fútbol > recreativo
El Recre confirma en sus cuentas que su deuda a 30 de junio de 2015 era de más de 21 millones e incluye como activo el Nuevo Colombino
19.15 h. Se confirman los datos que se conocieron con respecto a la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance de situación a 30 de junio del 2015. Así, el Recre aprobará un presupuesto de 1,7 millones correspondiente a la temporada 15/16 y espera un superávit de 364.457 euros. La deuda total a 30 de junio del 2015 asciende a 21.203.722,73 euros. Además, se ha incluido como activo la concesión administrativa del estadio Nuevo Colombino hasta el año 2041.

La información brilla por su ausencia en la documentación presentada por el club a los accionistas minoritarios. Según destaca el portal albiazules.es, a la espera de que sean aprobadas en la jornada de este miércoles, hay que destacar que la Memoria normal tiene muchas menos páginas que en otras ocasiones, además de carecer del informe de auditoría y el informe de gestión.
Dentro de lo que aparece publicado, se confirman los números que dio Onda Cero Huelva el pasado 9 mayo con respecto a la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance de situación a 30 de junio del 2015. Así, las pérdidas del pasado año del Real Club Recreativo de Huelva ascendieron a 1.163.964,78 euros. Asimismo la deuda total a 30 de junio del 2015 asciende a 21.203.722,73 euros.
Como se esperaba se ha pasado a un patrimonio neto positivo de 9,1 millones de euros. Esto se debe a que se ha incluido como activo la concesión administrativa del estadio Nuevo Colombino. Es decir, 21,7 millones correspondientes a la tasación y valoración que han realizado al estadio Nuevo Colombino. Asimismo, el club tiene un fondo de maniobra de más de 16 millones de euros, correspondiente a lo que se tiene que pagar a corto plazo y lo que provoca un absoluto desequilibrio financiero.
En cuanto al presupuesto que será también aprobado, correspondiente a la temporada que ha finalizado ya, la 15/16, el importe neto de la cifra de negocios es 1.731.752 euros, de los que destacan los 800.000 euros que se esperan por ingresos por abonados y socios, y los también 800.000 euros por publicidad. También se ha presupuestado ingresos por parte de la LFP valorados en 350.000 euros. En cuanto a los gastos, se ha cifrado el gasto de la plantilla en 1.134.405 euros, de los cuales 884.405 euros corresponden en indemnizaciones. Asimismo, se ha cifrado en 450.000 euros los sueldos y salarios del personal no deportivo.
Los administradores destacan varios puntosPor otro lado, comentar que desde el club aluden que el fondo de maniobra sea negativo por “el irregular mantenimiento de los embargos“. En cuanto a la deuda que mantiene el club con respecto al salario de sus empleados, a fecha de la formulación de las cuentas, había pasado de 2.017.984,11 euros a 936.535,50 euros, gracias a que la LFP ha pagado por cuenta del Getafe un millón de euros, correspondientes al ‘caso Colunga’. También destacaron que el accionista mayoritario “ha ido aportando fondos para conseguir la reducción de estos créditos al personal“.
De la Junta General Extraordinaria que tuvo lugar en el pasado mes de septiembre, con objetivo de aprobarse una ampliación de capital, los administradores especificaron que “Huelva Deporte no cumplió con la suscripción prometida, habiéndose sólo ampliado el capital en un importe de 14.386,03 euros“. También añaden que la nueva corporación municipal les explicó que “la promesa y el compromiso efectuado por Huelva Deporte de aquella ampliación de capital estaba viciada de origen por imposibilidad legal de poder hacer frente a la misma“.
También han confirmado distintas deudas, como de 26.870,00 euros con la ‘Sociedad Española de Fútbol Profesional’, de 463.593 euros con la RFEF, de 403.391 euros con la LFP, de 1.023.908 con el G-30 y de 834.275 con diferentes acreedores del tráfico de deuda no concursal vencida a 30 de junio del 2015. Con respecto a estas obligaciones de pago, desde el club también han destacado que lo adeudado con el G-30 y la LFP “están enmarcados en acuerdo singulares que no hacen exigible su devolución en gran parte si no es cuando se vuelve a pertenecer al fútbol profesional“. En cuanto a la deuda con la RFEF, añaden que se está pendiente de recibir ingresos correspondientes a la liquidación del partido que jugó en el Nuevo Colombino la selección española. Además se le habría ofrecido a la Federación, en caso de que hubiera dinero por aportar con respecto a la deuda, que se le ofrecerá la ayuda al descenso proveniente al G-35. Aseguran que “no ha sido objeto de ningún embargo y obtendremos probablemente un saldo positivo“.
De la plantilla resaltan la titularidad de los derechos federativos y económicos de varios jugadores, tras ser valorados por expertos de las LNFP, en 746.100 euros. Cabe destacar que el club asegura en sus cuentas que obtuvo por traspasos de jugadores la cifra de 1.146.639 euros, en la temporada 2014/2015.
En cuanto a la deuda con la AEAT y la Tesorería General de la Seguridad Social, asciende a 10.891.676 euros (Hacienda) y 1.258.962 (Seguridad Social). Estas deudas podrían incrementarse por los recargos e intereses devengados.
La polémica contabilización como patrimonio del estadio
A destacar uno de los puntos más polémicos dentro de las cuentas, que fue la inclusión como activo del estadio Nuevo Colombino, de propiedad municipal. De ello en el club se dijo que “se ha producido finalmente con el correspondiente informe de la auditoria la contabilización del patrimonio que supone la concesión administrativa del estadio hasta el año 2041“. Incluso aseguran que este hecho “ha despejado definitivamente cualquier sombra de duda acerca del patrimonio societario“.
Del acuerdo transaccional reiteraron que es “a todas luces injusto y desproporcionado, y por eso desembocará en una demanda de conciliación alternativa y otras penales y civiles“. El objetivo, firmar un nuevo acuerdo transaccional “que haga justicia definitiva sobre lo aportado por la sociedad y la actuación de su mandatario Huelva Deporte, Ayuntamiento de Huelva“.
A este respecto añadieron que “el acuerdo transaccional nos parece absolutamente riguroso, que quién es un simple agente que actúa por cuenta del club obstente finalmente la propiedad del bien, objeto del mandato que ha sido pagado con los fondos de la SAD“.
Asimismo, dentro del inmovilizado materia se incluyen la Ciudad Deportiva y el importe de 30.000 euros correspondiente a las cantidades entregadas por la sociedad el 30 de junio del 2014, a cuenta del encargo de ‘un monumento de homenaje a la afición’ y del que dicen que “será erigido en las inmediaciones del estadio“.
No hay que olvidar tampoco los gastos de alquiler de una vivienda, situada en la urbanización ‘la Dehesa’ de Aljaraque en Huelva. Una vivienda destinada a ser utilizada por el personal directivo y deportivo de la sociedad, cuyo contrato de arrendamiento fue formalizado con fecha 13 de julio de 2012 por un año, siendo renovado por 5 años. A fecha de elaboración de la presente memoria, el contrato de alquiler ha sido renovado hasta el 13 de julio del 2016. También aclaran en el club que “aunque el titular del contrato de arrendamiento es el Recreativo de Huelva, el importe viene siendo adelantado por el accionista mayoritario“.
No hay que pasar por alto el punto ‘Retribuciones a los miembros del Consejo de Administración y a la Alta Dirección’, donde se especifica que “la sociedad mantiene deudas con miembros del Consejo de Administración a 30 de junio del 2015“. Eso sí, no se especifican cantidades.
Hechos posteriores al cierrePor último, destacar algunos datos aportados en las cuentas, como las reclamaciones ante el TAF por los expedientes 18 y 29 de la LFP, en la que se impedía la tramitación de nuevos fichajes en la temporada en curso y en la que se descendía administrativamente al club, además de incluir una sanción económica. Sobre esto explican que han tenido respuesta del expediente 18, al reconocer la inaplicabilidad del mismo y que esperan que se aplique “el mismo fundamento jurídico para el otro expediente, por no ir en contra de su propio criterio“. También se pone énfasis por haberse conseguido la declaración de Bien de Interés Cultural y en elevar una consulta al CSD, para así obtener un trato distinto en cuanto al cumplimiento de la Ley de Patrimonio, comparando lo que ocurre con otros clubes que obtienen beneficios de sus regímenes forales.