CONFIDENCIAL

El runrún: Los fosfoyesos, por encima

Tanto lo habían anunciado que algunos esperaban -esperábamos- un verdadero reportaje sobre los fosfoyesos en el que nos enterásemos de algo que hasta ahora no sabíamos. Pero no, lo cierto es que este martes en Cuatro no nos han enseñado nada del otro mundo.

El runrún: Los fosfoyesos, por encima

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Los fosfoyesos, por encima

Y no es que queramos ser de esos que se quejan porque 'ensucian' la imagen de Huelva -que tenemos claro que la ensucian los fosfoyesos, no quienes hablan de ellos- pero sí considerábamos que se podrían haber hecho afirmaciones algo menos triviales sobre los mismos y su efecto en nuestros cultivos y nuestras playas. ¿Han visto ustedes el rato que le ha dedicado este martes el programa 'Cuatro al día' a la problemática de los fosfoyesos? Pues de eso hablamos. Y es que el tema, de naturaleza y, sobre todo, solución bien compleja, se ha abordado solo desde su vertiente alarmista, destacando los niveles de radiactividad que ocasiona en el entorno y las personas -todo cierto, insistimos-, pero vendiéndolo como algo que está ahí y contra lo que no se puede hacer nada. La verdad es que para abordarlo así, pues no sabemos si se lo podían haber ahorrado. Que sabemos que en la tele el tiempo es oro y que lo que vende es lo que vende, pero aristas diferentes para abordar desde luego tiene el tema. Agradecimiento gaditano a un homenaje onubense. El sábado el Foro Iberoamericano de La Rábida vibró con la gala 'Los más grandes del Carnaval 2019’, que reunió a tres comparsas, una chirigota y un cuarteto de Cádiz . En el escenario las agrupaciones dieron lo mejor, pero hubo un momento especial. Con la comparsa de Juan Carlos Aragón sobre las tablas, sus integrantes recordaron, como después destacó en las redes sociales, que “Huelva fue el primer lugar donde, de manera espontánea, se homenajeó al Capitán tras su pérdida. Pudimos devolverle el cariño compartiendo ‘El Credo’ de una manera que nos costará mucho olvidar. Gracias Huelva. Va por ti, Capitán”. Ese momento quedó en este video que lógicamente hizo que muchos se acordaran de lo vivido en la plaza del Gran Teatro, cuando cientos de onubenses cantaron el famoso ‘Credo’ mientras se lloraba la muerte del ya eterno autor de Cádiz . En un momento en el que hay muchos piques entre provincias, resulta bonito ver unidas a otras, en este caso a Huelva y Cádiz.Zasca histórico en un Recre-Sevilla. A través de las redes sociales se puede hablar mucho y hay quien no siempre es riguroso con lo que cuenta. Si la temática es deportiva sabemos que los piques están garantizados, más si se habla de la historia del Recreativo de Huelva, el club de fútbol más antiguo del España. La afición albiazul está siempre al quite para defender a su Decano y hace unos días hubo un buen ejemplo. Y es que versiones más contrarias no puede haber sobre un mismo hecho. Como recoge Ruperto Gallardo en Facebook, @JMelero1 aseguró que “el 5 de enero de 1919 el Sevilla FC se enfrentó al Recreativo de Huelva, al que vence 2-0 al descanso. En la segunda parte los jugadores del Recre deciden retirarse del campo, ya que perdían el tren que les tendría que llevar a su ciudad de vuelta”. Como anécdota es muy graciosa, sobre todo si fuera verdad, pero la realidad es que no. Ahí estuvo al quite @jmdelacorte para contestar, y con argumentos: “Error. El domingo 5 de enero de 1919, el entonces vigente campeón de Andalucía, el Decano, es decir, el Recreativo, recibió en Huelva al Sevilla FC, en un estadio Velódromo abarrotado y le venció por 3-0. Le paso la crónica”, señaló en un zasca en toda regla, en el que adjuntó el enlace.  

Y no es que queramos ser de esos que se quejan porque 'ensucian' la imagen de Huelva -que tenemos claro que la ensucian los fosfoyesos, no quienes hablan de ellos- pero sí considerábamos que se podrían haber hecho afirmaciones algo menos triviales sobre los mismos y su efecto en nuestros cultivos y nuestras playas. ¿Han visto ustedes el rato que le ha dedicado este martes el programa 'Cuatro al día' a la problemática de los fosfoyesos? Pues de eso hablamos. Y es que el tema, de naturaleza y, sobre todo, solución bien compleja, se ha abordado solo desde su vertiente alarmista, destacando los niveles de radiactividad que ocasiona en el entorno y las personas -todo cierto, insistimos-, pero vendiéndolo como algo que está ahí y contra lo que no se puede hacer nada. La verdad es que para abordarlo así, pues no sabemos si se lo podían haber ahorrado. Que sabemos que en la tele el tiempo es oro y que lo que vende es lo que vende, pero aristas diferentes para abordar desde luego tiene el tema. Agradecimiento gaditano a un homenaje onubense. El sábado el Foro Iberoamericano de La Rábida vibró con la gala 'Los más grandes del Carnaval 2019’, que reunió a tres comparsas, una chirigota y un cuarteto de Cádiz . En el escenario las agrupaciones dieron lo mejor, pero hubo un momento especial. Con la comparsa de Juan Carlos Aragón sobre las tablas, sus integrantes recordaron, como después destacó en las redes sociales, que “Huelva fue el primer lugar donde, de manera espontánea, se homenajeó al Capitán tras su pérdida. Pudimos devolverle el cariño compartiendo ‘El Credo’ de una manera que nos costará mucho olvidar. Gracias Huelva. Va por ti, Capitán”. Ese momento quedó en este video que lógicamente hizo que muchos se acordaran de lo vivido en la plaza del Gran Teatro, cuando cientos de onubenses cantaron el famoso ‘Credo’ mientras se lloraba la muerte del ya eterno autor de Cádiz . En un momento en el que hay muchos piques entre provincias, resulta bonito ver unidas a otras, en este caso a Huelva y Cádiz.Zasca histórico en un Recre-Sevilla. A través de las redes sociales se puede hablar mucho y hay quien no siempre es riguroso con lo que cuenta. Si la temática es deportiva sabemos que los piques están garantizados, más si se habla de la historia del Recreativo de Huelva, el club de fútbol más antiguo del España. La afición albiazul está siempre al quite para defender a su Decano y hace unos días hubo un buen ejemplo. Y es que versiones más contrarias no puede haber sobre un mismo hecho. Como recoge Ruperto Gallardo en Facebook, @JMelero1 aseguró que “el 5 de enero de 1919 el Sevilla FC se enfrentó al Recreativo de Huelva, al que vence 2-0 al descanso. En la segunda parte los jugadores del Recre deciden retirarse del campo, ya que perdían el tren que les tendría que llevar a su ciudad de vuelta”. Como anécdota es muy graciosa, sobre todo si fuera verdad, pero la realidad es que no. Ahí estuvo al quite @jmdelacorte para contestar, y con argumentos: “Error. El domingo 5 de enero de 1919, el entonces vigente campeón de Andalucía, el Decano, es decir, el Recreativo, recibió en Huelva al Sevilla FC, en un estadio Velódromo abarrotado y le venció por 3-0. Le paso la crónica”, señaló en un zasca en toda regla, en el que adjuntó el enlace.  

El runrún: Los fosfoyesos, por encima

Agradecimiento gaditano a un homenaje onubense. El sábado el Foro Iberoamericano de La Rábida vibró con la gala 'Los más grandes del Carnaval 2019’, que reunió a tres comparsas, una chirigota y un cuarteto de Cádiz . En el escenario las agrupaciones dieron lo mejor, pero hubo un momento especial. Con la comparsa de Juan Carlos Aragón sobre las tablas, sus integrantes recordaron, como después destacó en las redes sociales, que “Huelva fue el primer lugar donde, de manera espontánea, se homenajeó al Capitán tras su pérdida. Pudimos devolverle el cariño compartiendo ‘El Credo’ de una manera que nos costará mucho olvidar. Gracias Huelva. Va por ti, Capitán”. Ese momento quedó en este video que lógicamente hizo que muchos se acordaran de lo vivido en la plaza del Gran Teatro, cuando cientos de onubenses cantaron el famoso ‘Credo’ mientras se lloraba la muerte del ya eterno autor de Cádiz . En un momento en el que hay muchos piques entre provincias, resulta bonito ver unidas a otras, en este caso a Huelva y Cádiz.Zasca histórico en un Recre-Sevilla. A través de las redes sociales se puede hablar mucho y hay quien no siempre es riguroso con lo que cuenta. Si la temática es deportiva sabemos que los piques están garantizados, más si se habla de la historia del Recreativo de Huelva, el club de fútbol más antiguo del España. La afición albiazul está siempre al quite para defender a su Decano y hace unos días hubo un buen ejemplo. Y es que versiones más contrarias no puede haber sobre un mismo hecho. Como recoge Ruperto Gallardo en Facebook, @JMelero1 aseguró que “el 5 de enero de 1919 el Sevilla FC se enfrentó al Recreativo de Huelva, al que vence 2-0 al descanso. En la segunda parte los jugadores del Recre deciden retirarse del campo, ya que perdían el tren que les tendría que llevar a su ciudad de vuelta”. Como anécdota es muy graciosa, sobre todo si fuera verdad, pero la realidad es que no. Ahí estuvo al quite @jmdelacorte para contestar, y con argumentos: “Error. El domingo 5 de enero de 1919, el entonces vigente campeón de Andalucía, el Decano, es decir, el Recreativo, recibió en Huelva al Sevilla FC, en un estadio Velódromo abarrotado y le venció por 3-0. Le paso la crónica”, señaló en un zasca en toda regla, en el que adjuntó el enlace.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia