CONFIDENCIAL

El runrún: Glovo trae su polémico servicio a Huelva

La app que permite recibir y enviar al momento cualquier producto dentro de una misma ciudad, Glovo, ha desembarcado en Huelva, cuyo servicio comenzará a operar este sábado 18 de enero. Su utilidad es apreciable, pero no está exenta de polémica.

El runrún: Glovo trae su polémico servicio a Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Glovo trae su polémico servicio a Huelva

Por un lado está claro que es cómodo y útil poder acceder a los productos de restaurantes, supermercados, farmacias, floristerías o tiendas de electrónica y que te lo lleven a casa; así como la famosa categoría ‘’lo que sea’’, que soluciona los recados de última hora, como pedir que compren tinta para la impresora cuando te quedas sin ella, o comprar un regalo de cumpleaños que se te había pasado. En el capítulo de la comida, está confirmado el acuerdo con McDonalds para realizar entregas a domicilio y de momento ahí queda la cosa. “La compañía está negociando con los restaurantes locales para que los onubenses puedan disfrutar de sus platos favoritos sin tener que moverse de casa”, señala la app, que invita a los establecimientos onubenses a apuntarse a través de su plataforma. Por otro lado, y hay múltiples noticias en Google, durante 2019 hubo un gran debate acerca del modelo laboral que desarrolla esta compañía con sus ciclistas repartidores. El caso de un repartidor fallecido en Barcelona y una denuncia llevó a la justicia la cuestión de si estos repartidores son falsos autónomos o no. Una sentencia en septiembre dictó que “la relación que había entre ambas partes no reúne las notas características propias de una relación laboral”. En el texto, se detallaba que: “El demandante no tenía jornada ni horario. Él decidía la franja horaria en la que deseaba trabajar, elegía los pedidos que le interesaban y rechazaba los que no quería, decidía con libertad la ruta a seguir hasta cada destino, no tenía obligación de comenzar o finalizar su jornada en una determinada hora, la Empresa no le imponía la clase o número de pedidos que tenía que hacer ni la ruta para llevarlos a cabo, el pedido se realizaba siguiendo las instrucciones dadas por el cliente final“. Tras todo lo dicho, Huelva se suma a una cadena que funciona en 80 ciudades españolas Se aplaza la gala para ayudar a los afectados por el incendio de La Hispanidad. La solidaridad está y siempre ha estado ahí por parte de todos los onubenses para con los afectados del terrible incendio ocurrido en la barriada de La Hispanidad del pasado 7 de enero. Con este ánimo se iba a celebrar este sábado en el Colegio de La Hispanidad una gala musical benéfica para recaudar fondos para ellos, pero un nuevo palo cambia el escenario y ahora es tiempo de algo inaplazable, como es unirse en el dolor. Los artistas participantes en la gala han decidido buscar otra fecha tras conocer el fallecimiento del bebé, hijo de Noelia de 25 años, una de las víctimas del fuego que llevó la tragedia al número 10 de la calle Salvador Rueda de Huelva. “La muerte del bebé, hace que se posponga la gala, para respetar el dolor de la familia en estos momentos, señala la organización en un comunicado con acierto, ya que no tenía mucho sentido desarrollar una gala que, pese a su buena intención, no encaja en el momento actual. Seguramente habrá un momento mejor y llegado ese instante la solidaridad de Huelva se demostrará con fuerza y también se exhibirá el buen corazón de artistas implicados con esta causa, como María de la Colina, Onuba, Los Marismeños, Macarena de la Torre o Los Hermanos Olaya. Iban a ser más de una treintena de artistas de Huelva y otros puntos de Andalucía, movidos por la generosidad, los que guardaron un hueco en sus agendas para conseguir compensar la tragedia sufrida el día después de Reyes en el barrio de la Hispanidad. En la gala también estaba prevista la presencia de artistas como Rocío Orta, el Patio, Brisa Marina, Fundación Amparo Correa, Limeranza, Lorena Ternero, Alfonso Sánchez, Ángeles Vargas, Albero, Andrés Pérez Parra, Isaac Cruz, Antonio Santiago, Jaime Estévez, Marta Gómez, Paco Romero, Los Sureños, Al Compás de Huelva, Miguel de la Fuente, La Moni, Luz de Fuego y la Luchi de Huelva, Sergio Robles, Ni Chicha ni Limoná o el Coro Flamenco del Pilar, entre otros. En los próximos días se buscará una nueva fecha para conseguir recaudar fondos a través de la música para esta familia, afectada por el incendio de la Hispanidad.  Noche de rock andaluz en Sevilla con sello onubense. Y hablando de espectáculos musicales, aunque por motivos afortunadamente bien distintos, les contamos uno que se está preparando y que si bien no tendrá lugar en Huelva, sino en Sevilla, el protagonismo de los artistas onubenses está fuera de toda duda. Nos referimos al concierto que junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, en esta ocasión dirigida por el onubense Fran Escobar, tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero en el Palacio de Congresos. En él un plantel de artistas de excepción alumbrarán, coincidiendo con el Día de Andalucía, el espectáculo 'Una noche de rock desesperada', con Pepe Roca –voz del grupo Alameda– como representante en activo de varias generaciones de músicos que parieron eso que se vino a llamar 'rock andaluz'. Junto a Pepe Roca o Medina Azahara, participarán cantantes y cantaores que se han visto influenciados por los mismos, como Arcángel, David de María, Manuel Lombo, Lorena Gómez, Manuel Carrasco, Diana Navarro, Argentina, Joana Jiménez, el guitarrista Niño de Pura o la bailaora Eva Yerbabuena. Los organizadores ya califican de histórico el evento, para el que ya están a la venta las entradas a precios que oscilan entre los 19 y los 60 euros.

Se aplaza la gala para ayudar a los afectados por el incendio de La Hispanidad. La solidaridad está y siempre ha estado ahí por parte de todos los onubenses para con los afectados del terrible incendio ocurrido en la barriada de La Hispanidad del pasado 7 de enero. Con este ánimo se iba a celebrar este sábado en el Colegio de La Hispanidad una gala musical benéfica para recaudar fondos para ellos, pero un nuevo palo cambia el escenario y ahora es tiempo de algo inaplazable, como es unirse en el dolor. Los artistas participantes en la gala han decidido buscar otra fecha tras conocer el fallecimiento del bebé, hijo de Noelia de 25 años, una de las víctimas del fuego que llevó la tragedia al número 10 de la calle Salvador Rueda de Huelva. “La muerte del bebé, hace que se posponga la gala, para respetar el dolor de la familia en estos momentos, señala la organización en un comunicado con acierto, ya que no tenía mucho sentido desarrollar una gala que, pese a su buena intención, no encaja en el momento actual. Seguramente habrá un momento mejor y llegado ese instante la solidaridad de Huelva se demostrará con fuerza y también se exhibirá el buen corazón de artistas implicados con esta causa, como María de la Colina, Onuba, Los Marismeños, Macarena de la Torre o Los Hermanos Olaya. Iban a ser más de una treintena de artistas de Huelva y otros puntos de Andalucía, movidos por la generosidad, los que guardaron un hueco en sus agendas para conseguir compensar la tragedia sufrida el día después de Reyes en el barrio de la Hispanidad. En la gala también estaba prevista la presencia de artistas como Rocío Orta, el Patio, Brisa Marina, Fundación Amparo Correa, Limeranza, Lorena Ternero, Alfonso Sánchez, Ángeles Vargas, Albero, Andrés Pérez Parra, Isaac Cruz, Antonio Santiago, Jaime Estévez, Marta Gómez, Paco Romero, Los Sureños, Al Compás de Huelva, Miguel de la Fuente, La Moni, Luz de Fuego y la Luchi de Huelva, Sergio Robles, Ni Chicha ni Limoná o el Coro Flamenco del Pilar, entre otros. En los próximos días se buscará una nueva fecha para conseguir recaudar fondos a través de la música para esta familia, afectada por el incendio de la Hispanidad.

El runrún: Glovo trae su polémico servicio a Huelva

Noche de rock andaluz en Sevilla con sello onubense. Y hablando de espectáculos musicales, aunque por motivos afortunadamente bien distintos, les contamos uno que se está preparando y que si bien no tendrá lugar en Huelva, sino en Sevilla, el protagonismo de los artistas onubenses está fuera de toda duda. Nos referimos al concierto que junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, en esta ocasión dirigida por el onubense Fran Escobar, tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero en el Palacio de Congresos. En él un plantel de artistas de excepción alumbrarán, coincidiendo con el Día de Andalucía, el espectáculo 'Una noche de rock desesperada', con Pepe Roca –voz del grupo Alameda– como representante en activo de varias generaciones de músicos que parieron eso que se vino a llamar 'rock andaluz'. Junto a Pepe Roca o Medina Azahara, participarán cantantes y cantaores que se han visto influenciados por los mismos, como Arcángel, David de María, Manuel Lombo, Lorena Gómez, Manuel Carrasco, Diana Navarro, Argentina, Joana Jiménez, el guitarrista Niño de Pura o la bailaora Eva Yerbabuena. Los organizadores ya califican de histórico el evento, para el que ya están a la venta las entradas a precios que oscilan entre los 19 y los 60 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia