Recreativo
Toda Huelva para obrar un milagro en 31 días
15.05 h. Mientras se logra la expropiación de las acciones a Gildoy, la ciudadanía está llamada a participar en la campaña de salvación que se lanzará esta semana, que tiene como objetivo recaudar más de dos millones de euros para que el Decano no descienda y siga vivo. La campaña busca la colaboración por grupos de personas con el 1.000x1.000, aportaciones vía web, la participación de empresas y una campaña de abonados atractiva que signifique más dinero y masa social.

El pasado 22 de octubre de 2015 un gran número de ciudadanos de Huelva se manifestaron para demostrar que les importaba el Recreativo y lo que estaba haciendo con él Pablo Comas y Gidoy. Ahora se reclama de nuevo la acción de los que dieron ese paso al frente y muchos más para que transformar esa voluntad en dinero, que es lo que necesita hoy por hoy imperiosamente el club más antiguo de España. Es por ello que toda Huelva está llamada a obrar el milagro en 31 días desde hoy.
El día 30 de junio es el horizonte que marca si tendrá vida o no el Recreativo de Huelva. A un mes y un día de esa fecha clave el recreativismo y los onubenses, principalmente, y también la gran familia del fútbol, están llamados a hacer mucho por su club para seguir sufriendo y disfrutando con él. Si nada cambia el último día de junio el Decano descendería de categoría al no poner al día a sus jugadores pagando los sueldos pendientes para que retiren las denuncias presentadas ante la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y abonando a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) también las cantidades pendientes y las necesarias para realizar la inscripción en la nueva temporada en la Segunda B. Estos conceptos suman más de dos millones de euros.
Actualmente, y tras la retirada de Infotelwi como comprador de las acciones, el club sigue en manos de Gildoy España y Pablo Comas, que pese a ser propietarios de la entidad, la han abandonado a su suerte desde hace meses y no han pagado ni sueldos a personal deportivo y administrativo ni han sufragado los gastos necesarios para el funcionamiento normal en el día a día de la entidad. Fue Huelva llenando el Nuevo Colombino en los últimos meses de la competición, quien mantuvo vivo al Recre económicamente para poder seguir pagando viajes y otros elementos necesarios que le permitieron terminar la temporada. Ahora el reto es mucho mayor y es por ello que la exigencia va a ser máxima a la hora de aunar fuerzas para alcanzar el objetivo.
Mientras el Ayuntamiento de Huelva trata de conseguir la expropiación forzosa de las acciones de Gildoy con la declaración de Bien de Interés Cultural del club como justificación para proteger a la entidad y actuar así, para que el Decano siga vivo necesita dinero y es por ello que en esta semana que entra se lanzará la campaña de salvación ideada por el Trust de Aficionados del Recreativo y que abanderará el consistorio onubense para pedir la implicación de la ciudadanía.
A falta de que sea anunciada y expuesta con todos los detalles, la campaña de salvación cuenta con varios pilares, que permiten que cada uno en la medida de sus posibilidades colabore. Por un lado se pretende recaudar al menos un millón de euros con la campaña 1.000×1.000, en la que 1.000 personas o 1.000 grupos de personas deben sumar cada uno 1.000 euros. Con vistas a que ayuden personas interesadas en la salvación del Recre que estén fuera de Huelva, aunque los locales también pueden, se ha habilitado una web de ‘crowdfunding’, para que con aportaciones de 20, 40 o 50 euros o más se alcance también el objetivo. También habrá una campaña dirigida a empresas y se adelantaría la de abonados para así también garanttizar más ingresos y una notable masa social. En todos los casos quien aporte dinero, además de la recompensa de ayudar a la salvación del Decano, obtendría cosas a cambio. Lo claro es que el 'abuelo' siga vivo tras 126 años no tiene precio.