CONFIDENCIAL

El runrún: El Gallo Negro cantará dos veces en la capital

Si este lunes hablábamos de la calle Rábida y sus establecimientos, ahora nos pasamos a otro punto del centro que también tuvo un pasado esplendoroso y que anda lidiando con la crisis.

El runrún: El Gallo Negro cantará dos veces en la capital

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nos referimos al espacio del antiguo mercado, otrora centro neurálgico de la ciudad y hoy aparcamiento. Son pocos los negocios que sobreviven en este enclave y por eso es noticia que uno mas se sume a la lucha. Allí donde se mantiene Aquilino Vidal con sus cuchillos, donde el Café Central tiene su público en los soleados mediodías de su terraza, alguien viene a hacerle competencia. Se trata de la Cervecería Gallo Negro, que con un cartel en la puerta del local anuncia su próxima apertura. Seguro que a muchos les suena el nombre, porque en La Palmera, junto al Burger King ya existe esta cervecería. Allí parece que el negocio no va mal, pero desconocemos si no tan bien como esperaban como para plantearse un traslado y la apuesta por otra zona como el viejo mercado. La otra hipótesis parte de que les va muy muy bien y por eso expanden el negocio y abren una segunda cervecería. Veremos si el gallo canta dos veces o cambia de lugar de cacareo. Esperemos que les vaya bien en el mercado viejo y no como le pasó a Jesucristo con San Pedro mientras cantaba el gallo. Por cierto, este gallo tiene algo que ver con la conocida canción de Chicho Sánchez Ferlosio ‘Gallo Negro, Gallo Rojo’?

El runrún: El Gallo Negro cantará dos veces en la capital
El runrún: El Gallo Negro cantará dos veces en la capital

¿Cuántos años tiene tu casa? Entre la ingente cantidad de información que el denominado ‘big data’ pone a nuestro alcance a través de Internet, siempre es posible pescar cosas interesantes. A veces, incluso, encontramos informes que aunque para la mayoría de nosotros no tenga una utilidad práctica, sí sirven para saciar nuestra curiosidad. Es el caso del que hoy nos sirve El Confidencial, que publica un detalladísimo mapa de la capitales españolas en las que es posible comprobar el año de construcción de todos los inmuebles, edificio a edificio, según los datos recogidos por el catastro. Como decimos, se trata de una fantástica herramienta para profesionales de la geografía o el urbanismo, pero que también entretendrá a quien tenga algo de curiosidad por cómo esta conformada su propia ciudad y el modo en que ha ido creciendo con el paso del tiempo. En Huelva podremos comprobar, por ejemplo, la fecha de cada uno de los solares edificados en el polo químico de Francisco Montenegro (desde finales de los 60), la del Nuevo Colombino (2001), el Barrio Obrero (1920), la barriada de La Orden (años 70), la Casa Colón (1900), la antigua comisaría (1903) o las fincas de cierta solera que aún se conservan en el casco histórico de la capital. Eso sí, no hay referencias anteriores a 1900, por antiguos que sean los edificios (algo que no ocurre en otras capitales), pero aún así, echenle un vistazo porque se llevarán más de una sorpresa.  

El runrún: El Gallo Negro cantará dos veces en la capital
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia