fútbol > recreativo
El Ayuntamiento podría presentar otra querella contra Gildoy
18.50 h. Son muchos los asuntos que centran la actualidad del Decano a nivel institucional. Una de ellos es la hoja registral del Recreativo de Huelva, que según apuntan en Onda Cero Huelva y recoge el portal albiazules.es. se abrirá cuando consigan disponer de la documentación que está exigiendo la registradora.
Hay que destacar que no solo se trata de aquello que se aprobó en la Junta General del pasado mes de enero, sino de otros documentos que son absolutamente necesarios para tenerlo todo 'ok' de cara a la apertura de la hoja registral.
Tras ello, el siguiente paso del que informan en al citado medio será el nombramiento de un auditor que audite no solo las cuentas de la pasada temporada (2015/2016), sino de la anterior (2014/2015) y que no fueron aprobadas. Cabe recordar que el auditor que fue nombrado, vía Registro Mercantil, denegó la opinión por no tener en sus manos las herramientas suficientes como para evaluar y hacer un informe de la situación.
Otra cosa es la auditoria forense, en la que según Onda Cero Huelva no dejan de aparecer 'pufos' y que gracias a dicha información se podría presentar una nueva demanda por parte del actual propietario, contra quién presuntamente habría cometido una serie de presuntos delitos en la gestión y administración del Real Club Recreativo de Huelva.
Pendientes de la resolución del justiprecioDe otro lado, según destaca también Onda Cero Huelva y recoge albiazules.es, la ley al respecto es clara en su artículo 56. Cuando hayan transcurrido seis meses desde la iniciación legal del expediente expropiatorio sin haberse determinado por resolución definitiva el justo precio de las cosas o derechos, la Administración expropiante culpable de la demora estará obligada a abonar al expropiado una indemnización que consistirá en el interés legal del justo precio hasta el momento en que se haya determinado, que se liquidará con efectos retroactivos, una vez que el justiprecio haya sido efectuado.
Hay que recordar que dicho expediente se abrió el 28 de agosto y un día después Gildoy España, en su hoja de aprecio, valoró las acciones expropiadas 28.971.199,21 euros. En su momento pudo conocerse que la empresa de consultoría, ce ASM Consultores y Auditores SLG, era la encargada de redactar la hoja de aprecio del Ayuntamiento, la cual tendrá que notificar a la parte expropiada para que la acepte o rechace, y en caso de rechazo pasaría el expediente a manos de la Comisión Provincial de Valoraciones de la Junta de Andalucía, la cual determinará finalmente por la vía administrativa los perjuicios de los recursos jurisdiccionales que se puedan presentar.
Lo que queda claro es que el plazo de seis meses finalizó el pasado 8 de enero, según apuntaron en dicha emisora, partiendo siempre de la base que el 8 de julio se levantó el acta de ocupación del club, al ser expropiadas las acciones de Gildoy España. Falta por conocer si realmente se le ha notificado a estos el justiprecio y si lo ha hecho para rechazar la propuesta, saber los motivos por los que desde el Ayuntamiento no se informado a la opinión pública de que será la Comisión Provincial de Valoraciones de la Junta de Andalucía la encargada de gestionar el asunto.
El Ayuntamiento deberá afrontar los pagos con HaciendaNo hay más remedio. No esperarán a que sea Hacienda el que dé el primer paso, como ya fue desmentido por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz. Será el Ayuntamiento el que coja el toro por los cuernos.
Informa Onda Cero Huelva que después del conocimiento y algunas diferencias existentes, en cuanto al crédito contra la masa, de las cantidades que dice Hacienda que hay que pagar y las que el Ayuntamiento dispone, el objetivo es el intentar que en este mes haya un acuerdo singular. Para ello habría que depositar en torno a 6 o 7 millones de euros y tendrá que hacerlos frente el propietario.
El cómo se afrontará y bajo que fórmula se desconoce, pero lo que es cierto es que esa importante cantidad se derivará luego al pliego de condiciones. Una vez conseguido la tan ansiada y esperada firma del convenio singular, los siguientes pasos podrían ser el de los cobros de los abonos y los ingresos pendientes de patrocinios, de cara a poder liquidar la deuda con los trabajadores o futbolistas.