CONFIDENCIAL
El runrún: Un reto onubense para Elon Musk
Si por algo es conocido el magnate norteamericano Elon Musk, cofundador, entre otras empresas, de Paypal o Tesla, es por aportar soluciones innovadoras a retos especialmente complejos.

Quizá porque una de sus principales obsesiones es la conservación del medio ambiente –conocida es su lucha contra el calentamiento global, al igual que su apuesta por las energías renovables–, un tuitero le ha lanzado una propuesta, como aquel que dice, para que le vaya dando una vueltecita a ver qué se le ocurre. Le pide, nada más y nada menos, que piense en cómo conectar las capitales onubense y gaditana a través del Atlántico, para no atravesar el Parque Nacional de Doñana. No sabemos si el excéntrico empresario sabe de la importancia de este espacio natural, pero de lo que estamos casi seguros es que la ‘desconexión’ entre Cádiz y Huelva no debe figurar en su agenda de problemas a resolver. Eso sí, conociendo su habilidad para atraer la atención de los medios no sería una mala idea que propusiera algún transporte marítimo innovador que ayude comunicar las dos capitales salvando el tesoro natural de Doñana. Ya puestos, ¿por qué no usar su Hyperloop, el revolucionario medio de transporte de personas y mercancías consistente en un tubo con aire a baja presión por el que unas cápsulas circulan sobre un colchón de aire. Con las especificaciones anunciadas, y ya hay pruebas que corroboran su viabilidad como invento, podría cubrirse la distancia entre las dos ciudades... en menos de siete minutos. ¡Soñar es gratis!

Las cosas, en su sitio. Si hace un par de días comentamos en este mismo espacio que afortunadamente se había devuelto la fachada de piedra de la antigua sede del Círculo Mercantil y Agrícola de Huelva a su estado original tras ser ‘adornado’ con el letrero de un bingo, hoy tranquilizamos a quienes se preocuparon preventivamente por otro edificio del centro de la capital. En concreto, por el palacio de los duques de Medina Sidonia, cuya fachada se sometió a una reforma recientemente. Durante la misma, y para protegerlo, se retiró el escudo nobiliario situado sobre el dintel, lo que levantó cierta suspicacia por el miedo a que no fuera devuelto al final de las obras. Por suerte, estaba a buen recaudo y ya lo podemos ver luciendo de nuevo en su sitio.


