CONFIDENCIAL
El runrún: Metedura de pata en el Mercado del Carmen
La sección primera de la Audiencia Provincial de Cáceres ha condenado a la Asociación de Comerciantes del Mercado del Carmen de Huelva y a Mapfre España a abonarle a una cacereña un total de 9.064 euros más intereses por las lesiones que sufrió tras caerse en el mercado.


Como informa el portal digital del diario extremeño Hoy, el accidente ocurrió el 27 de agosto del año 2015. La mujer cayó al suelo en las instalaciones del mercado como consecuencia de un resbalón al pisar trozos de hielo y agua que procedían de los puestos de pescadería. Debido a la caída sufrió un traumatismo en la rodilla izquierda. Fue diagnosticada de algiodistrofia simpático refleja postraumática, de la que tardó en curar 181 días hasta la estabilización lesional, que tuvo lugar el 23 de febrero de 2016. El mercado argumentó que la caída se pudo haber producido por usar zapatos de tacón. La Audiencia de Cáceres determina que la caída se debió al hielo que había en el suelo al haber comenzado los comerciantes la recogida de los puestos dada la proximidad de la hora de cierre. La accidentada iba acompañada por una hermana que así lo atestiguó, y el tribunal señala que esa versión aparece corroborada con un vídeo y fotografías que aportó la lesionada.

Como informa el portal digital del diario extremeño Hoy, el accidente ocurrió el 27 de agosto del año 2015. La mujer cayó al suelo en las instalaciones del mercado como consecuencia de un resbalón al pisar trozos de hielo y agua que procedían de los puestos de pescadería. Debido a la caída sufrió un traumatismo en la rodilla izquierda. Fue diagnosticada de algiodistrofia simpático refleja postraumática, de la que tardó en curar 181 días hasta la estabilización lesional, que tuvo lugar el 23 de febrero de 2016. El mercado argumentó que la caída se pudo haber producido por usar zapatos de tacón. La Audiencia de Cáceres determina que la caída se debió al hielo que había en el suelo al haber comenzado los comerciantes la recogida de los puestos dada la proximidad de la hora de cierre. La accidentada iba acompañada por una hermana que así lo atestiguó, y el tribunal señala que esa versión aparece corroborada con un vídeo y fotografías que aportó la lesionada. Mercadona, tienda ‘eficiente’ en Gibraleón. A bombo y platillo. Así ha querido anunciar Mercadona su reapertura en Gibraleón, donde ha reformado un establecimiento que reabre ahora en modo “eficiente”, según ha informado la empresa. ¿En qué consiste esta eficiencia? Pues, en base al comunicado del supermercado, en contar con entradas que evitan las corrientes de aire y, entre otras cosas, tener nuevos modelos de caro y cestas de la compra más ergonómicos y ligeros. Además, el establecimiento olontense cuenta con novedades en varias secciones “con el objetivo de optimizar la experiencia total de compra de sus clientes”. Eso sí, cuidado con la zona parking –desconocemos si esta tienda en cuestión ofrecerá ese servicio-, que en Huelva ya les hemos contado alguna experiencia que no ha sido del todo buena… Wallapop se pasa al ladrillo. Quizá sea usted una de las muchas personas que sucumbió al fenómeno Wallapop, un portal de venta online orientado principalmente a deshacernos de todo aquello que nos estorba en casa porque ya no nos es útil o sencillamente porque ha dejado de gustarnos. Su éxito: la facilidad del proceso, tanto para el que vende –con unos pocos toques de pantalla se puede poner casi cualquier cosa a la venta–, como para el que compra, que contacta con la misma facilidad con el vendedor. Y gratis, además. Esta filosofía de mercadillo que había primado hasta ahora en la aplicación, está empezando a virar hacia otra bien distinta. Hasta el punto de que parece haberse convertido en una ventana ideal para el mercado inmobiliario: pisos, parcelas, chalés, garajes, locales comerciales han invadido el catálogo de Wallapop en Huelva, como en otras ciudades españolas, hasta el punto que trajes de sevillana pasados de moda o colecciones de Playmobil han terminado compartiendo espacio con locales como el que se vende en La Joya por casi medio millón de euros o con espectaculares chalés como el que se despacha en La Orden por casi 600.000. Por no hablar de coches, ya que la plataforma también se ha transformado en un escaparate del vehículo de ocasión. En la mayoría de los casos no son particulares los que ponen los anuncios, pero sí es un síntoma de que el mercado inmobiliario ha recuperado parte del brillo perdido y no está dispuesto a dejar pasar la mínima oportunidad de acercarse al cliente, aunque sea a través de aplicaciones como esta.