CONFIDENCIAL

El runrún: Cierra otro clásico del centro

Realmente parecía que llevaba ahí toda la vida, con ese aire ‘vintage’ de tienda-galería de otra época. Era un clásico de la calle Vázquez López, muy diferente de esas franquicias de ropa que poblaban –ya ni siquiera…- el centro.

El runrún: Cierra otro clásico del centro

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estaba ahí, como dejando claro que otro tipo de moda (y de comercio) también tenían cabida. La tenía, sí, pero parece que ya no la tiene, porque se encuentra de liquidación anunciando su cierre inminente: hablamos de Lady Chantel, la mítica tienda ubicada en la calle Vázquez López, poco antes de llegar a la plaza del Gran Teatro, que por lo que anuncia en su escaparate tiene los días contados. El establecimiento se suma de este modo a una larga lista, siguiendo los pasos de otras muchas tiendas del centro de la ciudad que, en los últimos años, han echado el cierre. ¿Cuánto tiempo más durará la huida? ¿Se pondrán medidas de una vez para que dejen de proliferar los ‘se alquila’ y ‘se vende’ en el centro de la ciudad? Por ahora, una más que dice adiós.

El runrún: Cierra otro clásico del centro

Malos tiempos para el 12-O. Cuando pensábamos que nos iba a tocar contarles un año más las protestas anticolombinas al otro lado del Atlántico coincidiendo con el Doce de Octubre, descubrimos que en España también hay quienes conmemoran la histórica efeméride desacreditando la figura histórica de Cristóbal Colón. Hasta ahora las únicas voces contra el almirante procedían principalmente de Cataluña. Allí la CUP, por ejemplo, viene pidiendo desde hace años la retirada de la emblemática estatua situada junto al Puerto de Barcelona, además de exigir la eliminación del 12 de octubre como festivo en la comunidad. El argumento, que comparte un amplio sector del independentismo, es que el navegante estuvo al servicio del imperialismo español y le acusan incluso de ser un promotor del esclavismo. Lo curioso es que desde que en Cataluña se defiende el origen catalán de Cristóbal Colón –nos referimos al Institut Nova Història, como también aseguran que Miguel de Cervantes procede de allí–, un sector de este nacionalismo excluyente no sólo no pide la reprobación del descubridor, sino que trata ahora de ensalzarlo transformando en defensor de los indígenas a quien antes era un conquistador despiadado. Mientras tanto, en el resto de España, la extrema izquierda, ya sin el componente nacionalista, sigue con sus tradicionales fijaciones: la de calificar de ultraderechistas o incluso de fascistas a quienes reivindican el importante papel histórico que jugó España –con sus luces y sus sombras– en el descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo. Y no podía falta en un día como el del sábado los actos vandálicos perpetrados contra alguno de estos símbolos. En esta ocasión le ha tocado al monumento a Colón de Valladolid, ubicado en la plaza del mismo nombre, que amaneció el pasado día 12 teñido con pintura roja y un grafiti en su base en el que se podía leer: “Españolismo es fascismo”. Con un estilo distinto, en EEUU también siguen dando pasos para intentar desvincularse del legado colombino. Este lunes, precisamente, se ha celebrado por primera vez en Washington el Día de los Pueblos Indígenas en sustitución del Día de Colón, como bautizó el Congreso de los Estados Unidos este festivo oficial cuando lo implantó en 1937, un cambio de denominación que fue aprobado con carácter de urgencia el martes pasado. Con la capital, ya son más de un centenar de ciudades y estados de este país los que han cambiado el nombre a la celebración. Y el Cono Sur va por el mismo camino: Argentina, desde 2010, lo llama Día del Respeto a la Diversidad Cultural; Bolivia, Día de la Descolonización; Ecuador, Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad; Perú, Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural; mientras que la Venezuela chavista, desde 2002, celebra el Día de la Resistencia Indígena.

El runrún: Cierra otro clásico del centro

Dos palermos innovan en seguridad personal. Inmaculada González y Miguel Ángel Delgado son dos jóvenes palermos que han diseñado un dispositivo personal capaz de garantizar la geolocalización de la persona que lo porta en caso de peligro o accidente, sin necesidad de activación. La característica principal que hace único a este invento es su alto grado de intimidad. Al no estar vinculado con ningún dispositivo móvil, los datos únicamente se comparten  ante una situación de emergencia o si el usuario lo cree conveniente. Se trata, por lo tanto, de un mecanismo de seguridad que no atenta contra la privacidad del mismo. Ante los números casos de desapariciones, accidentes o crímenes que tristemente llenan periódicos e informativos, a la joven emprendedora onubense Inmaculada González se le ocurrió la idea de diseñar un dispositivo que aunara seguridad y privacidad. Un diseño versátil con características que se adaptan a todas la necesidades de distintos colectivos como adultos, niños y ancianos, sin importar la edad. En todo este proyecto, Miguel Ángel Delgado se ha encargado de la parte técnica, diseñado un sistema de alarma y geolocalización que permite avisar en caso de peligro o accidente a la persona que se designe, incluso en caso de que dicho portador se halle incapacitado para poder activarla.

El runrún: Cierra otro clásico del centro
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia