fútbol > recreativo
Trust, peñas y Ayuntamiento buscan fecha para una nueva movilización masiva por las calles como la del 22 de octubre
11.20 h. 'Si en aquella ocasión fuimos 10.000, esta vez tenemos que ser 20.000. Tenemos que llenar las calles para decirle a toda España que nos estamos moviendo y que el Decano no es sólo nuestro, sino de ellos. Y hacer un llamamiento para que todo el mundo participe', señala Eduardo Calero, miembro del Trust.


El Decano lo demanda y su gente no le fallará. Al margen del ritmo lento con el que ha iniciado la campaña de salvación, en cuanto al 1000×1000, la realidad marca una hoja de ruta ineludible. Hace falta la aportación del no recreativistas, de empresas y de la España futbolística.
Así, Narciso Rojas y Eduardo Calero, miembros de la directiva del Trust, estuvieron en el Magazine de Huelva TV, donde avanzaron temas interesantes en torno a la campaña de salvación. “Si la campaña solo es cosa de los recreativistas, lo tendremos complicado. Tiene que llegar a esa otra gente, a esos onubenses que aunque no sean del Recre o no les guste el fútbol, seguro que le tienen un especial cariño simplemente por lo pesados que somos la gente del Recre, que tienen cerca y estamos sufriendo“, explicó Narciso Rojas en declaraciones recogidas por albiazules.es.
Por su parte, Eduardo Calero también dejó claro que “esto no se trata sólo de deporte o de fútbol. Esto es patrimonio de Huelva y aunque en cada casa haya un socio, luego hay cinco o seis personas más que lo sufren y viven contigo. Yo digo que el ejemplo lo tiene que dar Huelva, hasta los límites de sus posibilidades económicas. Cuando sepamos que lo hemos dado todo, hasta la última gota de sudor, desde fuera nos admirarán y nos echarán una mano. Pero ese primer paso hay que darlo, dentro de cada uno de nosotros y no buscar autocomplacencia y excusas“.

Y excusas no son lo que argumentan desde el Trust, ya que han avanzado movimientos importantes de cara al futuro. “Ya estamos hablando con los compañeros de la campaña, Federación y Ayuntamiento, para que esto tenga otro color. Creo que una de las claves va a ser una movilización. Vamos a tener que sacar de nuevo a Huelva a la calle, ya que yo creo que o salimos a la calle y le enseñamos a todo el mundo lo que está pasando aquí y vuelvan a salir las grandes cadenas nacionales y los grandes medios de comunicación, o no vamos a llegar. Esta misma tarde tenemos una reunión para determinar fecha y día, pero que sepa toda Huelva que vamos a volver a llamarlos como el 22 de octubre. Si en aquella ocasión fuimos 10.000, esta vez tenemos que ser 20.000. Tenemos que llenar las calles para decirle a toda España que nos estamos moviendo y que el Decano no es sólo nuestro, sino de ellos. Y hacer un llamamiento para que todo el mundo participe“, finalizó.