confidencial

El runrún: Multas en el Colombino

Por desgracia para muchos aficionados del Recre, el pasado domingo por la tarde salió y cruz y se encontraron la correspondiente sanción en el parabrisas de sus vehículos en el Nuevo Colombino, lo que provocó airadas reacciones que tuvieron su eco en las redes sociales.

El runrún: Multas en el Colombino

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos sabemos que hay determinadas circunstancias en las que la Policía Local no aplica a rajatabla las normas de tráfico referidas al estacionamiento de vehículos. Hablamos por ejemplo de eventos que congregan a un gran número de personas –Colombinas, toros,…– y que hacen que sea físicamente imposible ubicar a todos los coches que acuden al mismo. En estos casos los agentes suelen hacer la vista gorda y permiten la irregularidad –también porque se ven desbordados por los infractores–, lo que suele generar en los conductores una falsa sensación de seguridad. Que se lo digan si no a quienes como cada dos semanas acuden a ver al Recreativo con su coche y bien por comodidad, bien por ahorrarse el dinero del parking, lo dejan en la avenida confiados precisamente en lo que venimos contando: la Policía se apiadará de ellos y, como de costumbre, no serán denunciados por aparcar en un lugar no autorizado. Pero por desgracia para muchos de ellos, el pasado domingo salió y cruz y se encontraron la correspondiente sanción en el parabrisas, lo que provocó airadas reacciones que tuvieron su eco en las redes sociales. Los argumentos de los multados tienen difícil defensa desde el punto de vista legal, ya que si hasta ahora no han sido castigados no significa que hayan estacionado correctamente; simplemente, que la Policía no ha creído oportuno hacerlo. Desde luego, es algo arbitrario y una faena para el que tenga que rascarse el bolsillo, pero aparte del derecho al pataleo, toca aguantarse. Y ya que hablamos de asuntos de tráfico en días en los que juega el Recre en casa, menos defendible es la falta de previsión –o de personal– de la Policía Local al no haber en la salida del parking principal del recinto colombino ni un solo agente, cuando es imprescindible para dar paso alternativo a la salida del parking, a los peatones que regresan a pie desde el estadio en dirección al centro por la avenida y a los coches que circulan por la avenida del Decano del Futbol Español. El resultado, el caos que todos conocemos y un peligro innecesario, especialmente para los viandantes.

El runrún: Multas en el Colombino

Si Huelva tuviera metro… La mayoría de las grandes ciudades del mundo tienen metro, un transporte público que es emblema de la modernidad y el estilo de vida urbanita. Bajo las calles bulle cada día otra realidad en los vagones de este tren subterráneo que recorre los subsuelos de Londres, Nueva York, Paris, Roma, Madrid, Barcelona… y por qué no algún día Huelva. Ahora mismo parece lejano que esa idea se materialice, pero puestos a imaginar Más de Huelva que un Choco ha hecho el trabajo por todos los onubenses y ha diseñado un mapa de metro con varias líneas, bautizado como Huelva Underground. Los nombres de las paradas y estaciones son muy graciosos, alusivos a barrios y puntos de la ciudad muy conocidos, como Pineapple Fountain (Fuentepiña), Three windows (Tres Ventanas), the Christmas (La Navidad), the Pope (El Papa), Paco’s Orchard (Huerto Paco), Little Italy (por la Avenida Italia), Red River Dock (Muelle del Tinto), Frank Blackmountain (Francisco Montenegro), Man o Matic (en homenaje al grafitero), the Palmtree (la palmera), Hope Park (el parque de la esperanza), Monkey Park (parque de los monos), Heavy Traffic (tráfico pesado), Mercy Square (plaza de la Merced), entre otros muchos. ¿Mejoraría el turismo en Huelva con estas líneas de metro hechas realidad? Qué tome nota el Ayuntamiento.

El runrún: Multas en el Colombino

Sin aliento en Mazagón y en El Rocío. Con la participación, como actores principales, de Belén Cuesta y Mihai Smarandache, a lo largo de esta semana se rodarán en la provincia onubense varias escenas de una nueva película que apunta a ser un éxito en las taquillas de los cines. Se trata de Sin aliento, que está dirigida por el director rumano Tudor Giurgiu y que está basada en la novela Cercanías de Marin Malaicu Hondrari, que cuenta la historia de Adrián, un poeta que emigra a España en 2002 y que encuentra trabajo como vigilante en un concesionario de coches. Hace unos días se realizaron varias sesiones de trabajo en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba y este lunes el rodaje, que ya ha pasado también por Asturias, ha continuado en la localidad sevillana de Mairena del Alcor. Tras pasar también por la capital andaluza, en breve habrá varias localizaciones del filme en Mazagón y El Rocío, y es que Huelva ya lleva varios años en los que se ha convertido en un gran reclamo para los directores.

El runrún: Multas en el Colombino
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia