CONFIDENCIAL

El runrún: Roncero 'gafa' al Recre

Hay mil y un ejemplo en los últimos años en los que cuando el periodista Tomás Roncero realiza un vaticinio literalmente 'la caga'. Esperemos que eso no suceda con el Recre.

El runrún: Roncero 'gafa' al Recre

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Roncero 'gafa' al Recre

El colaborador del diario AS y de programas televisivos como 'El Chiringuito' y 'Punto Pelota' se ha convertido en uno de los periodistas más mediáticos del país en los últimos años. Pero los hay que se lo toman también a guasa, más que nada porque él en parte ha fomentado eso de haberse creado su propio personaje. En las redes sociales tiene miles de seguidores y los hay que lo defienden pero también los que lo critican. Hay de todo, como en la viña del señor. Y si por algo se está caracterizando Roncero, que por cierto le tiene un gran cariño a Huelva y a su provincia y acude por estos lares de vez en cuando, es por su papel de 'gafe'. Así, cuando realiza un vaticinio, un pronóstico deportivo, normalmente no es que no se cumpla, sino que sucede totalmente lo contrario. Ahora acaba de compartir en su perfil de la red social Twitter un 'tuit' suyo en el que menciona un artículo del diario Huelva Información que titula que el Recre es el mejor equipo del fútbol español en las seis jornadas que se han disputado en este año 2019. El 'tuit' tiene ya infinidad de comentarios dándole un poco de 'caña', ya que algunos consideran que a partir de ahora el Decano empezará su cuesta abajo en la clasificación por culpa de Roncero. De superticiosos está el mundo lleno, eso también está claro. Curiosamente hasta el propio capitán del equipo onubense, Diego Jiménez, señalaba en uno de los comentarios en plan jocoso: 'Nos gafó... Pero podremos con eso y más'. Habrá que ver si el bueno de Roncero le trae suerte o desgracias a este Recre que lleva una velocidad crucero con destino a la Segunda División. La oleada de la despoblación en Huelva. No es un fenómeno aislado sino generalizado. España afronta la segunda oleada de despoblación. Capitales de provincia y de comarca acusan desde 2008 la pérdida de habitantes que emigran a las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Es lo que dice un detallado reportaje estadístico de El País, que, entre otras cosas, muestra un mapa con los cambios demográficos producidos en las diez poblaciones con más habitantes de cada provincia. En el caso de Huelva, aparecen la capital, Lepe, Almonte, Moguer, Isla Cristina, Aljaraque, Ayamonte, Cartaya, Punta Umbría y Bollullos del Condado, que son, por este orden los municipios más poblados. Curiosamente, partiendo de la teoría que plantea el reportaje de que la población se concentra en las ciudades más grandes, en la provincia onubense la capital pierde un -2,55 por ciento de población y está en 144.258 habitantes a enero de 2018. Lepe, segunda en el ránking, está en 27.047 habitantes y desde 2013 perdió un 1,31% pero en los últimos 10 años (2008-2018) ganó 8,01%. Almonte gana un 11,94% y está en 24.013 habitantes y más aguda es la subida de Moguer (21.699 habitantes), un 14,01%. Isla Cristina está en un 0.45% de subida y llega a los 21.077. Sexto está Aljaraque (21.054) que subió un 22,45%, la cifra más grande, y séptimo Ayamonte (20.883, un 5,8%). En octava posición está Cartaya (11,53%, 19.433 habitantes). Punta Umbría subió un 4,26% y está en 151.134 habitantes y Bollullos es décimo con 14.114 habitantes con un 1,5% más. Sin embargo, si vemos el cambio desde 2013 hay decrecimiento en bastantes casos: Huelva (-2,59%), Lepe (-1,31%), Almonte (4,57%), Moguer (2,31%), Isla Cristina (-1,71%), Aljaraque (8,01%), Ayamonte (2,34%), Cartaya (0,57%), Punta Umbría (1,06%) y Bollullos (-1,95%). Lo que si es común es que no hay subidas importantes en ningún caso, por lo que habrá que preguntarse si hay soluciones para esta tendencia. Está claro que donde hay empleo y se genera riqueza es más fácil que aumente la población y ya sabemos cómo están las cifras del paro. ‘Au revoir’ desde las Delegaciones. Desde luego que han tenido tiempo de ‘hacerse el cuerpo’, teniendo en cuenta que prácticamente desde el pasado 2 de diciembre sabían que tendrían que decir adiós al cargo. Pero ser conscientes de que algo es irremediable no quiere decir que se acepte con gusto o sin cierto pesar. Éste es el trance por el que han tenido que pasar este miércoles las personas que venían ocupando distintos puestos en las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía, que han cesado de sus cargos tras el anuncio de quienes ostentarán estos puestos en el nuevo Gobierno PP-Ciudadanos. Las redes sociales han sido testigos de las despedidas de muchos de ellos; unas más amargas que otras, eso sí, porque nos hemos encontrado con delegados –caso del de Medio Ambiente, José Antonio Cortés- que han afeado el ‘procedimiento’ de sustitución, lamentando que no se haya comunicado debidamente –a su entender, al menos-. Pero bueno, también ha habido otros que han aprovechado para felicitar, reconocer el trabajo realizado y ‘abrir ventanas’ al futuro.     

El colaborador del diario AS y de programas televisivos como 'El Chiringuito' y 'Punto Pelota' se ha convertido en uno de los periodistas más mediáticos del país en los últimos años. Pero los hay que se lo toman también a guasa, más que nada porque él en parte ha fomentado eso de haberse creado su propio personaje. En las redes sociales tiene miles de seguidores y los hay que lo defienden pero también los que lo critican. Hay de todo, como en la viña del señor. Y si por algo se está caracterizando Roncero, que por cierto le tiene un gran cariño a Huelva y a su provincia y acude por estos lares de vez en cuando, es por su papel de 'gafe'. Así, cuando realiza un vaticinio, un pronóstico deportivo, normalmente no es que no se cumpla, sino que sucede totalmente lo contrario. Ahora acaba de compartir en su perfil de la red social Twitter un 'tuit' suyo en el que menciona un artículo del diario Huelva Información que titula que el Recre es el mejor equipo del fútbol español en las seis jornadas que se han disputado en este año 2019. El 'tuit' tiene ya infinidad de comentarios dándole un poco de 'caña', ya que algunos consideran que a partir de ahora el Decano empezará su cuesta abajo en la clasificación por culpa de Roncero. De superticiosos está el mundo lleno, eso también está claro. Curiosamente hasta el propio capitán del equipo onubense, Diego Jiménez, señalaba en uno de los comentarios en plan jocoso: 'Nos gafó... Pero podremos con eso y más'. Habrá que ver si el bueno de Roncero le trae suerte o desgracias a este Recre que lleva una velocidad crucero con destino a la Segunda División. La oleada de la despoblación en Huelva. No es un fenómeno aislado sino generalizado. España afronta la segunda oleada de despoblación. Capitales de provincia y de comarca acusan desde 2008 la pérdida de habitantes que emigran a las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Es lo que dice un detallado reportaje estadístico de El País, que, entre otras cosas, muestra un mapa con los cambios demográficos producidos en las diez poblaciones con más habitantes de cada provincia. En el caso de Huelva, aparecen la capital, Lepe, Almonte, Moguer, Isla Cristina, Aljaraque, Ayamonte, Cartaya, Punta Umbría y Bollullos del Condado, que son, por este orden los municipios más poblados. Curiosamente, partiendo de la teoría que plantea el reportaje de que la población se concentra en las ciudades más grandes, en la provincia onubense la capital pierde un -2,55 por ciento de población y está en 144.258 habitantes a enero de 2018. Lepe, segunda en el ránking, está en 27.047 habitantes y desde 2013 perdió un 1,31% pero en los últimos 10 años (2008-2018) ganó 8,01%. Almonte gana un 11,94% y está en 24.013 habitantes y más aguda es la subida de Moguer (21.699 habitantes), un 14,01%. Isla Cristina está en un 0.45% de subida y llega a los 21.077. Sexto está Aljaraque (21.054) que subió un 22,45%, la cifra más grande, y séptimo Ayamonte (20.883, un 5,8%). En octava posición está Cartaya (11,53%, 19.433 habitantes). Punta Umbría subió un 4,26% y está en 151.134 habitantes y Bollullos es décimo con 14.114 habitantes con un 1,5% más. Sin embargo, si vemos el cambio desde 2013 hay decrecimiento en bastantes casos: Huelva (-2,59%), Lepe (-1,31%), Almonte (4,57%), Moguer (2,31%), Isla Cristina (-1,71%), Aljaraque (8,01%), Ayamonte (2,34%), Cartaya (0,57%), Punta Umbría (1,06%) y Bollullos (-1,95%). Lo que si es común es que no hay subidas importantes en ningún caso, por lo que habrá que preguntarse si hay soluciones para esta tendencia. Está claro que donde hay empleo y se genera riqueza es más fácil que aumente la población y ya sabemos cómo están las cifras del paro. ‘Au revoir’ desde las Delegaciones. Desde luego que han tenido tiempo de ‘hacerse el cuerpo’, teniendo en cuenta que prácticamente desde el pasado 2 de diciembre sabían que tendrían que decir adiós al cargo. Pero ser conscientes de que algo es irremediable no quiere decir que se acepte con gusto o sin cierto pesar. Éste es el trance por el que han tenido que pasar este miércoles las personas que venían ocupando distintos puestos en las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía, que han cesado de sus cargos tras el anuncio de quienes ostentarán estos puestos en el nuevo Gobierno PP-Ciudadanos. Las redes sociales han sido testigos de las despedidas de muchos de ellos; unas más amargas que otras, eso sí, porque nos hemos encontrado con delegados –caso del de Medio Ambiente, José Antonio Cortés- que han afeado el ‘procedimiento’ de sustitución, lamentando que no se haya comunicado debidamente –a su entender, al menos-. Pero bueno, también ha habido otros que han aprovechado para felicitar, reconocer el trabajo realizado y ‘abrir ventanas’ al futuro.     

El runrún: Roncero 'gafa' al Recre

‘Au revoir’ desde las Delegaciones. Desde luego que han tenido tiempo de ‘hacerse el cuerpo’, teniendo en cuenta que prácticamente desde el pasado 2 de diciembre sabían que tendrían que decir adiós al cargo. Pero ser conscientes de que algo es irremediable no quiere decir que se acepte con gusto o sin cierto pesar. Éste es el trance por el que han tenido que pasar este miércoles las personas que venían ocupando distintos puestos en las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía, que han cesado de sus cargos tras el anuncio de quienes ostentarán estos puestos en el nuevo Gobierno PP-Ciudadanos. Las redes sociales han sido testigos de las despedidas de muchos de ellos; unas más amargas que otras, eso sí, porque nos hemos encontrado con delegados –caso del de Medio Ambiente, José Antonio Cortés- que han afeado el ‘procedimiento’ de sustitución, lamentando que no se haya comunicado debidamente –a su entender, al menos-. Pero bueno, también ha habido otros que han aprovechado para felicitar, reconocer el trabajo realizado y ‘abrir ventanas’ al futuro.

El runrún: Roncero 'gafa' al Recre
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia