fútbol > recreativo
El libro mayor de cuentas del Decano refleja las ilegalidades de la RFEF y que compitió sin aval
11.45 h. El libro mayor de cuentas del Recreativo refleja los ingresos de 216.134,58 euros prestados por la RFEF para pagarle a Oltra y su cuerpo técnico. También se confirma que se permitió al Decano competir sin aval. Además, en el informe del CSD se señala que había una deuda del club con la RFEF que sería pagada con la emisión de tres pagarés y por compensación de las cantidades que le correspondían al Decano con respecto a la recaudación del España-Bielorrusia que se disputó en el Nuevo Colombino.
Nueva oleada de información con respecto al mal llamado ‘caso Recreativo’. Según recoge en una información el portal albiazules.es, en el diario ‘El País’ aparecen publicados datos correspondientes al libro mayor de cuentas del Recreativo. Unos documentos que también obran en poder por parte del Ayuntamiento de Huelva y de Diputación. Así las cosas, en el citado periódico aparece publicado que “los apuntes del 24 de agosto de 2015 registran un ingreso de 136.709,60 euros a José Luis Oltra, otro de 26.540,06 euros a su ayudante Emilio Iserte y uno más al preparador físico José María Sanz de 52.884,92 euros. La prueba de que fue una financiación federativa a un club figura en la columna que refleja la deuda del Recreativo con la Federación. Hasta la fecha de los pagos, realizada mediante talonario según fuentes federativas, el club debía a la RFEF 466.448,12 euros, cantidad que sube a los 682.582,70 euros. La diferencia coincide con los 216.134,58 euros prestados para pagar a Oltra y su cuerpo técnico“.
Asimismo añade que “el préstamo, concedido a un club con un historial de impagos, no solo ha deteriorado el patrimonio federativo en esos 216.134,58 euros. Podría verse incrementado en la misma cantidad a ojos de la Agencia Tributaria. La triangulación del dinero utilizando al CNA como pagador ha bordeado el embargo que el Recreativo mantiene con Hacienda y la Seguridad Social y del que la Federación tenía conocimiento porque al inicio de cada curso recibe un listado con los clubes morosos. Según fuentes fiscales, el Departamento de Recaudación puede hacer responsable solidario de la irregularidad a la Federación y obligarla a retribuir a las arcas públicas esos 216.134,58 euros“.
Otros de los datos a reseñar son los que publica el portal Iusport, en el que se destaca que los pagarés que se emitieron con respecto a la deuda que mantenía el club con la RFEF en 2014, fueron devueltos. Así, según aparece publicado en un documento interno de la propia CSD “el Real Club Recreativo de Huelva S.A.D. mantenía, a 30 de junio de 2014, una deuda con la RFEF por diversos conceptos, por importe de 141.062,97 euros, pese a lo cual, antes de tener garantizada la deuda se le tramitaron las licencias de los jugador es, tal y como señala el Presidente de dicha SAD mediante escrito remitido al Secretario General de la RFEF, en el que propone el siguiente plan de pagos: emisión de tres pagarés, el primero por importe de 11.062,97 euros con vencimiento el 25 agosto 2014, el segundo por importe de 30.000 euros con vencimiento el 5 de septiembre y el tercero por importe de 30.000 euros el 5 de octubre, liquidándose los 70.000 euros restantes mediante compensación con la recaudación del partido de la selección absoluta que se iba a celebrar en Huelva que le correspondía al club. Llegados los vencimientos, los pagarés fueron devueltos, con los consiguientes gastos de devolución y tampoco se hizo frente al pago de los 70.000 euros con la recaudación del partido de la selección por lo que aumentó la deuda con esa Federación al no pagar la parte recaudada que le correspondía a la RFEF“.
Jorge Pérez se desmarca
Por otro lado, el que fuera secretario general de la RFEF y en la actualidad candidato a presidir el ente federativo, Jorge Pérez, habló en ‘Al Primer Toque’ de Onda Cero de todo esto. Dejó claro que “Jorge Pérez no tenía ninguna responsabilidad. Este tema creo que lo sacó un compañero de Onda Cero, Nacho Ruiz, y en esa época yo no llevaba ningún de cuestión económica. Yo he traído el organigrama de la Federación, donde se ve claramente las dependencias del Secretario General, y se ve perfectamente que de secretaria general cuelgan unas series de áreas, pero el área de administración y finanzas y el de relaciones externas y protocolo cuelgan de la dirección general“.
También aclaró que “por mi parte no tenía ninguna competencia en 2015 y en años anteriores yo no decidía nunca las cuestiones económicas, salvo a lo mejor recibir algún escrito o lo canalizaba administración o el vicepresidente económico. No era el que tomaba las decisiones. En cuanto a si van a inhabilitar o no a Villar, es un tema que está ‘sub júdice’. El Consejo Superior de Deportes ha pedido una serie de documentación y ellos sabrán“.