confidencial
El runrún: Chiste inapropiado sobre los atentados de Manchester
Las redes sociales las carga el diablo. Es una frase manida, pero parece que no por repetirse muchas veces impera la cautela y el sentido común. A veces los impulsos materializados repentinamente en Facebook o Twitter sin pensar dos veces la transcendencia o repercusión que puede tener lo escrito juegan malas pasadas.

Que se lo digan al monologuista onubense Willy Barrera, que ha hecho carrera en el humor con tintes que nada tiene que ver con su salida de tono del pasado miércoles, en el que con el atentado de Manchester en el concierto de Ariana Grande aún en caliente decía “Con la música que sacan hoy en día… pocas bombas ponen en los conciertos”. A esta frase añadía “abro paraguas”, como sabiendo que le iba a caer una lluvia de críticas. Y no es para menos, porque todo tiene sus límites, hasta la libertad de expresión y el humor si uno se pasa de la raya. Pensando en las víctimas y el dolor que ha causado este terrible suceso a tanta gente es un chiste que bien se podría haber ahorrado y dejar en su pensamiento. Como es lógico las críticas en su muro de Facebook fueron bastantes. En consecuencia Barrera borró el comentario y escribió una disculpa: “Esta tarde, mientras jugaba a la Wii con mi hijo y escuchaba música, se me ocurrió un chiste. Decidí subirlo a facebook presa del aburrimiento, como he hecho otras tantas veces con otros tantos chistes. En ningún momento mi intención fue enaltecer el terrorismo, cosa que obviamente repruebo, ni desear la muerte de nadie,. Simplemente hice una broma intentando ridiculizar el nivel de la música actual. Al parecerme a mí al chiste gracioso lo compartí, esperando que a los amigos que tengo en esta red le resultara igual de gracioso que me resultó a mí. Pido disculpas si en algún momento alguien se ha podido sentir aludido por el chiste o ha herido su sensibilidad ya que, reitero, en ningún momento pensé que el chiste fuera lo suficientemente hiriente como para no publicarlo en el muro de mi perfil. Tampoco era mi intención llamar la atención con el susodicho chiste, de hecho ni siquiera lo he publicado en otras redes sociales que tengo, no necesito mayor reconocimiento a mi trabajo desde una red social. Mi trabajo lo defiendo en los escenarios de todo el país y rara vez alguien se siente ofendido con lo que hago. Simplemente quería compartirlo con mis conocidos, como he hecho tantas otras veces”.

Nunca una taza causó tanto furor… No es que se hayan visto colas interminables y acampadas para ser los primeros en hacernos con ella, pero sí que han volado nada más que han aparecido en las estanterías de la tienda (Primark, para más señas). La reacción a las primeras imágenes de la taza de Chip, el personaje de La Bella y la Bestia, ya hacía indicar que la misma volaría de las tiendas… ¡Aunque igual no tanto! En apenas unos minutos se agotaron las existencias en la mayoría, entre ellas la de Huelva, una de las pocas donde no se había puesto número límite de compra, como sí se ha hecho en otros establecimientos del país para evitar que pocos compradores acaparasen la mercancía. Aún así, en la mayoría de los Primark ha sido que Chip pise la estantería y salir volando, aunque en los más afortunados se repondrá en los próximos días. Huelva es uno de los lugares elegidos, y el entrañable hijo de la Señora Potts se seguirá reponiendo hasta junio. Aunque eso sí, quien esté realmente interesado, que ande pendiente y no tarde mucho en ir a por ella. ¡Que en la reventa no están precisamente a 5 euros!

María y Manuel, incombustibles. Sin duda, de entre los innumerables datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística, el que mayor difusión tiene entre el gran público es precisamente uno de los más intrascendentes, pero hay que reconocer que las costumbres propias y ajenas a la hora de bautizar a nuestros hijos sigue despertando mucha curiosidad. Por lo tanto aprovechamos que este organismo oficial ha actualizado sus registros para repasar los nombres más populares entre los onubenses nacidos desde entre el 1 de enero de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2016. Pocas novedades en la parte alta respecto a la última vez que nos referimos a este asunto: la tradición se impone y la lista la encabezan María y Manuel. En general con pocas variaciones, la lista no difiere demasiado de lo que puede verse en el resto de territorio español, exceptuando, por ejemplo, los Mikel y Jordi que en Guipúzcoa y Gerona sustituyen a los omnipresentes Manuel y Antonio. En el caso de las niñas, María ya figuraba como nombre preferido en Huelva desde los años sesenta –junto con Carmen–, así como en los años setenta del pasado siglo. En los ochenta irrumpió con fuerza Rocío, que reinó durante varios años para, ya en los noventa, ceder de nuevo el trono a este clásico que ha sido el más utilizado en la primera década de este siglo y, como vemos, parece dispuesto a seguir siéndolo durante este siglo XXI.
