confidencial

El runrún: La avioneta dominguera

Pocas cosas hay más desagradables que precisamente el día de la semana que la mayoría tenemos para disfrutar sin prisas y vengarnos del despertador, algo altere nuestro plácido descanso obligándonos a un inútil madrugón. Miles de onubenses coincidirán con esta afirmación después de la ‘exhibición aérea’ que el pasado domingo por la mañana tuvo como escenario nuestra capital.

El runrún: La avioneta dominguera

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Es usted de los que oyó desde primera hora el insistente ir y venir de una avioneta que parecía volar a escasos metros de su tejado? Pues sepa que su irritación fue ampliamente compartida en la ciudad, a juzgar por los mensajes que también volaron en las redes durante aquella mañana. Inmediatamente hubo quien asoció el vuelo de la aeronave con algún incendio cercano, mientras otros querían creer que aquello formaba parte de la guerra que en Huelva tenemos declarada a los mosquitos. Finalmente una tuitera tuvo la feliz idea de preguntar directamente a quien mejor informado podía estar al respecto, el 112. El servicio de emergencias explicó a través de su cuenta en esta red social que se trataba de una avioneta de fumigación que tuvo que pasar por la capital varias veces a lo largo de la mañana en su ruta hacia distintos puntos de la provincia, aunque sin aclarar el objetivo concreto de estos trabajos de fumigación. Aclarado el misterio, sólo queda saber si es imprescindible sobrevolar un casco urbano donde viven más de 100.000 personas o es posible rodearla para molestar solamente lo imprescindible. 

El runrún: La avioneta dominguera

Un chiringuito no deseado en Mazagón. Parece que no aprendemos, y que por mucho que el mar se empeñe en recuperar cada año parte del terreno que se le ha ido arrebatando en las últimas décadas, insistimos en poner barreras y seguir encementando incluso espacios cuyo entorno está protegido. Es lo que está pasando en Mazagón, concretamente en la playa del Parador, donde se está construyendo lo que algunos ya han calificado de aberración paisajística, mientras otros ponen el acento en su afección en el entorno. Se trata de un chiringuito que, lejos a los que suelen predominar en nuestra costa, desmontable y ‘acoplado’ de alguna manera al paisaje y el entorno natural en el que se levantan, apuesta por el hormigón y se presenta ya como una mole que rompe el equilibrio de esta playa. Tanto es así que a la denuncia de ecologistas, activistas y algunos partidos políticos se ha sumado la de la ciudadanía, que se está organizando a través de Facebook para ‘luchar’ unida contra la iniciativa, para lo que está recabando apoyos en forma de asesoramiento, documentación y activismo para lograr parar unas obras que, efectivamente, desentona totalmente con el entorno. Y eso por quedarnos sólo en el apartado ‘estético’… Quien quiera unirse, las personas interesadas están en la página de Facebook ‘Salvemos la playa del Parador de la barbarie del hormigón’.

El runrún: La avioneta dominguera

¿No hay arte flamenco en Huelva? Se dice que todo el conocimiento está en los libros, a los que se le presupone rigor y visos de realidad cuando se pretende ahondar en el conocimiento de algo. Sin embargo, algunos tienen afirmaciones llamemoslas escandalosas y difíciles de encajar. ¿Dirían que hay arte flamenco en Huelva? Suponemos que sí y que se sumarían a esta afirmación no sólo los onubenses, sino muchos otros aficionados de otras partes de España. No nos vamos a enumerar la larga lsita de artistas flamencos nacidos en la provincia onubense y sus logros porque son muchos, pero no estaría mal que los buscara en otro libro de referencia el autor de ‘Preludio al cante de Fernando’, Tomás Borras, que en esta obra realiza una afirmación muy sorprenderte. De buenas a primeras dice: “Repitámoslo: Fuera de Cádiz y Sevilla ni hubo, ni hay arte flamenco, ni artistas creadores -los imigadores son de todas partes-…” Normal que se indignara al leerlo una de las voces onubenses del flamenco actual, Cristina Soler, quien llegó a decir en redes sociales que al leer “casi” le da una embolia. Igual de indignados deberían de estar aficionados, artistas y expertos de otras provincias andaluzas con clara raíz y tradición flamenca, así como de otros puntos de España. Leer para creer. 

El runrún: La avioneta dominguera
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia