CONFIDENCIAL

El runrún: Marypaz, de nuevo en apuros

No les pilla de nuevas, porque no es la primera vez que sufren una crisis y la superan, pero parece que no corren buenos tiempos para las zapaterías Marypaz, que en Huelva resisten en la calle Tres de agosto y en el centro comercial Holea. 

El runrún: Marypaz, de nuevo en apuros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Marypaz, de nuevo en apuros

 La firma sevillana vuelve a estar en concurso de acreedores, y con más de 200 tiendas repartidas por toda la geografía nacional, otras 19 en el extranjero y un millar de empleados en nómina, reconoce tener problemas para hacer frente a los pagos a acreedores. Según lo que ha salido publicado, hasta 15 millones de euros le hacen falta a la zapatería -perteneciente al fondo Black Toro Capital- para afrontar esta complicada situación. Esperemos que como en otras ocasiones encuentren solución y que sus trabajadoras y trabajadores, algunos de ellos paisanos, no sufran las consecuencias. Marypaz cuenta con alrededor de 1.000 empleados y en los próximos días habrá novedades. Se trata del segundo concurso de acreedores en el que se ve inmersa la compañía andaluza después de que en 2016 saliera victoriosa de otro tras alcanzar un acuerdo con sus acreedores y dar entrada a Black Toro. Con más de 40 años de actividad, la compañía ha presentado en el juzgado mercantil de Sevilla la declaración de proceso concursal ante la falta de apoyo financiero de los bancos para dotar a la compañía del circulante necesario, según ha señalado la propia empresa. La carta de Pedro Rodríguez a un nacionalista catalán. En su ya clásico y muy leído y comentado 'Buenos días' de cada mañana en la red social Facebook, Pedro Rodríguez, el exalcalde de Huelva, ha entrado de ello en el tema catalán con un escrito titulado 'Carta a un nacionalista' que dice lo siguiente: Empiezo por el final, diciéndole a quien, sin maldad alguna, se pregunta: ¿Qué hay de malo en un referéndum, para votar el futuro de Cataluña? La respuesta es que el derecho a decidir ( el referéndum) no está contemplado en nuestras normas constitucionales. La única posibilidad de conseguirlo es que entre todos los españoles decidamos cambiar la Constitución. Cuestión muy improbable. Por tanto, hoy por hoy, es ilegal celebrar un referéndum para que, solo los que viven en Cataluña, decidan donde empieza y termina España. La decisión nos corresponde tomarla entre todos los españoles. Está en la Constitución: 'Es la soberanía nacional quien tiene la facultad para decidir sobre los asuntos nacionales'. Cataluña es parte de España. Esta no se puede trocear. Y si cambias una parte, cambias el todo. Esto lo conocen muy bien los impulsores del procés. Saben que la única vía para llegar a la independencia es la previa reforma de la Constitución, y que el querer hacer un referéndum de autodeterminación en Cataluña, sólo conduce al enfrentamiento con el Estado. Pero ellos, de forma irresponsable, han elegido la colisión, el enfrentamiento y la violencia en las calles. 'Es un sentimiento'. A lo mejor, tú eres uno de los que se han enfrentado a la policia, inducidos por los lideres independentistas, los cuales, unos están en prisión, otros en Waterloo y Torras, a la cabeza de la manifestación. Con esta carta de 40 líneas no busco cambiar tus pensamientos. Ni la afirmación del nacionalista que no se conforma con decir: 'somos diferentes', sino que va más lejos: 'somos mejores...' Un complejo de superioridad, adquirido en la escuela y abonado en la calle con mentiras e historias falsas sobre la relación de Cataluña con España, hasta el punto de identificarte tanto con 'tu nación', que rechazas a quien no piense igual, aunque éste sea hermano o amigo. ¿Qué pasará de ahora en adelante?. ¿Los políticos presos serán indultados o no? ¿Continuarán con la misma cantinela del derecho de autodeterminación y la independencia? Me temo que si. Al fin y al cabo, el 'estado de excepción', vivido estos días, reúne las condiciones perfectas, el marco ideal, para seguir amedrentando al Estado, saltarse las leyes y ofrecer las promesas imposibles del referéndum, la independencia y la República catalana. El nacionalismo, amigo, es un sentimiento. 'Nada hay más insensible que el hombre sentimental'- escribió Kundera-. Y la realidad de Cataluña se encarga de darnos la razón. Ahora saquen ustedes sus propias conclusiones y reflexiones. ¿Ya tenemos el AVE? Ya tenemos el AVE y no lo sabíamos, pero debe volar tan alto y rápido que por es no lo vemos. Uno va a la estación de trenes de Huelva, la nueva, y por mucho que espere, aunque podrá ver llegar algunos ferrocarriles, ninguno será de Alta Velocidad Española (AVE). La experiencia AVE no hay que buscarla en el andén, sino en el párking. Y no entre los coches, sino en el ticket de aparcamiento. En ese sencilla tarjeta blanca con código de barras con flechas verdes en cada esquina, se puede leer en el encabezamiento ‘AVE Estación Huelva’. Uno al leer eso puede pensar que le están vacilando o tomárselo a guasa. Igual este ‘AVE’ es sólo un saludo, como el ‘Ave César’ de los romanos. En plan ‘hola, bienvenido a la estación de Huelva’. Sea como fuere es lo único que hoy por hoy tenemos que pueda indicar que tenemos AVE, una especie de ‘primera piedra’ muy sibilina. Si algún día llega el AVE de verdad, el que para en el andén corre como un relámpago sin avería alguna, lo del párking al menos ya estará adaptado. Mientras tanto, ya sabemos lo que hay y no hace ninguna gracia.     

El runrún: Marypaz, de nuevo en apuros

¿Ya tenemos el AVE? Ya tenemos el AVE y no lo sabíamos, pero debe volar tan alto y rápido que por es no lo vemos. Uno va a la estación de trenes de Huelva, la nueva, y por mucho que espere, aunque podrá ver llegar algunos ferrocarriles, ninguno será de Alta Velocidad Española (AVE). La experiencia AVE no hay que buscarla en el andén, sino en el párking. Y no entre los coches, sino en el ticket de aparcamiento. En ese sencilla tarjeta blanca con código de barras con flechas verdes en cada esquina, se puede leer en el encabezamiento ‘AVE Estación Huelva’. Uno al leer eso puede pensar que le están vacilando o tomárselo a guasa. Igual este ‘AVE’ es sólo un saludo, como el ‘Ave César’ de los romanos. En plan ‘hola, bienvenido a la estación de Huelva’. Sea como fuere es lo único que hoy por hoy tenemos que pueda indicar que tenemos AVE, una especie de ‘primera piedra’ muy sibilina. Si algún día llega el AVE de verdad, el que para en el andén corre como un relámpago sin avería alguna, lo del párking al menos ya estará adaptado. Mientras tanto, ya sabemos lo que hay y no hace ninguna gracia.

El runrún: Marypaz, de nuevo en apuros
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia