CONFIDENCIAL

El runrún: El Mercado Navideño hace aguas

Van cuatro días de intensas lluvias en la capital onubense y el calvario de los artesanos que tienen sus puestos en el Mercado Navideño instalado en la Plaza de las Monjas no parece tener fin, pese a que pagaron -y una cantidad nada desdeñable- confiando en tener unas condiciones mínimas durante su estancia en la céntrica plaza.

El runrún: El Mercado Navideño hace aguas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pero los problemas persisten y algunas de las personas con puesto en el Mercado aseguran que la empresa responsable del montaje, Escudero Sánchez S.L., no está a la altura y, tras los problemas que surgieron con las primeras trombas de agua, sólo está arreglando los desperfectos de las casetas más afectadas, dejando que las demás que tienen problemas apenas hayan podido subsanarlos (colocando plásticos) y estén teniendo importantes pérdidas. Varios de los artesanos han perdido el material y otros lo tienen muy dañado, ya que está chorreando. El lunes les colocaron como cierres portones de madera, que al ser de interior se han resentido y apenas si han plantado oposición al fuerte agua caído este jueves. Algún que otro responsable del Ayuntamiento de Huelva se ha pasado estos días por la zona pero también ha aportado demasiadas soluciones. Así que entre unos y otros no han hecho más que lanzarse la patata caliente y el problema no se ha subsanado. Este viernes dan más lluvias y aún quedan días de Navidad en los que el Mercado Navideño va a estar instalado, si bien ya con los puestos bastante perjudicados. En una estación como es la invernal, en la que es bastante probable que llueva, los organizadores deberían haber estado más alerta y tener previsto este tipo de contratiempo. Mucho ánimo y todo nuestro apoyo a los artesanos y artesanas desde aquí. Los antiabortistas vuelven a la acción. Los menos jóvenes quizá aún recuerden la que se armó en este país cuando fue aprobada en 1985 la ley que regulaba la interrupción voluntaria del embarazo, ley que provocó multitudinarias manifestaciones en toda España, tanto a favor como en contra. Tras el hito legal que supuso la conocida como ley de supuestos llegaron años en los que el movimiento antiabortista perdió fuelle, para revitalizarse hace una década, coincidiendo con el debate previo a la aprobación de la ley de plazos que está actualmente en vigor. Desde entonces, los sectores más conservadores de la sociedad española se han hecho más visibles gracias a colectivos como Derecho a Vivir, el Foro de la Familia o Hazte Oír, organización esta última conocida por sus ruidosas campañas en las que han denunciado el “adoctrinamiento sexual” que, a su juicio, promueven las instituciones. Y si hasta ahora el único apoyo que encontraban estos círculos ultraconservadores provenía de algunos sectores del Partido Popular, la irrupción de VOX en el escenario político parece haber animado a la militancia ‘pro vida’ hasta el punto de recuperar alguna de sus costumbres: presionar a las clínicas en las que se practican abortos de forma legal. En este caso, como podemos ver en una imagen tomada ayer mismo, intentando ocultar el anuncio de una de ellas. En los carteles colocados en una valla publicitaria del centro de la capital, se podía leer: “No al aborto, sí a la vida”, “No al genocidio del aborto” o “Defiende la familia”. El objetivo de estos colectivos, claro está, es derogar la ley actual, o restringirla lo máximo posible, algo que quizá podría plantearse de contar estas propuestas con el suficiente respaldo parlamentario; una realidad que, paradójicamente, parece hoy menos descabellada que hace veinte años. De fogueo, no de fuego. Ya les contábamos en este mismo espacio el miércoles lo sorprendente que nos había resultado el bando emitido por el Ayuntamiento de La Zarza en el que se prohibía el uso de petardos y de armas de fuego así, como si tal cosa. Pues bien, misterio resuelto. Fuentes municipales se han puesto en contacto con huelva24.com para aclararnos que todo se ha tratado de un error... ortográfico. Resulta que donde el Ayuntamiento ha publicado -en su perfil en redes y en la propia redacción del bando- armas de 'fuego' quería escribir 'fogueo', lo que obviamente tiene mucho más sentido. Así pues, runrún aclarado.

Los antiabortistas vuelven a la acción. Los menos jóvenes quizá aún recuerden la que se armó en este país cuando fue aprobada en 1985 la ley que regulaba la interrupción voluntaria del embarazo, ley que provocó multitudinarias manifestaciones en toda España, tanto a favor como en contra. Tras el hito legal que supuso la conocida como ley de supuestos llegaron años en los que el movimiento antiabortista perdió fuelle, para revitalizarse hace una década, coincidiendo con el debate previo a la aprobación de la ley de plazos que está actualmente en vigor. Desde entonces, los sectores más conservadores de la sociedad española se han hecho más visibles gracias a colectivos como Derecho a Vivir, el Foro de la Familia o Hazte Oír, organización esta última conocida por sus ruidosas campañas en las que han denunciado el “adoctrinamiento sexual” que, a su juicio, promueven las instituciones. Y si hasta ahora el único apoyo que encontraban estos círculos ultraconservadores provenía de algunos sectores del Partido Popular, la irrupción de VOX en el escenario político parece haber animado a la militancia ‘pro vida’ hasta el punto de recuperar alguna de sus costumbres: presionar a las clínicas en las que se practican abortos de forma legal. En este caso, como podemos ver en una imagen tomada ayer mismo, intentando ocultar el anuncio de una de ellas. En los carteles colocados en una valla publicitaria del centro de la capital, se podía leer: “No al aborto, sí a la vida”, “No al genocidio del aborto” o “Defiende la familia”. El objetivo de estos colectivos, claro está, es derogar la ley actual, o restringirla lo máximo posible, algo que quizá podría plantearse de contar estas propuestas con el suficiente respaldo parlamentario; una realidad que, paradójicamente, parece hoy menos descabellada que hace veinte años.

El runrún: El Mercado Navideño hace aguas

De fogueo, no de fuego. Ya les contábamos en este mismo espacio el miércoles lo sorprendente que nos había resultado el bando emitido por el Ayuntamiento de La Zarza en el que se prohibía el uso de petardos y de armas de fuego así, como si tal cosa. Pues bien, misterio resuelto. Fuentes municipales se han puesto en contacto con huelva24.com para aclararnos que todo se ha tratado de un error... ortográfico. Resulta que donde el Ayuntamiento ha publicado -en su perfil en redes y en la propia redacción del bando- armas de 'fuego' quería escribir 'fogueo', lo que obviamente tiene mucho más sentido. Así pues, runrún aclarado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia