CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Se acabó el cigarrito en la playa?

Placer para muchos, incordio para otros tantos –cada vez más- y, sobre todo, huella indeleble en nuestras playas, que ven salpicada su arena de un residuo capaz de contaminar hasta 10 litros de agua y que tarda en degradarse entre 10 y 15 años.

El runrún: ¿Se acabó el cigarrito en la playa?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: ¿Se acabó el cigarrito en la playa?

   Hablamos de las colillas y de lo que le precede: el hecho de fumarse el cigarro que, en nuestras playas, podría tener los días contados. Y es que la Consejería de Salud y Familias estaría planteándose declarar algunas playas como espacios libres de humo, mediante un proyecto al que podrían adherirse los ayuntamientos que lo solicitasen, en cuyas playas se implementarían las medidas necesarias para evitar que se fumase en ellas, con señalización e información para los usuarios. En la granadina playa de Motril el proyecto ya se puso en marcha de forma provisional el verano pasado, ¿Nos encontraremos con algún Ayuntamiento onubense que solicite la adhesión? ¿Será posible desterrar de nuestras playas la clásica estampa del cigarrito? Habrá que esperar a ver. Mientras tanto, eso sí, no te olvides de recoger y tirar donde corresponda la colilla. Inútil punto limpio. Nos escribe una lectora para advertirnos de que la gestión de los puntos limpios móviles que el Ayuntamiento está desplegando por la ciudad no es todo lo eficiente que debería. Como anunció el Consistorio, desde el pasado día 27 y hasta el 2 de junio se encuentra en la avenida de Italia, frente la antigua estación, el ‘multicontenedor’ que recoge vidrio, papel y envases ligeros; aparatos eléctricos y electrónicos, ropa o residuos peligrosos como baterías, aerosoles o tubos fluorescentes. El problema, como demuestran las fotografías que acompañan su denuncia, es que algunos de ellos se encuentran inutilizados al encontrarse repletos, como los compartimentos destinados al cartón y papel, así como el de los textiles. “Acabo de cambiar la ropa de invierno por la de verano en los armarios y cuando he intentado llevar la que no necesito al punto limpio me encuentro con que ni siquiera he podido abril el ‘buzón’ donde se mete la ropa por estar totalmente colapsado. ¿Hay algún tipo de control de este armatoste que parecen haber dejado en la calle a la buena de dios, sin mantenimiento y sin encargarse de vaciarlo periódicamente?”, se pregunta esta vecina de la calle Rábida. Sinceramente, cualquiera podría pensar que no, ya que poner a disposición de la ciudadanía un servicio que en la práctica no se puede usar, causa más perjuicio –y gasto– que no ponerlo en marcha siquiera.   La frustración de Paquito Gómez. No tiene que andar con mucho ánimo el piloto onubense Paquito Gómez Requena que a pesar de estar sobradamente preparado no podrá competir en la próxima prueba del Mundial de Superbikes. Y no porque esté lesionado, sino por asuntos económicos, algo que es cuanto menos frustrante. Cuando ya creía que tenía una estabilidad para demostrar su talento en una competición tan importante, le ha llegado un palo que no esperaba, que no obstante encaja con ánimo de lucha. En su muro de Facebook señaló que a una semana de la carrera del Campeonatos del Mundo de Superbikes en el circuito de Jerez tengo que anunciar que no podré asistir a esta carrera debido al incumplimiento y retraso de algunos patrocinadores con el equipo. Tengo que agradecer al equipo, a todos los patrocinadores y personas que me han ayudado y me están ayudando hasta llegar donde estoy. Espero que esta situación se solucione para poder volver a la competición lo antes posible. Estamos trabajando para ello. Gracias también a todas las personas que me siguen y que me dais ánimos. Esperamos también desde aquí que se solucione todo y sólo se tenga que preocupar de pilotar tan rápido como sabe.

Inútil punto limpio. Nos escribe una lectora para advertirnos de que la gestión de los puntos limpios móviles que el Ayuntamiento está desplegando por la ciudad no es todo lo eficiente que debería. Como anunció el Consistorio, desde el pasado día 27 y hasta el 2 de junio se encuentra en la avenida de Italia, frente la antigua estación, el ‘multicontenedor’ que recoge vidrio, papel y envases ligeros; aparatos eléctricos y electrónicos, ropa o residuos peligrosos como baterías, aerosoles o tubos fluorescentes. El problema, como demuestran las fotografías que acompañan su denuncia, es que algunos de ellos se encuentran inutilizados al encontrarse repletos, como los compartimentos destinados al cartón y papel, así como el de los textiles. “Acabo de cambiar la ropa de invierno por la de verano en los armarios y cuando he intentado llevar la que no necesito al punto limpio me encuentro con que ni siquiera he podido abril el ‘buzón’ donde se mete la ropa por estar totalmente colapsado. ¿Hay algún tipo de control de este armatoste que parecen haber dejado en la calle a la buena de dios, sin mantenimiento y sin encargarse de vaciarlo periódicamente?”, se pregunta esta vecina de la calle Rábida. Sinceramente, cualquiera podría pensar que no, ya que poner a disposición de la ciudadanía un servicio que en la práctica no se puede usar, causa más perjuicio –y gasto– que no ponerlo en marcha siquiera.  

El runrún: ¿Se acabó el cigarrito en la playa?
El runrún: ¿Se acabó el cigarrito en la playa?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia