CONFIDENCIAL
El runrún: ¿Tiene dinero el Recre para fichar?
La respuesta lógicamente es no. El Recre va a superar la cifra de diez mil socios para fichar pero ya ha agotado todos los recursos económicos destinados a incorporaciones esta temporada. Y faltan por venir tres fichajes de aquí al 2 de septiembre, con lo cual de nuevo se desequilibrará el presupuesto. Un año más y van...




Hace aproximadamente un año tanto el presidente del Recre, Manolo Zambrano, como el gerente del club, Carlos Hita, aseguraron públicamente que el Decano tenía garantizada la normalidad económica para afrontar toda la temporada 2018/19. Pero en Navidad el club sólo había pagado un par de nóminas y la mitad de la plantilla amenazaba con abandonar la nave en enero si no les abonaban las tres mensualidades que les debían. Un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Huelva propició que se desviara una nueva partida económica para el fútbol y al final el Recre salvó la papeleta. Esta temporada, y teniendo en cuenta que el presupuesto ha bajado algo y que no hay elecciones a la vuelta de la esquina, no parece que vaya a haber demasiada implicación por parte del dueño del club, el alcalde de la capital, Gabriel Cruz, a la hora de sacar un dinero extra para que el Decano pueda fichar. Porque si no en diciembre puedan volver a aparecer los malditos problemas de impagos que acaban afectando al rendimiento deportivo del equipo. Así que ahora el cuerpo técnico, formado por el entrenador, Alberto Monteagudo, y el secretario técnico, Juan Antonio Zamora, se encuentran en la peliaguda tesitura de sabe que en la plantilla hay carencias, y más después de la lesión del delantero Rubén Cruz en el debut liguero en San Fernando, pero tampoco hay apenas montante económico para acudir al mercado. La entidad albiazul, que en los últimos días está recibiendo múltiples ofrecimientos de los representantes de los futbolistas, quiere conseguir un par de cesiones de jugadores jóvenes y con proyección, algo que prácticamente les saldría gratis porque los pagaría su club de origen, y tratará de gastar el poco dinero que tiene en un delantero que pueda marcar diferencias en Segunda B. El agente de Chuli, que es el onubense Diego de la Villa, mantiene una excelentes relaciones con la actual zona noble del Decano y está apretando para el regreso del ariete. Pero por ahora sigue habierndo bastantes diferencias económicas, tal y como ya sucedió hace un mes con el mediapunta palmerino Alejandro Alfaro, que acabó recalando en el Hércules. El caso es que, a pesar de que esta semana superará la cifra de diez mil socios, el apartado de marketing no ha acabado de funcionar este verano todo lo bien que se esperaba en el Recre, por lo que ya no hay apenas dinero para fichar y de aquí al 2 de septiembre habrá seguro movimientos. Otra cosa es lo que costarán los refuerzos... El 'bluf' del aviso amarillo. Había aviso de la Aemet y todos los medios nos lanzamos a informar: en parte porque no deja de ser noticioso un aviso por fuertes lluvias y tormentas en pleno mes de agosto, en parte porque todos estamos deseando que llegue esa agua que no ha abundado –más bien lo contrario- este año. Pero es una posibilidad y de hecho en esta ocasión es lo que ha pasado: el aviso ha quedado en nada y, salvo algún que otro chaparrón breve y puntual, la ‘gota fría’ ha pasado sin pena ni gloria por la provincia, dejándonos con más ganas si cabe de esa lluvia que no llega. Menos mal que a la frustración siempre hay quien sabe ponerle buena cara, o quien saca el ingenio necesario para hacer el meme de turno y ponérsela a los demás. El de este lunes, sin duda, ha sido el de la imagen que acompaña este texto... La carabela de plata y el Sao Paulo. Quienes hayan vivido lo suficiente como para verlo, sabrán que el Trofeo Colombino vivió décadas gloriosas y que por Huelva pasaron grandísimos clubes internacionales de varios países. Agosto era un mes marcado para los amantes del fútbol y acaparaba una gran atención. Tanto marcaron las ediciones de los torneos, que para muchos equipos alzarse con la carabela de plata onubense era todo un acontecimiento. Un ejemplo de ello es el Sao Paulo, que afirmó que el Colombino logrado hace 50 años es “el más bonito de la historia del club”. El equipo brasileño resultó ganador en la edición de 1969, la quinta, ante Real Madrid, Anderlecht y UD Las Palmas y quiso compartir ese recuerdo a través de las redes sociales.Hace 50 años, el Sao Paulo venció al Recreativo y conquistó el Trofeo Colombino. Los tricolores de azul derrotaron al equipo español y retornaron a Brasil con el trofeo más bonito de la historia del club, expresó el Sao Paulo a través de su cuenta oficial de Twitter. Por la misma vía el Recreativo le contestó “historia de nuestro Trofeo Colombino. Nos encanta leer eso de ‘el Trofeo más bonito de la historia del club’, ojalá nos veamos pronto, amigos. Suerte en esta temporada. El equipo que esta campaña contará con jugadores como Dani Alves y Juanfran Torres, acumula en su extenso palmarés seis torneos nacionales de Brasil, tres Copas Libertadores de América, dos Copas Intercontinentales, un Mundial de Clubes de la FIFA, una Copa Conmebol, una Copa Sudamericana, entre otros títulos. En 1969, la única vez que participó en el torneo onubense, ganó en semifinales a Las Palmas por 3-2, com goles de Zé Roberto, Babá y Nelsinho. En la final superó 2-1 al Real Madrid, que había derrotado 2-1 al Anderlecht belga. Se adelantó el equipo madridista con un penalti que transformó Paco Gento en el minuto 7, empató Benê en el 32 y Babá de cabeza en el 86 dio el triunfo al conjunto paulista. Sus futbolistas vistieron de azul como homenaje a la ciudad de Huelva y al Recreativo, algo que prometieron sus dirigentes si alcanzaban la final. Por el Sao Paulo, entrenado por Diede Lameiro, jugaron Picasso; Cláudio Deodato, Jurandir, Roberto Dias, Édson Cegonha (Tenente); Nenê, Benê; Miruca, Nelsinho, Babá (Téia), Paraná. El Real Madrid de Miguel Muñoz formó con Antonio Betancort; Antonio Calpe (Gregório Benito), Pedro De Felipe, Manuel Sanchís; Sánchez Pirri (José Luis) e Ignacio Zoco; Fleitas, Amancio Varela, Ramón Grosso, Manuel Velázquez e Francisco Gento.