CONFIDENCIAL

El runrún: Huelva se apunta al coche 'eco' y 'low cost'

Pocos sectores hay en España más preocupados por su situación actual y las perspectivas de futuro que el automovilístico. No hay informativo donde no se oigan los lamentos de unos fabricantes que, conviene no olvidarlo, han sido tradicionalmente uno de los motores económicos del país y una actividad que pese a su tecnificación y al recorte progresivo de plantillas, sigue dando trabajo a más de 200.000 personas.

El runrún: Huelva se apunta al coche 'eco' y 'low cost'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocos sectores hay en España más preocupados por su situación actual y las perspectivas de futuro que el automovilístico. Como ya sabemos, buena parte de la incertidumbre que reina en el sector se debe al convulso panorama relacionado con la introducción del coche eléctrico y el lento pero inexorable declive del motor de combustión, ya sea en su versión diésel o gasolina. A pesar de que estamos ante un fenómeno que no ha hecho más que empezar y que tardará muchas décadas en transformar de manera significativa el parque móvil nacional, el consumidor no acaba de verlo claro y tampoco ayudan las ocurrencias de los gobiernos de turno, por ejemplo, demonizando el gasoil. El resultado, como decíamos al comienzo, es una caída de las matriculaciones que, en el caso de clientes particulares, es de un 18% con respecto al mes de junio del año pasado. Por supuesto, nuestra provincia no escapa a esta tendencia, por eso preferimos centrarnos en los datos más positivos que nos han llegado de Faconauto, la patronal de los concesionarios. Según nos trasladan, Huelva ha sido en este primer semestre, comparado con el mismo período del año anterior, la provincia de Andalucía en la que más se ha incrementado porcentualmente el número de turismos y todo terreno considerados ecológicos: un 49% en el caso de los híbridos, un 114% en los eléctricos y nada menos que un 260% en el caso de los movidos por gas, cifras que está muy por encima de la media andaluza. ¿Y cuál es la marca preferida por los onubenses? Pues entre enero y junio lo ha sido Dacia, la marca ‘low cost’ de Renault (con 343 unidades matriculadas); Peugeot (327) y la propia Renault (307). Le siguen KIA (256), Seat (249), Volkswagen (214), Toyota (208), Hyundai (205), Nissan (204), Citroen (182), Ford (171), Opel (163), Mercedes (118) y Audi (109). Por cierto, y ya que hablábamos de coches eléctricos, Tesla ha conseguido vender en lo que va de año cuatro de sus vehículos eléctricos en la provincia, el último el pasado mes de junio.    

¿Quieres producir a Nicolás Capelo? Si exceptuamos las grandes estrellas de la música, cualquier artista con vocación de desarrollar una carrera profesional sabe perfectamente la dificultad que entraña conseguirlo  lejos de las grandes compañías discográficas. La industria ‘disquera’ saltó por los aires tras la irrupción del mp3, convirtiendo Internet y las herramientas digitales para compartir música en el enemigo a batir. Esa guerra se perdió, por supuesto, pero muchos aprendieron o nacieron al mundo de la música con una nueva mentalidad, dispuestos a hacer de la necesidad virtud y aprovechando el mundo conectado que todos conocemos para hacer realidad su sueño, el de seguir en los escenarios. Un ejemplo de esto que les contamos es el último proyecto de Nicolás Capelo, el cantautor moguereño que, lejos de arrugarse ante la adversidad, se ha liado la manta a la cabeza para sacar el que será 5º disco de su carrera. Para costear su edición, no ha dudado en convertir a sus seguidores en productores, poniendo en marcha una campaña de ‘crowfounding’ a contrarreloj, ya que está decidido a que ‘De Tangos y Boleros’, que así se titulará, esté en el mercado listo para su escucha en el mes de diciembre. Se trata de una selección de versiones de tangos y boleros clásicos, así como por otros firmados por él, hasta un total de doce temas. La grabación se iniciará en septiembre y ha anunciado la colaboración de dos artistas femeninas: Rocío Márquez y Mayte Vázquez.

El caso es que solo restan 22 días para realizar aportaciones y ya se han subido al carro 39 mecenas, que han contribuido con cantidades que van desde los 10 euros (por los que recibirán el disco en formato digital) a los 120 euros (que da derecho al disco en formato físico más una acuarela o grafito). Hay modalidades para todos los bolsillos, con opciones que incluyen hasta un concierto a domicilio del propio artista. En cualquier caso, por pequeña que sea la aportación, el nombre del mecenas figurará en el libreto del disco. Quien quiera formar parte de este bonito proyecto, no tiene más que entrar en esta web, donde el cantante informa de todos los detalles.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia