. Y es difícil que el vestuario se aísle de todo lo que está sucediendo en torno al club.
P.- En verano se nos dijo que Fernando Iturbe iba a colaborar en el club para negociar la salida de los futbolistas que tenían fichas más altas y que luego se marcharía. Pero ya estamos en noviembre y sigue en nómina y como un trabajador más del Decano.

P.- Pero al menos yo, y creo que la afición también, no entendemos que uno de los principales culpables del descenso siga trabajando en el Recre.
R.- Aquí hay un dueño que es el que pone a cada uno en un puesto. Lo que sí te puedo decir es que Fernando Iturbe es buena persona. No es mal tío y ahora mismo está desempeñando una labor en otra parcela del club pero yo no te puedo decir cuál es.
P.- Por seguir personalizando, hábleme de la figura de Álvaro Roncal.
R.- Ahora mismo es otro consejero puesto por el otro grupo que está en Gildoy. Cuando llegó aquí se puso un poco al corriente de todos los problemas que había en el club. Se reunió con todos los trabajadores para saber la función que tenía cada uno. Está viniendo periódicamente cuando hay alguna reunión importante del consejo, y de hecho hace poco estuvo por aquí. Quizás no tenga un papel tan relevante como el que tenía cuando llegó, pero sigue siendo un consejero más del club.
P.- ¿Pablo Comas tiene mucho contacto con los trabajadores o ya más bien poco?
R.- Él va y viene. A lo mejor nos vemos algún día por el club, aunque es verdad que yo lo que tengo que hablar con él lo hablo personalmente con Benjamín Naranjo o con alguno de los consejeros. Él es el dueño y eso no lo puede negar nadie. Va y viene porque esto es un negocio suyo y tiene que estar al tanto. Pero a la hora de tratar temas individuales nosotros no lo tratamos mucho.
P.- ¿Intuís que se va a marchar pronto del club?

P.- ¿Qué le está pareciendo el papel de Benjamín Naranjo?
R.- Creo que está siendo un poco el paño de lágrimas de todos los empleados, jugadores y consejeros. Creo que no vamos a encontrar una persona mejor en Huelva. Le están atacando mucho y muchas veces creo que no es justo porque es un hombre que a lo que ha venido es a ayudar para que se hagan las cosas bien e intentemos estar al día. Si hace falta que un día baje al vestuario como médico también lo hace. Yo personalmente lo conozco desde antes de esto y lo aprecio muchísimo. A lo mejor dentro de unos años nos damos cuenta de lo que ha sido su figura para el Recreativo.
P.- Le vimos en la manifestación del día 22 de octubre por las calles de Huelva en la que se protestaba por la gestión de Pablo Comas y por la complicada situación que atraviesa el Decano.
R.- Los empleados del club fuimos como trabajadores y parte directa de la situación que vive el club, pero también como recreativistas. Yo soy el socio quinientos y pico. Llevo más de treinta años de socio y mi hijo es el número 600 de socio. Es decir, que a mí me duele esto igual que al que más seguro, y cuando hay algo a favor del Recreativo ahí estamos nosotros.
P.- ¿Les han comunicado algo de que pueda haber más despidos?
R.- De momento no. La cosa se quedó en ese mal trago que vivimos todos porque son compañeros y a nadie le gusta esto, pero pasó como en cualquier otra empresa en la que hay otros despidos. Yo he vivido dos despidos en el Recreativo en otras etapas. Esto es así. El club sigue y los que estamos dentro tenemos que continuar trabajando. Y cuando nos toque irnos porque nos digan que nos tenemos que marchar, pues tendremos que hacerlo. Lo más importante es mirar un poco por el Recreativo, aunque muchas veces sé que es complicado.
Fotos: Manuel López (Albiazules.es)