CONFIDENCIAL

El runrún: Cortés no se lo piensa dos veces

Ni una va a dejar pasar el diputado del Partido Popular, o al menos eso parece. Y es que no le ha temblado el pulso a la hora de plantarse en los juzgados a denunciar lo que el considera delitos contra su persona.

El runrún: Cortés no se lo piensa dos veces

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 Es uno de los temas de los últimos días: la declaración de bienes de Juan José Cortés y las reacciones que ha causado la misma. Ya avisó el diputado –como les contamos aquí- que todo lo que considerase xenófobo o injurioso lo llevaría a los tribunales, y no se crean que se ha quedado en la simple amenaza: este mismo miércoles, según ha informado en sus redes, ha acudido al juzgado para presentar “la denuncia contra más de 70 personas y 4 medios de comunicación que espero y deseo que sean procesados por la Fiscalía por supuestos delitos de incitación al odio, racismo y xenofobia, calumnias e injurias”. Ni dos veces se lo ha pensado el diputado, que espera que “esto sirva de precedente para que no se haga un uso delictivo de las redes sociales”. Lo cierto es que los comentarios no han cesado, tampoco en el ‘post’ en el que ha hecho el anuncio, y con casi 500 a esta hora pues, como imaginarán, los hay para todos los gustos. ¿Delito o no? Eso es lo que se tendrá que dirimir.  Motillos a raya. En alguna ocasión nos hemos referido aquí a la proliferación de los conocidos como VMP o vehículos de movilidad personal, artilugios que tienen en común, aparte de su diseño para un solo ocupante, el estar movidos por energía eléctrica y el contar con unas normas de uso poco definidas que los mantienen en un limbo legal bastante peligroso. Lo son especialmente en el caso de esas scooters tipo ‘chopper’, de grandes ruedas, largos manillares y piso bajo, que empezaron a popularizarse casi como un juguete de alquiler pero que poco a poco está quitándole mercado a los ciclomotores convencionales entre los más jóvenes. Y cuando decimos jóvenes nos referimos incluso a niños, pues esa indefinición que hasta ahora existía al respecto no impedía que estos vehículos se utilizaran sin ningún tipo de restricción, ya fuera de edad o de medidas de seguridad como un simple casco. De hecho, muchos piensan que esto sigue siendo así, cuando la legislación ya se ha puesto seria al menos en el caso de estas motos que pueden alcanzar velocidades superiores a sus hermanas de motor térmico de 50 centímetros cúbicos. En algunos municipios  onubenses –hoy traemos el ejemplo de Almonte– la Policía Local ha constatado que siguen circulando con ellas incluso menores de diez años sin cumplir la normativa que afecta a todos los vehículos matriculados, y este ya debe estarlo. Nos referimos a obligaciones como tener seguro obligatorio y licencia de conducción, someterse a la ITV, circular por la calzada (no por la acera) o llevar casco. Las advertencias, mucho nos tememos que caerán en saco roto, por lo que hasta que no comiencen a llegar las sanciones a los padres no estarán a salvo ni los precoces motoristas ‘eléctricos’ ni el resto de usuarios de la vía pública.   ¿Es Carolina Marín la mejor deportista española de la historia? En Huelva nos sabemos de carrerilla el impresionante palmarés de Carolina Marín, campeona olímpica, tricampeona del mundo y tetracampeona europea. En el resto de España y del mundo la deportista onubense está muy bien considerada. Gracias a sus éxitos y sus demostraciones de coraje y superación, como ahora está haciendo con la recuperación de su grave lesión de rodilla, nadie duda que Marín es la mejor jugadora de bádminton de la historia. Pero, ¿cómo estaría en un ránking donde se mida con el resto de estrellas nacionales de todos los deportes? La pregunta está en el aire en muchos medios de comunicación y este lunes el prestigioso diario Marca se atrevió a establecer un orden en esa constelación con una votación abierta, en la que la onubense es la séptima y primera mujer. El debate se abrió a raíz de la consecución por parte de Rafael Nadal de su duodécimo título de Roland Garros y es precisamente a él al que se le coloca el primero. Las posiciones han ido cambiando, pero al principio tras el tenista es segundo el motociclista Marc Márquez, campeón mundial de MotoGp, y tercero el jugador de Baloncesto Pau Gasol, campeón del mundo, de Europa, de la NBA y subcampeón olímpico. La cuarta plaza es para el ciclista Miguel Indurain, rey del Tour de Francia, y la quinta para el portero Iker Casillas, campeón de todo con la Selección Española y el Real Madrid. En sexta posición se encuentra el bicampeón mundial de Fórmula 1 Fernando Alonso y en la octava plaza, tras Marín, el futbolista Xavi Hernández, otro símbolo de la Selección y el FC Barcelona. El noveno es el piloto Ángel Nieto y en décimo lugar está Mireia Belmonte, nadadora con una enorme colección de medallas. Undécimo y duodécimo están el triatleta Javier Gómez Noya, el más laureado en las Series Mundiales, y el pionero del golf español Severiano Ballesteros. Decimotercero es el piragüista David Cal, varias veces medallista olímpico, como la nadadora paralímpica Teresa Perales. Cierra la clasificación como decimoquinto otro pionero de la raqueta, el tenista Manolo Santana. La pregunta es ¿Debería estar Carolina Marín más arriba? Su creciente palmarés seguro que lo permitirá.

Motillos a raya. En alguna ocasión nos hemos referido aquí a la proliferación de los conocidos como VMP o vehículos de movilidad personal, artilugios que tienen en común, aparte de su diseño para un solo ocupante, el estar movidos por energía eléctrica y el contar con unas normas de uso poco definidas que los mantienen en un limbo legal bastante peligroso. Lo son especialmente en el caso de esas scooters tipo ‘chopper’, de grandes ruedas, largos manillares y piso bajo, que empezaron a popularizarse casi como un juguete de alquiler pero que poco a poco está quitándole mercado a los ciclomotores convencionales entre los más jóvenes. Y cuando decimos jóvenes nos referimos incluso a niños, pues esa indefinición que hasta ahora existía al respecto no impedía que estos vehículos se utilizaran sin ningún tipo de restricción, ya fuera de edad o de medidas de seguridad como un simple casco. De hecho, muchos piensan que esto sigue siendo así, cuando la legislación ya se ha puesto seria al menos en el caso de estas motos que pueden alcanzar velocidades superiores a sus hermanas de motor térmico de 50 centímetros cúbicos. En algunos municipios  onubenses –hoy traemos el ejemplo de Almonte– la Policía Local ha constatado que siguen circulando con ellas incluso menores de diez años sin cumplir la normativa que afecta a todos los vehículos matriculados, y este ya debe estarlo. Nos referimos a obligaciones como tener seguro obligatorio y licencia de conducción, someterse a la ITV, circular por la calzada (no por la acera) o llevar casco. Las advertencias, mucho nos tememos que caerán en saco roto, por lo que hasta que no comiencen a llegar las sanciones a los padres no estarán a salvo ni los precoces motoristas ‘eléctricos’ ni el resto de usuarios de la vía pública.  

El runrún: Cortés no se lo piensa dos veces
El runrún: Cortés no se lo piensa dos veces
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia