confidencial
El runrún: ¿Cuál es la calle más cara de Huelva?
Ayer les hablábamos de las sensibles diferencias que podemos encontrar al hacer la compra e hicimos una lista con los supermercados más baratos de la capital. Hoy haremos lo contrario: les contamos en qué zonas de la ciudad nos tendremos que rascar el bolsillo si lo que queremos comprar es una vivienda. En otras palabras, ¿donde está la milla de oro onubense?

Hoy nos hemos enterado, al menos, de cuál ha sido la calle más cara en los últimos tres meses. A nadie le sorprenderá que se encuentre en la zona centro, aunque hay muchas candidatas a ocupar este título. En esta ocasión, la afortunada es la calle Marina, que figura la primera del ranking con el precio medio del metro cuadrado más alto (1.535 €). De cerca le sigue la calle Puerto (1.416 € el metro cuadrado), que incluso ocupa la primera plaza si tenemos en cuenta el precio máximo del metro (1.955 €). Tras ellas, la avenida de Italia (1.336 €), la de Alemania (1.304 €) o el Paseo Independencia (1.256 €).

Del Nido pasea libre por Huelva. Ahí lo tienen. Es el mismísimo expresidente del Sevilla F.C., José María del Nido, que ayer paseaba tranquilamente por nuestra capital disfrutando del tercer grado que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Huelva le otorgó en el mes de junio. Del Nido, que cumple siete años de cárcel por un caso de corrupción en Marbella (el caso Minutas), pudo convencer al juez por la excelente” evaluación global que el centro hizo de su estancia y su plena integración familiar, social y laboral, informe que confirma los comentarios que han traspasado los muros de la prisión y que hablan de un Del Nido en plena forma, tanto física –lleva a rajatabla una exigente rutina deportiva– como mental, puesto que nunca se ha desvinculado de sus actividades profesionales. Precisamente, en la foto podemos verlo pasando por delante del antiguo edificio de Correos portando un maletín con el escudo del Sevilla.

Indio Lakota bendice Doñana. No se sorprendan. Eso ni más ni menos es lo que ha sucedido este jueves por la tarde en Doñana. Y ha habido una gran presencia de gente, mayor de la esperada, atraídos por lo curioso del evento. Ha visitado territorio almonteño Lee Plenty Wolf, un activista Lakota –pueblo que forma parte de los Sioux– que ha expuesto la lucha de su tribu contra el oleoducto de acero que pretenden construir grandes compañías petrolíferas a menos de un kilómetro de la Reserva de Standing Rock –en Dakota del Norte–. La Fundación Salvia y Salvemos Doñana consideran que la lucha de este pueblo tiene numerosas coincidencias con la que se libra aquí contra el almacén de gas que quiere construir Gas Natural en el subsuelo de Doñana y de ahí que hayan organizado este acto con tanto simbolismo y crudeza.
