CONFIDENCIAL
El runrún: La fresa, de nuevo en el punto de mira
¿Qué hay de cierto en eso de que los ‘locales’ no quieren trabajar en la fresa? ¿Cuáles son las condiciones que se ofrecen? El sector onubense acapara, una campaña más, el foco mediático.

La noticia saltaba hace unos días: apenas un millar personas se habían presentado para trabajar en la campaña fresera, para la que en cambio se traerá un contingente de alrededor de 19.000 mujeres marroquíes. Y claro, la reacción no se hacía esperar. Más allá del clásico comentario típico-tópico del 'subsidiado andaluz que no quiere trabajar', personas y medios han querido ir más allá, centrando su atención en la situación y poniendo de nuevo el foco mediático en la campaña fresera y sus condiciones. Lo ha hecho, por ejemplo, el programa ‘El Intermedio’, que esta semana desplazaba hasta Huelva a uno de sus colaboradores habituales, Gonzo, que entre otras cosas se plantó en Lepe para preguntarle a los vecinos si era verdad que no querían trabajar, aún estando en paro, en la fresa y cuáles eran los motivos. Motivos que a las personas autóctonos nos suena, y que está bien que conozcan también más allá de nuestras fronteras, al objeto de acabar con esos comentarios y valoraciones a la ligera que no hacen sino ahondar en tópicos y mitos… El pasado onubense de Xabier Arzalluz. Xabier Arzulluz Antia, que presidió el PNV a lo largo de 22 años en el periodo comprendido entre 1980 y 2004, falleció este jueves a los 86 años de edad en su domicilio en la localidad vizcaína de Galdakao. El histórico dirigente nacionalista nació en Azkoitia el 24 de agosto de 1932. Fue el séptimo y último hijo de la familia. Como el resto de sus hermanos, inició estudios eclesiásticos. A los 10 años ingresó en el seminario de Durango y luego en el de Javier de la Compañía de Jesús. Se licenció en Derecho, Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza y amplió su formación en las universidades alemanas de Frankfurt y Berlín. Allí se especializó en Derecho político. Y lo que no muchos sabrán en que durante una etapa de su vida estuvo en Huelva, concretamente trabajando en las minas de Riotinto. A finales de 2003 confirmó en un acto en Bilbao que dejaría el cargo de presidente del PNV cuando se renovara la Ejecutiva en enero de 2004 y ahí llegó su abandono de la vida política. Participó en los debates más importantes de la Transición y solía recordar que su mejor intervención parlamentaria fue la defensa de la Ley de Amnistía, en la que abogó por la reconciliación. Prohibidos los whatsapp a deshora. La nueva Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos, que entró en vigor el pasado mes de diciembre, trae cosas negativas pero también otras bastantes positivas como que podrá impedir que tu jefe te moleste por WhatsApp fuera del horario laboral. Como indica en un hilo el abogado Fabián Valero, ahora la ley ampara al trabajador que no quiera responder mensajes fuera de su jornada hasta el punto de que si su superior le exigiera responder podría denunciarle y ganar el juicio con relativa facilidad, pues se trataría de una sanción grave. El artículo 88 no deja lugar a dudas: los ciudadanos tenemos derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral. Con la ley en la mano, el empleado puede ignorar un mensaje de su jefe hasta la siguiente jornada. Esta medida sin lugar a dudas ayudará a la desconexión fuera de las horas de trabajo. Además, la propia aplicación de mensajería instantánea está trabajando para implantar el «modo vacaciones», que permitirá silenciar las notificaciones de determinados grupos de Whatsapp durante un período de tiempo determinado.

Prohibidos los whatsapp a deshora. La nueva Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos, que entró en vigor el pasado mes de diciembre, trae cosas negativas pero también otras bastantes positivas como que podrá impedir que tu jefe te moleste por WhatsApp fuera del horario laboral. Como indica en un hilo el abogado Fabián Valero, ahora la ley ampara al trabajador que no quiera responder mensajes fuera de su jornada hasta el punto de que si su superior le exigiera responder podría denunciarle y ganar el juicio con relativa facilidad, pues se trataría de una sanción grave. El artículo 88 no deja lugar a dudas: los ciudadanos tenemos derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral. Con la ley en la mano, el empleado puede ignorar un mensaje de su jefe hasta la siguiente jornada. Esta medida sin lugar a dudas ayudará a la desconexión fuera de las horas de trabajo. Además, la propia aplicación de mensajería instantánea está trabajando para implantar el «modo vacaciones», que permitirá silenciar las notificaciones de determinados grupos de Whatsapp durante un período de tiempo determinado.