CONFIDENCIAL
El runrún: Una de violencia y estafas en Punta Umbría
Por desgracia en los últimos días la Policía Local de Punta Umbría y, por ende, el 'community manager' de su cuenta de Facebook, han tenido bastantes quehaceres. Así, en las tres últimas noches se han producido hechos delictivos.

La primera de las detenciones se produjo en la noche del martes tras recibir aviso debido a que una persona, en el transcurso de una discusión, trató de intimidar a otra amenazándola con una navaja. Durante la noche siguiente, y según han publicado en su cuenta de Facebook no oficial, los agentes se vieron obligados a iniciar una persecución de un vehículo que se dio a la fuga en un control policial, consiguiendo la detención de su conductor por un presunto delito de atentado a agente y conducción sin permiso. Y en la madrugada del jueves al viernes se procedió a la detención de un individuo al que se sorprendió 'in fraganti' cuando robaba en el interior de un vehículo tras romper el cristal del mismo. Y por si esto no fuera poco, también este viernes los agentes de la localidad costera han señalado que nos informa una persona de Huelva que ha recibido una llamada, desde un número móvil que comienza en 659, en la cual se solicita, en nombre del 'Sindicato de la Policía Local de Punta Umbría', colaboración económica para la redacción de una revista. Se trata de una estafa. Ningún sindicato vinculado con esta Policía, ni la propia Policía, llevará a cabo acciones como la descrita. Se trata de un procedimiento que ya ha sido empleado en otras ocasiones, en nombre de otros cuerpos policiales. Lo dicho, mucho trabajo en pos de que la normalidad reine en el municipio. A seguir así.


La primera de las detenciones se produjo en la noche del martes tras recibir aviso debido a que una persona, en el transcurso de una discusión, trató de intimidar a otra amenazándola con una navaja. Durante la noche siguiente, y según han publicado en su cuenta de Facebook no oficial, los agentes se vieron obligados a iniciar una persecución de un vehículo que se dio a la fuga en un control policial, consiguiendo la detención de su conductor por un presunto delito de atentado a agente y conducción sin permiso. Y en la madrugada del jueves al viernes se procedió a la detención de un individuo al que se sorprendió 'in fraganti' cuando robaba en el interior de un vehículo tras romper el cristal del mismo. Y por si esto no fuera poco, también este viernes los agentes de la localidad costera han señalado que nos informa una persona de Huelva que ha recibido una llamada, desde un número móvil que comienza en 659, en la cual se solicita, en nombre del 'Sindicato de la Policía Local de Punta Umbría', colaboración económica para la redacción de una revista. Se trata de una estafa. Ningún sindicato vinculado con esta Policía, ni la propia Policía, llevará a cabo acciones como la descrita. Se trata de un procedimiento que ya ha sido empleado en otras ocasiones, en nombre de otros cuerpos policiales. Lo dicho, mucho trabajo en pos de que la normalidad reine en el municipio. A seguir así. ¿Talibanas lácteas en Huelva? Tenemos que reconocer que nos ha llamado mucho la atención el reportaje que el diario digital El Confidencial publicaba recientemente y que trataba sobre la importancia cada vez mayor que se le está dando a la lactancia materna, hasta el punto de desacreditar cualquier otra forma de alimentar a un bebé en sus primeros meses de vida. En el artículo, titulado con crudeza ‘Talibanas de la lactancia materna’, se nos habla de ese número creciente de mujeres que se sienten 'malas madres' porque el único discurso que encuentran cuando dan a luz es dar el pecho, “incluso cuando sus circunstancias no se lo permitan”. Y explican que hay centros sanitarios donde se promueve esta práctica aunque esté contraindicada para determinadas mujeres. Y cuentan el caso concreto de Ángela, “que cuando tuvo su primer hijo, no sabía que sus pechos no iban a dar leche. Lo intentó de todas las maneras, pero de donde se suponía que tenía que alimentar a su bebé, solo salía sangre”. Aun así, relata El Confidencial, las matronas no le dieron otra opción: “Tienes que intentarlo más”. Angela confesó a este periódico que la trataban “como a una inútil, que no estaba haciendo lo suficiente, que tenía que seguir aunque me doliese...”. Lo sorprendente del asunto es que Angela contaba que esa experiencia la vivió en un hospital de Huelva, sin especificar cuál era. También contó la “bronca horrible” que le cayó cuando, al tener el segundo y ya con más experiencia, pidió que le trajesen un biberón. No sabemos si, como reza el título del artículo, hay algún hospital onubense convertido en bastión de estas ‘talibanas’ de la lactancia; aunque sí existe, desde hace años, una asociación de apoyo a la lactancia materna llamada ‘Huelva Lacta’, que cuenta con más de 2.700 miembros en su página privada de Facebook y que han apoyado acciones visibles socialmente, como ‘tetadas públicas’ para visibilizar y reivindicar la importancia de dar el pecho. Es evidente que sí, que hay una corriente a favor de este modo natural de alimentar a los recién nacidos, pero no está de más recordar que usar biberón es una opción igualmente sana y que cualquier extremismo en este asunto está completamente fuera de lugar. ¿Las señas de identidad más destacadas? En los últimos días, y debido a su participación en el Concurso de Agrupaciones del Carnaval Colombino –donde la suya llegó hasta la final, no se crean- hemos tenido la oportunidad de ver al alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz, disfrazado. Lo ha hecho como integrante de la agrupación, uniendo toda una serie de símbolos que van desde la camiseta del Recreativo de Huelva hasta la clásica vara que llevaría como miembro de una hermandad. Se entiende que de este modo quería mostrar en su persona algunas de las señas de identidad de la ciudad, aunque lo cierto es que la elección no ha gustado a todos. De hecho, desde el Círculo de Patrimonio Cultural de Huelva no han dudado en reprochar al alcalde que representase con su disfraz lo que consideran “un concepto de onubensismo amable con los poderes fácticos de la ciudad y que, de paso, le dé rédito electoral”. Para el colectivo, lejos de ser un atuendo baladí, la elección de Gabriel Cruz representa lo que de verdad le interesa al primer edil y considera digno de destacar y conservar, y aprovechan para criticarle por su dejadez ante otras señas de identidad de Huelva. ¿Tendrá algo que decir Cruz ante esto?