fútbol > recreativo

El recreativismo presenta su campaña de salvación con un mensaje realista y ambicioso y haciendo mucho hincapié en la unidad de todos

19.35 h. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, junto con el capitán del Decano, Jesús Vázquez, el presidente de la Federación de Peñas del Recre, José Antonio Cabrera, y el directivo del Trust Narciso Rojas han explicado esta tarde en una abarrotada Casa Colón todos los detalles de la campaña de salvación. El club necesita lograr dos millones de euros antes del día 30 de junio y ha lanzado un SOS a la sociedad con mucho realismo y mensajes de positivismo y unidad.

El recreativismo presenta su campaña de salvación con un mensaje realista y ambicioso y haciendo mucho hincapié en la unidad de todos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un emotivo acto de algo más de media hora de duración se ha presentado la campaña de salvación más importante en los 126 años de historia del Recreativo de Huelva. Ha tenido lugar esta tarde en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón, un escenario simbólico porque ahí mismo fue donde se fundó el Decano en diciembre de 1889. Han acudido más de 200 personas entre peñistas, aficionados, medios de comunicación, instituciones y profesionales del club albiazul y han comparecido públicamente el capitán del Decano, Jesús Vázquez; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; el presidente de la Federación de Peñas del Recreativo, José Antonio Cabrera; y Narciso Rojas, uno de los pilares básicos del Recre Trust. Todos ellos han lanzado un mensaje optimista y han reiterado la idea de que, aunque la situación del Recre es complicada, con la unión y la aportación económica de todos seguro que el Decano va a lograr los alrededor de dos millones de euros que necesita antes del día 30 de junio y va a poder continuar con vida e inscribirse en la Segunda B.

Gabriel Cruz: Hay que echarle casta e ilusión y no dar ni un paso atrás

El recreativismo presenta su campaña de salvación con un mensaje realista y ambicioso y haciendo mucho hincapié en la unidad de todos

El primer edil de la capital onubense continuaba añadiendo que yo tengo el honor de coordinar y de poner la imagen porque al final el Ayuntamiento es la representación de todos los ciudadanos onubenses, pero hay un trabajo por detrás que llevan haciendo mucho tiempo la Federación de Peñas y el Trust. No contemplamos otra posibilidad que la de de que el Recre siga adelante. Todos debemos participar en la campaña, con aportaciones y sensibilización. Es muy importante que lo que hemos vivido en los últimos partidos en el Colombino se viva en el día a día y en la calle. Esa fuerza que se vio a finales de octubre, sacando a diez mil personas a la calle, tiene que seguir ahí latente, y seguro que cuando recuperemos el club para Huelva la respuesta de los aficionados y de la capital y la provincia y del mundo del fútbol va a ser muy diferente. Debemos tomar conciencia del momento que estamos viviendo, y este momento lo recordaremos no como una anécdota, sino seguro que con mucha ilusión y mucho orgullo porque al Recre lo vamos a salvar de la desaparición, y eso lo vamos a conseguir entre todos. Por lo tanto, yo quiero hacer un llamamiento, más allá incluso de la participación, a la unidad. Quien va a defender al Recre somos la gente de Huelva y al final de este camino los que vamos a poder sonreír somos la gente de Huelva con nuestro esfuerzo. Aprovechando que está aquí nuestro capitán Jesús Vázquez, quiero agradecerle el esfuerzo que han hecho los jugadores, que son un ejemplo para lo que tenemos que hacer ahora nosotros. El primer paso para salvar al clu lo dieron los jugadores, los empleados, el entrenador... porque pusieron lo que había que poner para sentar las bases. Ahora es el turno de todos y toca estar unidos y echarle casta, ilusión y corazón. No hay que dar ni un paso atrás. Esto depende de nosotros y entre todos lo vamos a conseguir.

Narciso Rojas: 29 días son una eternidad si trabajamos de manera óptima

Por su parte, Narciso Rojas, miembro de la directiva del Recre Trust, comenzaba señalando que llega la hora del pragmatismo y que hay que tener claro que el objetivo de esta campaña es que el equipo la próxima temporada compita en Segunda B. Se va a recaudar dinero y a todos debe quedarnos claro sin ninguna duda que el dinero sólo se va a emplear para eso. Eso sería un cinco de nota, pero nosotros vamos a por el sobresaliente, que sería darle aire al Recreativo para que la próxima temporada podamos vivirla con mucho trabajo para que el club pueda tener una estabilidad.

Rojas habló de dos de las cinco fórmulas que se van a poner en funcionamiento a la hora de recaudar dinero en la campaña de salvación. En cuanto a la primera, matizaba que desde el punto de vista del orgullo onubense es la más importante y la hemos llamado 1000x1000. Se trata de conseguir 1.000 aportaciones de 1.000 euros cada una. Sería un primer empujón de un millón de euros que nos ayudaría bastante a lograr nuestro objetivo. Es la hora de Huelva, y si queremos que el resto de la campaña funcione esta tiene que funcionar porque desde fuera nos van a ver a nosotros moviéndonos para conseguir este objetivo tan ambicioso. Pueden ser aportaciones individuales y también la modalidad en colectivo. Cualquier persona puede movilizar a sus amigos, compañeros de trabajo, los vecinos de su comunidad... Sería hacer grupos de personas para conseguir aportaciones de mil euros y cada una de esas personas sería el capitán de su equipo. Es importante que estemos coordinados en todo esto y deberíamos repartirnos Huelva de la manera más equitativa posible. Si una persona no puede conseguir económicamente mil euros, desde el Trust se le darán las herramientas necesarias para que vaya a su entidad bancaria para pedir un microcrédito que le permita afrontar ese pago en mensualidades. Podrá pagarlo en cómodos plazos de tres o cuatro años. También tenemos la opción de suscripción. Probablemente pongamos la fecha de 20 de junio para que la gente firme un compromiso de que va a poder conseguir esos mil euros, y nosotros contaremos con que ese dinero va a llegar antes del día 30 y será importante para insuflar ánimos a la gente y que vea que la campaña va funcionando. Todo esto tiene recompensas, como el sentimiento de orgullo de haber participado y además estamos convencidos de que el club va a pasar a ser de la afición en un futuro no muy lejano. El que aporte mil euros podrá participar en la toma de decisiones del club de una manera democrática de manera vitalicia mientras el club pertenezca a los choqueros, como ha dicho el alcalde. Aparte de eso tendrá una insignia exclusiva a modo de pin y un diploma para ponerlo en casa que le dirá a toda la gente que ahí vive un capitán del Decano. En la taquilla de enfrente de la Casa Colón habrá voluntarios de la campaña muchas horas al día y darán información, la documentación necesaria y la gente podrá despejar dudas. El Ayuntamiento ha cedido el kiosko para esa causa. Aparte, tenemos la suerte de contar con muchas peñas por la provincia pese a ser un club de Segunda B y ahí hay recreativistas que son muy activos. Las peñas van a crear grupos de 1.000x1.000 y van a resolver también todas las dudas. Tenemos que ser proactivos y valientes. Mil euros no son nada si lo hacemos bien. El Recre necesita capitanes del Decano.

El recreativismo presenta su campaña de salvación con un mensaje realista y ambicioso y haciendo mucho hincapié en la unidad de todos

En cuanto a la segunda de las fórmulas expuesta por el representante del Trust para recaudar dinero, destacaba que sería la campaña de crowdfunding. Hemos creado una página web (www.liberosdeldecano.com) diseñada por nosotros, con la idea de que se puedan recaudar 25 euros, 50, 100 o más. El público objetivo sobre todo es la gente de fuera de la provincia de Huelva, es decir, que si quereis colaborar hay que convertirse en capitanes aquí y hacerles ver a la gente de fuera que si quieren participar tienen una vía muy fácil para hacerlo, que sería vía internet. Y también tienen su recompensa. Con la aportación de 25 euros se recibirá un diploma acreditativo; participación democrática en las tomas de grandes decisiones en el club durante un año; pegatina de recuerdo “Yo también salvé al Decano”. Con la de 50 euros, diploma acreditativo; participación democrática en las tomas de grandes decisiones en el club durante tres años; pegatina de recuerdo “Yo también salvé al Decano”; y Pulsera acreditativa. Y con la de 100 euros, diploma acreditativo; participación democrática en las tomas de grandes decisiones en el club durante seis años; pegatina de recuerdo “Yo también salvé al Decano”, pulsera acreditativa e insignia exclusiva “Líberos del Decano”. Las herramientas serían dos, la primera las redes sociales, donde tiene que haber mucho movimiento para que toda España pueda colaborar para salvar al Decano del fútbol español, y además podrán participar en un futuro en la gestión de un club que es seña de identidad de España, y eso es algo atractivo. Y el que no tenga tiempo para hacerlo vía internet, en las peñas también se puede hacer dicha gestión. Si funciona el 1.000x1.000 el crowdfunding va a funcionar porque fuera de Huelva van a ver que esto funciona. El objetivo es explotar el Decanato. Aquí lo tenemos claro y fuera de aquí se lo vamos a dejar claro. Las claves será tener confianza en nosotros mismos, trabajar de manera desinteresada por nuestro club y que no tengamos dudas porque las dudas nos quitarán tiempo, que es el tesoro más preciado que tenemos. Hemos estado a punto de perderlo, pero lo tenemos porque 29 días son una eternidad si trabajamos de manera óptima. Entre todos lo vamos a conseguir seguro.

José Antonio Cabrera: Basta ya de este secuestro y de este sufrimientoDe otro lado, José Antonio Cabrera, el presidente de la Federación de Peñas del Recreativo, destacaba que somos los herederos de aquel diciembre de 1889 y este es un sitio simbólico para hablar de club. Nuestros corazones lo están pasando mal desde hace alggún tiempo, pero que nos quede ninguna duda de que los recreativistas van a conseguir salvar al Recreativo de Huelva. Quiero darle las gracias a Gabriel Cruz por ese coraje y ese puñetazo en la mesa diciendo que ya basta de este secuestro y de este sufrimiento. Es la única forma de que el Recreativo vuelva a manos de los recreativistas, de donde nunca debió de salir. Está claro que es nuestra hora y es el momento de tirarnos al barro y ya no de hablar, sino de actuar. 

Y hablaba de tres fórmulas para colaborar con el club dentro de esta campaña de salvación. Comenzaba diciendo que el lunes la Federación de Peñas del Recreativo iniciaremos una caravana por la salvación por todos los pueblos de la provincia de Huelva. En la capital viven 150.000 personas, pero en la provincia viven otros 350.000. Soy de Rociana y el lunes a las seis de la tarde nos reuniremos con el alcalde y con empresarios de allí, y dos horas más tarde iremos a Bonares y el día siguiente a Bollullos, y así vamos a seguir en los consistorios de todos los pueblos de Huelva. Les mostraremos la necesidad de conservar el Decanato porque es vital. Es verdad que el Real Madrid tiene 11 Champions, pero nosotros tenemos un tesoro que nadie nos podrá quitar, que es el Decanato, y evidentemente vamos a seguir cumpliendo años.

El recreativismo presenta su campaña de salvación con un mensaje realista y ambicioso y haciendo mucho hincapié en la unidad de todos

Como segunda vía de la Federación de Peñas, el rocianero indicaba que también nos vamos a patear Huelva capital para reunirnos con los pequeños, medianos y grandes empresarios para que ellos también colaboren. La empresa de Huelva capital y provincia se tiene que retratar con este símbolo y seña de identidad que es el Recreativo. Y como tercera fórmula, Cabrera comentaba que por supuesto AFEPE, la Asociación de Peñas de toda España, que está al servicio también del Decano para ayudarnos. Son más de 12.000 peñas que están pendientes de que le enviemos ya sobre la marcha todos los escritos necesarios para las aportaciones que modestamente puedan realizar. Necesitamos la ayuda de las personas nobles que quieran al Recreativo de Huelva. Entre todos lo vamos a salvar y lo vamos a conseguir seguro.

Además, la campaña de salvación también recoge donaciones en dos cuentas bancarias: ES94 2100 8475 9402 0005 8568 o ES37 3187 0001 7410 8634 2324. El objetivo es recaudar los dos millones de euros que necesita el club antes del 30 de junio para saldar la deuda con la Real Federación Española de Fútbol (750.000 euros); la deuda con los jugadores mediante la AFE (1.000.000 euros) y el aval de competición para la temporada 2016/17 (250.000 euros).

Jesús Vázquez: No tenemos mucho tiempo, pero lo conseguiremos

El recreativismo presenta su campaña de salvación con un mensaje realista y ambicioso y haciendo mucho hincapié en la unidad de todos
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia