CONFIDENCIAL
El runrún: La batalla de la capital, barrio a barrio
Cerrado ya el capítulo de las Elecciones Generales, nuestros políticos plantean ya su estrategia de cara a las municipales analizando los resultados cosechados el pasado domingo, unos datos que, al menos en la capital, habrán encendido todas las alarmas en la sede de los 'populares'.

Para corroborarlo no hay más que observar el reparto de voto en las diferentes barriadas de la ciudad para extraer como primera conclusión que el PP solo ha conseguido imponerse en el casco histórico, y no en su totalidad. Mirando con detalle, vemos que conserva la hegemonía entre la calle Rico y la calle Marina; entre la calle Puerto y la calle La Palma, Pablo Rada, zona de San Pedro y Paseo de Santa Fe, La Palmera o la Plaza de las Monjas. Y en la mayoría, con Ciudadanos pisándole los talones, cuando no en situación de empate técnico. La formación naranja, como vemos en el mapa, parece haber barrido a los populares de su feudo tradicional, y ya domina en el resto del centro y algunas otras zonas de la capital: Pescadería, Avda. Alemania, Gravina, Béjar, José Nogales, Avda. Independencia hasta La Merced, calle San Sebastián, Federico Mayo hasta Cantero Cuadrado o Avda. Nuevo Colombino hasta el límite con Pérez Cubillas; así como todas las calles que van desde Vázquez López a la Avda. Guatemala, donde ya comenzarían los dominios del PSOE.
Para corroborarlo no hay más que observar el reparto de voto en las diferentes barriadas de la ciudad para extraer como primera conclusión que el PP solo ha conseguido imponerse en el casco histórico, y no en su totalidad. Mirando con detalle, vemos que conserva la hegemonía entre la calle Rico y la calle Marina; entre la calle Puerto y la calle La Palma, Pablo Rada, zona de San Pedro y Paseo de Santa Fe, La Palmera o la Plaza de las Monjas. Y en la mayoría, con Ciudadanos pisándole los talones, cuando no en situación de empate técnico. La formación naranja, como vemos en el mapa, parece haber barrido a los populares de su feudo tradicional, y ya domina en el resto del centro y algunas otras zonas de la capital: Pescadería, Avda. Alemania, Gravina, Béjar, José Nogales, Avda. Independencia hasta La Merced, calle San Sebastián, Federico Mayo hasta Cantero Cuadrado o Avda. Nuevo Colombino hasta el límite con Pérez Cubillas; así como todas las calles que van desde Vázquez López a la Avda. Guatemala, donde ya comenzarían los dominios del PSOE.Porque el partido de Pedro Sánchez, a la vista está, gana claramente la batalla de la capital –al menos en el capítulo de las generales–. Pero si hablamos de fortines socialistas, vemos que en barriadas como El Torrejón, los vecinos de Juan José Cortés –elegido diputado del PP al Congreso– apoyan al PSOE con porcentajes apabullantes que llegan a rozar el 60%, mientras que en La Orden, barriada de Los Dolores, Marismas del Odiel, Hotel Suárez, Hispanidad, Pérez Cubillas o Palomeque, los apoyos superan el 40%. En el resto, victoria socialista con Ciudadanos como segunda fuerza política. Naturalmente, ahora la cuestión es saber si estos resultados, a grandes rasgos, se repetirán el próximo 28 de mayo y si Gabriel Cruz, como Pedro Sánchez, sale airoso como candidato que parte con el objetivo de revalidar el cargo, con las ventajas y los inconvenientes que esto tiene. Si quieren consultar los resultados electorales barrio a barrio en la capital o en cualquier municipio de España, no tiene más que seguir este enlace. Las casas de gnomos del Conquero. Si alguna vez ha paseado con calma por el Conquero en lugar de pasar en coche por allí sin mirar al paisaje, habrá reparado en que en una de sus aceras hay árboles cuyos troncos están pintados por la parte inferior con colores llamativos. Durante mucho tiempo ha habido sólo uno y ahora hay dos. Están pintados de tonos pastel, celeste, malva y verde, para el contorno del árbol y también para la pequeña puerta que queda en ellos. El resultado es como una casa de gnomos o duendes, con su felpudo natural y todo. La imagen la pueden ver en el muro de Facebook de Federico Pérez, donde se abrió un gran debate acerca de si es bueno o malo pintar así los árboles. Unos decían que podría ser perjudicial para los árboles y otros que no pero que no era estético, mientras que también había quien veía fantástico a los árboles decorados así. Pero ¿realmente tiene un fin estético o hay algo más? Finalmente una mujer expuso una razón que no fue replicada: “Eso se suele hacer con cal, para ahuyentar a las hormigas e insectos, es una práctica muy común, y aquí, a la cal se le ha dado color para que quede mas bonito.... Según gustos, claro....”. Pues misterio resuelto, salvo que surja una nueva voz discordante. Un exfutbolista albiazul metido en política. No es la primera vez que sucede que un futbolista acaba entrando en política, y uno de los que probará suerte de cara a las elecciones municipales del próximo domingo 26 de mayo será Miguel Ángel Espínola, que vistió durante tres temporadas la camiseta del Recre, logrando un ascenso a Primera División en la temporada 2001/02. Disputó 42, 39 y 35 encuentros, respectivamente, mostrando garra, carácter y polivalencia al actuar tanto de lateral derecho como de lateral zurdo. Después militó en varios clubes más antes de colgar las botas, la mayoría de ellos por la zona del Campo de Gibraltar, como en Los Barrios o la Balompédica Linense. Y precisamente ahora, con 45 años, recién cumplidos, ha entrado, con el número 13, en la candidatura del Partido Popular para lograr la Alcaldía en La Línea de la Concepción, con Juan Pablo Arriaga como cabeza de lista. Seguro que, por ejemplo, podría ser un buen concejal de Deportes, y el caso es que su elección parece bastante acertada teniendo en cuenta que es alguien bastante conocido en la localidad tras haber jugado durante varias campañas en la histórica Balona en Segunda B y Tercera División.


Para corroborarlo no hay más que observar el reparto de voto en las diferentes barriadas de la ciudad para extraer como primera conclusión que el PP solo ha conseguido imponerse en el casco histórico, y no en su totalidad. Mirando con detalle, vemos que conserva la hegemonía entre la calle Rico y la calle Marina; entre la calle Puerto y la calle La Palma, Pablo Rada, zona de San Pedro y Paseo de Santa Fe, La Palmera o la Plaza de las Monjas. Y en la mayoría, con Ciudadanos pisándole los talones, cuando no en situación de empate técnico. La formación naranja, como vemos en el mapa, parece haber barrido a los populares de su feudo tradicional, y ya domina en el resto del centro y algunas otras zonas de la capital: Pescadería, Avda. Alemania, Gravina, Béjar, José Nogales, Avda. Independencia hasta La Merced, calle San Sebastián, Federico Mayo hasta Cantero Cuadrado o Avda. Nuevo Colombino hasta el límite con Pérez Cubillas; así como todas las calles que van desde Vázquez López a la Avda. Guatemala, donde ya comenzarían los dominios del PSOE.Porque el partido de Pedro Sánchez, a la vista está, gana claramente la batalla de la capital –al menos en el capítulo de las generales–. Pero si hablamos de fortines socialistas, vemos que en barriadas como El Torrejón, los vecinos de Juan José Cortés –elegido diputado del PP al Congreso– apoyan al PSOE con porcentajes apabullantes que llegan a rozar el 60%, mientras que en La Orden, barriada de Los Dolores, Marismas del Odiel, Hotel Suárez, Hispanidad, Pérez Cubillas o Palomeque, los apoyos superan el 40%. En el resto, victoria socialista con Ciudadanos como segunda fuerza política. Naturalmente, ahora la cuestión es saber si estos resultados, a grandes rasgos, se repetirán el próximo 28 de mayo y si Gabriel Cruz, como Pedro Sánchez, sale airoso como candidato que parte con el objetivo de revalidar el cargo, con las ventajas y los inconvenientes que esto tiene. Si quieren consultar los resultados electorales barrio a barrio en la capital o en cualquier municipio de España, no tiene más que seguir este enlace. Las casas de gnomos del Conquero. Si alguna vez ha paseado con calma por el Conquero en lugar de pasar en coche por allí sin mirar al paisaje, habrá reparado en que en una de sus aceras hay árboles cuyos troncos están pintados por la parte inferior con colores llamativos. Durante mucho tiempo ha habido sólo uno y ahora hay dos. Están pintados de tonos pastel, celeste, malva y verde, para el contorno del árbol y también para la pequeña puerta que queda en ellos. El resultado es como una casa de gnomos o duendes, con su felpudo natural y todo. La imagen la pueden ver en el muro de Facebook de Federico Pérez, donde se abrió un gran debate acerca de si es bueno o malo pintar así los árboles. Unos decían que podría ser perjudicial para los árboles y otros que no pero que no era estético, mientras que también había quien veía fantástico a los árboles decorados así. Pero ¿realmente tiene un fin estético o hay algo más? Finalmente una mujer expuso una razón que no fue replicada: “Eso se suele hacer con cal, para ahuyentar a las hormigas e insectos, es una práctica muy común, y aquí, a la cal se le ha dado color para que quede mas bonito.... Según gustos, claro....”. Pues misterio resuelto, salvo que surja una nueva voz discordante. Un exfutbolista albiazul metido en política. No es la primera vez que sucede que un futbolista acaba entrando en política, y uno de los que probará suerte de cara a las elecciones municipales del próximo domingo 26 de mayo será Miguel Ángel Espínola, que vistió durante tres temporadas la camiseta del Recre, logrando un ascenso a Primera División en la temporada 2001/02. Disputó 42, 39 y 35 encuentros, respectivamente, mostrando garra, carácter y polivalencia al actuar tanto de lateral derecho como de lateral zurdo. Después militó en varios clubes más antes de colgar las botas, la mayoría de ellos por la zona del Campo de Gibraltar, como en Los Barrios o la Balompédica Linense. Y precisamente ahora, con 45 años, recién cumplidos, ha entrado, con el número 13, en la candidatura del Partido Popular para lograr la Alcaldía en La Línea de la Concepción, con Juan Pablo Arriaga como cabeza de lista. Seguro que, por ejemplo, podría ser un buen concejal de Deportes, y el caso es que su elección parece bastante acertada teniendo en cuenta que es alguien bastante conocido en la localidad tras haber jugado durante varias campañas en la histórica Balona en Segunda B y Tercera División.