CONFIDENCIAL

El runrún: Sobrevivir a la operación salida

Estrenamos mes y no un mes cualquiera, agosto, en el que se produce una gran cantidad de desplazamientos en coche de una mayoría de españoles que comienza las vacaciones, que no todos consiguen disfrutarlas. Y es que la operación salida se las trae.

El runrún: Sobrevivir a la operación salida

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que habrá más de 47 millones de desplazamientos durante los primeros días de agosto, por lo que pueden darse situaciones de todo tipo. Para echar una mano, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha enumerado 30 recomendaciones importantes. El conductor, el vehículo y la vía deben estar en perfectas condiciones para que el desplazamiento por carretera sea seguro.Es necesario prestar especial atención a la señalización viaria, procurar no distraerse, ni circular a una velocidad excesiva. Tampoco No conviene fiarse de la propia percepción del riesgo, ya que el hecho de circular por una carretera conocida puede aminorar engañosamente la sensación de peligro y producir un exceso de confianza. Pero antes de too es es esencial no iniciar el viaje sin revisar la colocación de la carga, el estado del vehículo (especialmente la presión de los neumáticos), la documentación, etc. También hay que asegurarse de que todos los ocupantes llevan abrochado, correctamente, el cinturón de seguridad y evitar comer abundantemente antes de conducir y elegir comidas que no sean pesadas. Esto parece claro: no consumir alcohol bajo ningún concepto. Aunque sea en pequeñas cantidades, el alcohol merma las facultados del conductor, seamos consciente de esto o no. En esta línea, si se consumen medicamentos, que sea bajo control médico, asegurándose de que no tienen efectos negativos para la conducción: mareo, vértigo, somnolencia, etc. Antes de arrancar hay que situar correctamente el asiento, buscar una posición cómoda pero que facilite la conducción, con el respaldo no demasiado reclinado para que funcionen bien el pretensor y el cinturón de seguridad. Una vez en marcha, no hay que conducir más de 2 o 3 horas seguidas. A partir de dos horas, un descanso de 20 minutos es reparador. Si se espera más tiempo para hacer una pausa, la capacidad física disminuirá. Ojo con las distracciones. No programar el GPS o sintonizar la radio con el vehículo en marcha, ni utilizar dispositivos que despisten durante la conducción (teléfono móvil, auriculares, etc.) También distrae fumar o estar pendiente de los niños. De algunas de estas operaciones, particularmente de las que atañen a los menores, se debe encargar el acompañante del asiento delantero. Hay que tener en cuenta también que de noche, la agudeza visual no es igual. Se debe reducir la velocidad media, ya que se necesita más tiempo para procesar la información. En cuanto al coche, además de comprobar la presión de los neumáticos,  hay que mirar el nivel de líquido refrigerante, del aceite y del líquido de frenos, el nivel del líquido del limpiaparabrisas. No hay que cargar en exceso el vehículo y menos en la zona que no es el maletero. Hay que utilizar el alumbrado anticipadamente, incluso aunque sea de día, ya que un vehículo que lleva las luces de cruce encendidas (es percibido mucho antes a través de un espejo retrovisor. Se recomienda también utilizar los limitadores de velocidad si se dispone de ellos. Se ahorra carburante, se conduce más tranquilo y no hay que preocuparse si por descuidose supera el límite de velocidad. También se asegura que el mayor número de accidentes se produce en las rectas y no en las curvas. Esto se debe a la relajación y distracción en estos tramos. En las curvas, a la par que se gira el volante hay que acelerar, pero no de un modo violento y sin superar los límites de velocidad. No pegarse al vehículo que circula delante, ya que si el vehículo de delante realiza una maniobra imprevista se producirá una colisión y el responsable será el que circula detrás.

El runrún: Sobrevivir a la operación salida

Nueva pantalla en Huelva.Hay una nueva pantalla led gigante en Huelva, en Pablo Rada, habilitada para que los interesados en anunciarse en ella. Aseguran que es una buena ubicación que el anuncio que se coloque allí tiene garantizados más de 150 impactos diarios.

 La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que habrá más de 47 millones de desplazamientos durante los primeros días de agosto, por lo que pueden darse situaciones de todo tipo. Para echar una mano, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha enumerado 30 recomendaciones importantes. El conductor, el vehículo y la vía deben estar en perfectas condiciones para que el desplazamiento por carretera sea seguro.Es necesario prestar especial atención a la señalización viaria, procurar no distraerse, ni circular a una velocidad excesiva. Tampoco No conviene fiarse de la propia percepción del riesgo, ya que el hecho de circular por una carretera conocida puede aminorar engañosamente la sensación de peligro y producir un exceso de confianza. Pero antes de too es es esencial no iniciar el viaje sin revisar la colocación de la carga, el estado del vehículo (especialmente la presión de los neumáticos), la documentación, etc. También hay que asegurarse de que todos los ocupantes llevan abrochado, correctamente, el cinturón de seguridad y evitar comer abundantemente antes de conducir y elegir comidas que no sean pesadas. Esto parece claro: no consumir alcohol bajo ningún concepto. Aunque sea en pequeñas cantidades, el alcohol merma las facultados del conductor, seamos consciente de esto o no. En esta línea, si se consumen medicamentos, que sea bajo control médico, asegurándose de que no tienen efectos negativos para la conducción: mareo, vértigo, somnolencia, etc. Antes de arrancar hay que situar correctamente el asiento, buscar una posición cómoda pero que facilite la conducción, con el respaldo no demasiado reclinado para que funcionen bien el pretensor y el cinturón de seguridad. Una vez en marcha, no hay que conducir más de 2 o 3 horas seguidas. A partir de dos horas, un descanso de 20 minutos es reparador. Si se espera más tiempo para hacer una pausa, la capacidad física disminuirá. Ojo con las distracciones. No programar el GPS o sintonizar la radio con el vehículo en marcha, ni utilizar dispositivos que despisten durante la conducción (teléfono móvil, auriculares, etc.) También distrae fumar o estar pendiente de los niños. De algunas de estas operaciones, particularmente de las que atañen a los menores, se debe encargar el acompañante del asiento delantero. Hay que tener en cuenta también que de noche, la agudeza visual no es igual. Se debe reducir la velocidad media, ya que se necesita más tiempo para procesar la información. En cuanto al coche, además de comprobar la presión de los neumáticos,  hay que mirar el nivel de líquido refrigerante, del aceite y del líquido de frenos, el nivel del líquido del limpiaparabrisas. No hay que cargar en exceso el vehículo y menos en la zona que no es el maletero. Hay que utilizar el alumbrado anticipadamente, incluso aunque sea de día, ya que un vehículo que lleva las luces de cruce encendidas (es percibido mucho antes a través de un espejo retrovisor. Se recomienda también utilizar los limitadores de velocidad si se dispone de ellos. Se ahorra carburante, se conduce más tranquilo y no hay que preocuparse si por descuidose supera el límite de velocidad. También se asegura que el mayor número de accidentes se produce en las rectas y no en las curvas. Esto se debe a la relajación y distracción en estos tramos. En las curvas, a la par que se gira el volante hay que acelerar, pero no de un modo violento y sin superar los límites de velocidad. No pegarse al vehículo que circula delante, ya que si el vehículo de delante realiza una maniobra imprevista se producirá una colisión y el responsable será el que circula detrás. Nueva pantalla en Huelva.Hay una nueva pantalla led gigante en Huelva, en Pablo Rada, habilitada para que los interesados en anunciarse en ella. Aseguran que es una buena ubicación que el anuncio que se coloque allí tiene garantizados más de 150 impactos diarios. Arturo sigue el método Alves. El portero moguereño Arturo Cordero, que llegó al primer equipo del Recreativo y pasó por el Linares y  la Pobla de Mafumet, filial del Nástic de Tarragona, está sin equipo. El futbolista de 25 años acabó contrato en tierras catalanas a finales de junio y parece que no está teniendo suerte. Aprovechando la inercia de lo ocurrido con Dani Alves, que en sus redes sociales puso el mensaje: Busco trabajo! Donde dejo mi curriculum?”. Medio en broma medio en serio lo repitió Cordero y rápidamente surgieron conocidos para darle ánimos y otros que le preguntaban si realmente era su situación. Desde aquí le animamos para que encuentre pronto un buen destino. 

El runrún: Sobrevivir a la operación salida
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia