CONFIDENCIAL
El runrún: La huella de Ernesto Cardenal en Huelva
Cuando buena parte de América Latina llora la muerte el pasado domingo del poeta, sacerdote y teólogo Ernesto Cardenal, en la Universidad de Huelva seguro que muchos recordarán la visita de este carismático personaje que se enfrentó al Vaticano defendiendo un mayor compromiso de la Iglesia con quienes desde el sacerdocio trataban de mejorar la vida de los más pobres.

Su participación en el gobierno revolucionario de Daniel Ortega le costó el ‘cargo’ de sacerdote –Juan Pablo II no destacó por su progresismo–, una suspensión ’a divinis' que el año pasado, tres décadas después y unos meses antes de su muerte, le levantó el papa Francisco. Fue en 2012 cuando acudió a la capital para recibir el doctorado ‘honoris causa’ de la Onubense, no sin antes compartir en el aula magna de la Merced algunas reflexiones sobre su trayectoria vital, su reacción con la Iglesia vaticana o la revolución sandinista. Incluso participó en un acto literario junto a poetas e intelectuales onubenses que se desarrolló en el IES Diego de Guzmán y Quesada. En el acto académico destacó por su llaneza al acudir con un atuendo que si bien era poco solemne, dejaba bien clara su personalidad y su predisposición a romper con lo establecido. Debió sentirse a gusto entre nosotros, ya que regresó un año después a la inauguración en el campus del Carmen de una escultura realizada por él que simboliza la 'Paloma de la Paz' y que servirá para honrar su memoria y su legado en favor de la justicia social.


Su participación en el gobierno revolucionario de Daniel Ortega le costó el ‘cargo’ de sacerdote –Juan Pablo II no destacó por su progresismo–, una suspensión ’a divinis' que el año pasado, tres décadas después y unos meses antes de su muerte, le levantó el papa Francisco. Fue en 2012 cuando acudió a la capital para recibir el doctorado ‘honoris causa’ de la Onubense, no sin antes compartir en el aula magna de la Merced algunas reflexiones sobre su trayectoria vital, su reacción con la Iglesia vaticana o la revolución sandinista. Incluso participó en un acto literario junto a poetas e intelectuales onubenses que se desarrolló en el IES Diego de Guzmán y Quesada. En el acto académico destacó por su llaneza al acudir con un atuendo que si bien era poco solemne, dejaba bien clara su personalidad y su predisposición a romper con lo establecido. Debió sentirse a gusto entre nosotros, ya que regresó un año después a la inauguración en el campus del Carmen de una escultura realizada por él que simboliza la 'Paloma de la Paz' y que servirá para honrar su memoria y su legado en favor de la justicia social. Blanca Betanzos, imagen de una buena causa. La atleta onubense con síndrome de Down Blanca Betanzos es una fiera en la pista y muestra su gran corazón también fuera de ella. Recientemente ha ganado en Torun (Polonia) dos medallas de oro en el Campeonato del Mundo en pista cubierta, concretamente en las pruebas de 60 y 200 metros. Ya en verano fue pentacampeona mundial al aire libre. Sus gestas son todo un ejemplo para su colectivo y todos los demás, porque la deportista de Lucena del Puerto es un modelo a seguir para cualquiera por su constancia y sacrificio. Es por ello que quién mejor que ella para abanderar otra causa que requiere de esas cualidades como la donación de médula, para la que ha prestado su imagen. En sus redes sociales mostró su agradecimiento a Raúl Villar, padre del pequeño moguereño Mauro. La asociación Medula-Te le ha regalado una equipación que promueve la donación de médula, tan importante para salvarle la vida a muchas personas. La llevaré puesta en los entrenamientos para aportar mi granito de arena que hay que donar Donar Medula y Regalar vida. Todo mi apoyo a estos grandes luchadores, aseguró Blanca, que sigue acaparando mucha atención por quien es y lo que logra. Fallece un histórico de CCOO Huelva. Este lunes ha fallecido David Díaz Espina, que en la actualidad ocupaba el cargo de secretario de política social y migraciones del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en Huelva. También fue hace unos años responsable de empleo o medió en reuniones de la Comisión de Pesca de Plan Estratégico de la provincia, y es que era un luchador siempre inquieto y polivalente. Uno de los últimos actos públicos en los que se le vio fue hace poco más de un mes en el centro de Participación Ciudadana ‘Mora Claros’ con motivo de la entrega de los Premios al Valor Social de la Fundación Cepsa en la capital onubense. El propio sindicato le ha despedido de la siguiente manera a través de su perfil en la red social Facebook: Se nos ha ido un amigo,un compañero de lucha. David era militante de CCOO desde 1975, una epoca convulsa y complicada. Un momento en nuestra historia que hacían falta valientes para combatir el franquismo y traer a nuestra tierra la tan ansiada libertad. Y así era y será David. Una persona valiiente que entregó su vida a la lucha por los derechos de los trabajadores/as, a construir una sociedad más justa, libre e igualitaria. David, fue uno de los fundadores de CCOO en Huelva y Bollullos del Condado. Que la tierra te sea leve, amigo. Aquí te echaremos de menos siempre. Y uno de sus compañeros, José Manuel Valderas, que es el secretario de organización del área de gestión interna del sindicato, comentaba también emocionado que nos ha dejado un gran luchador por la justicia social, un gran padre y esposo, un compañero inmejorable, un amigo... Descansa en paz amigo Deivid, siempre en nuestro corazón.
