CONFIDENCIAL

El runrún: El Jamón al rescate (pero no en Huelva)

Desde hace unos meses les hemos venido contando las dificultades que está atravesando la cadena de supermercados DIA y el riesgo cada vez más real de que muchos de sus establecimientos en la provincia tengan que echar el cierre.

El runrún: El Jamón al rescate (pero no en Huelva)

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La falta de compradores para los locales, una manera de que pudiera continuar la actividad bajo otra marca, manteniendo en la medida de lo posible los empleos actuales, es la gran esperanza de cientos de trabajadores de la firma. Paradójicamente, es una empresa onubense del mismo sector, El Jamón, la que está demostrando el suficiente músculo financiero para comprar 23 locales DIA –haciéndose cargo de sus trabajadores– en cuatro provincias andaluzas, una exitosa estrategia de expansión con la que ya sumó 31 tiendas más en 2018 con la compra de las cadenas Super Cerka (Cádiz) y Baly (Fuengirola). Los supermercados están localizados en Sevilla capital y provincia (7), en Málaga Capital y provincia (4), en Cádiz provincia (8) y en Córdoba provincia (4). Como ven, de momento Huelva no está entre ellas, debido a que la firma lepera ya lidera este sector en nuestra tierra (112 tiendas y un cash) y su prioridad es seguir extendiéndose a más provincias de la región. 

El runrún: El Jamón al rescate (pero no en Huelva)

Carabelas portuguesas: manual de emergencia. No tenemos aún constancia de su aparición, pero no sería de extrañar que con la llegada del verano comenzáramos a ver por nuestras playas una peligrosa especie, que suele confundirse con una medusa, siendo en realidad un organismo colonial cuyos individuos –hidroides– se especializan para mantener viva la colonia, dividiéndose el trabajo: el neumatóforo (parte que flota o vela), los gastrozoides (digestión), dactilozoides (detección y captura de presas, ya que es carnívoro) y los gonozoides (se ocupan de la reproducción). Tras esta breve lección de biología, recordar que hablamos de un ‘bicho’ con muy mala sombra, con un veneno capaz de producir un dolor muy intenso al ser humano e incluso la muerte en algunos casos. Para prevenir y saber actuar ante uno de sus ataques, quizá les vengan bien los consejos que da el 112 y que recogen hoy periódicos como El Mundo. Para prevenir las picaduras, no conviene confiarse en aquellos lugares donde se hayan avistado y evitar el baño en esa zona. No tocarlas ni siquiera muertas, ya que el veneno sigue activo por muchas horas. Por supuesto, niños, personas mayores y personas con antecedentes alérgicos, cardiovasculares o asmáticos deben tener especial cuidado. En el peor escenario, es decir, si ya hemos sufrido un ataque, los síntomas son los siguientes: intensa sensación de quemazón, picor e inflamación local; y dolor muy agudo que puede provocar un 'shock' anafiláctico e incluso pérdida de la conciencia si la zona afectada es extensa. La persona afectada también puede experimentar mareos, fiebre, sudoración, entumecimiento muscular, dificultades respiratorias y taquicardia. El 112 desaconseja frotar con las manos la zona afectada ni usar toallas, arena o barro. Se deben retirar los restos de filamentos adheridos a la piel con ayuda de unas pinzas o de algún elemento rígido, como un carné o tarjeta. También es aconsejable examinar si han quedado restos de filamentos adheridos al bañador, ya que pueden permanecer activos durante días. Limpiar la zona con abundante agua salada –nunca dulce– y ponerse hielo dentro de una bolsa, evitando el contacto con la piel, debería ser los siguientes pasos. Descartamos también el vinagre, el amoníaco, el alcohol o la orina, ya que podrían aumentar el riesgo de infección. Y por supuesto, tranquilizar a la víctima. 

El runrún: El Jamón al rescate (pero no en Huelva)

Carlos Marchena y Aitor Ocio, en tu casa. Dar el paso de comprar una caso es algo complicado y que implica muchos recursos, pero innegablemente supone una nueva ilusión para quien adquiere un inmueble. Nunca mejor dicho es la puerta hacia una nueva vida. Estrenar hogar ya es un hecho de por sí lo suficientemente importante como para que para la mayoría el momento de tener las llaves en la mano esté repleto de emoción. Y si ya quieres rizar el rizo y quien te las enseña es un futbolista que fue campeón del Mundo como Carlos Marchena y otro que también estuvo en la elite bastantes temporadas como Aitor Ocio. Pues ellos son a quienes se van a encontrar los nuevos propietarios de las promociones La Florida I y II, que este lunes a partir de las 20.00 horas estarán en la calle Al Andalus de Huelva capital. Son en total 24 viviendas, construidas por Intur, las que se entregarán en este día feliz para su nuevos inquilinos, que tendrán como testigos a dos grandes deportistas, algo que no puede decir todo el mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación