CONFIDENCIAL
El runrún: El demandado trabajo online de un exalbiazul
El estado de alarma por la crisis del covid-19 ha dejado caer totalmente un buen número de actividades y ha potenciado unas pocas. Una mayoría de los ciudadanos españoles están confinados en sus casas y las necesidades que tienen son claras a estas alturas. En estas circunstancias, un exjugador del Recreativo de Huelva está con bastante trabajo.

Se trata del onubense Juanma Delgado, que se retiró en 2010 tras una notable carrera deportiva en la elite. Jugó en equipos como el Ayamonte CF, el Recreativo de Huelva, el Atlético de Madrid B, la UD Salamanca, el Racing de Santander, el Deportivo de la Coruña, el CD Tenerife y el Cádiz. Como cuenta Marca.com, después de colgar las botas se fue a vivir a La Coruña, donde el central vivió sus mejores años como profesional, jugando en Primera y en Europa. Allí abrió un gimnasio y con todo lo que ha pasado con la crisis del covid-19 dio el salto a las redes para crear un gimnasio virtual y dar clases online como preparador físico personal. En España cada vez la gente se está concienciando más de hacer deporte y vida sana, el deporte individual es bueno y ahora en mi canal de Youtube tengo a muchos que me lo dicen, explicó el ex jugador, que cubre especialidades como pilates, yoga, crossfit... “Entreno ahora más que lo hacía antes como jugador (se rie)”, reconoce Juanma, que incluso da claves de alimentación a sus seguidores. Le damos la enhorabuena por reinventarse y le deseamos suerte. Concurso bibliófilo en la UHU. Como muchos de nuestros lectores sabrán, la Universidad de Huelva lleva unas semanas poniendo a disposición de quien lo desee distintos libros electrónicos sobre los temas más diversos, preferentemente locales. Con el lema #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, el Servicio de Publicaciones ha querido hacer el confinamiento de los onubenses un poco menos tedioso. Hoy hemos sabido que la biblioteca universitaria ha querido sumarse a la celebración del Día del Libro con un concurso en las redes en el que anima a los estudiantes a publicar qué están leyendo. Se trata de compartir, a través de sus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram, el libro que actualmente nos tenga atrapados, de manera que el que haya obtenido más ‘likes’, se llevará un kit de la biblioteca (mochila, taza y lámpara para lectura), mientras que el segundo premio se llevará una taza con el logo de la Biblioteca Universitaria. Habrá seis premiados, dos por cada red social y será el 1 de mayo cuando se anuncien, aunque el mejor premio será descubrir gracias a este concurso joyas literarias que aún desconocíamos. Las lecciones del virus. Aunque sigue siendo muy necesario en los centros sanitarios, el suministro regular de material de protección está haciendo que, afortunadamente, sea cada vez menos imprescindible la colaboración ciudadana para elaborar, de maneras más o menos artesanales, mascarillas y viseras para protegernos de eventuales contagios. Asociaciones vecinales, talleres de costura o fábricas de calzado en Valverde se pusieron manos a la obra, al igual que en el resto de España, para frenar la expansión del coronavirus en uno de los movimientos cívicos más sorprendentes que se recuerdan en nuestra historia reciente. Desde mediados de marzo, todo era nuevo para la mayoría de nosotros y quien más quien menos ha tenido que adaptarse a la nueva realidad para intentar echar una mano. Quizá una de las imágenes que mejor lo representa fue la que publicó hace unas semanas el diario ABC, en la que aparecían un grupo de monjas agustinas ‘entregadas’ en su convento del centro de la capital, no a la tradicional máquina de coser, sino a la impresión en 3D, cuyos secretos descubrieron gracias a un tutorial de YouTube y a la pericia de una de las religiosas, la hermana ingeniera María de Jesús. Más de un centenar salieron de los muros del cenobio onubense, donde también se puso de manifiesto que en estos días difíciles todos hemos hecho cosas que quizás nunca sospechamos que fuéramos capaces de hacer.
Se trata del onubense Juanma Delgado, que se retiró en 2010 tras una notable carrera deportiva en la elite. Jugó en equipos como el Ayamonte CF, el Recreativo de Huelva, el Atlético de Madrid B, la UD Salamanca, el Racing de Santander, el Deportivo de la Coruña, el CD Tenerife y el Cádiz. Como cuenta Marca.com, después de colgar las botas se fue a vivir a La Coruña, donde el central vivió sus mejores años como profesional, jugando en Primera y en Europa. Allí abrió un gimnasio y con todo lo que ha pasado con la crisis del covid-19 dio el salto a las redes para crear un gimnasio virtual y dar clases online como preparador físico personal. En España cada vez la gente se está concienciando más de hacer deporte y vida sana, el deporte individual es bueno y ahora en mi canal de Youtube tengo a muchos que me lo dicen, explicó el ex jugador, que cubre especialidades como pilates, yoga, crossfit... “Entreno ahora más que lo hacía antes como jugador (se rie)”, reconoce Juanma, que incluso da claves de alimentación a sus seguidores. Le damos la enhorabuena por reinventarse y le deseamos suerte. Concurso bibliófilo en la UHU. Como muchos de nuestros lectores sabrán, la Universidad de Huelva lleva unas semanas poniendo a disposición de quien lo desee distintos libros electrónicos sobre los temas más diversos, preferentemente locales. Con el lema #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, el Servicio de Publicaciones ha querido hacer el confinamiento de los onubenses un poco menos tedioso. Hoy hemos sabido que la biblioteca universitaria ha querido sumarse a la celebración del Día del Libro con un concurso en las redes en el que anima a los estudiantes a publicar qué están leyendo. Se trata de compartir, a través de sus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram, el libro que actualmente nos tenga atrapados, de manera que el que haya obtenido más ‘likes’, se llevará un kit de la biblioteca (mochila, taza y lámpara para lectura), mientras que el segundo premio se llevará una taza con el logo de la Biblioteca Universitaria. Habrá seis premiados, dos por cada red social y será el 1 de mayo cuando se anuncien, aunque el mejor premio será descubrir gracias a este concurso joyas literarias que aún desconocíamos. Las lecciones del virus. Aunque sigue siendo muy necesario en los centros sanitarios, el suministro regular de material de protección está haciendo que, afortunadamente, sea cada vez menos imprescindible la colaboración ciudadana para elaborar, de maneras más o menos artesanales, mascarillas y viseras para protegernos de eventuales contagios. Asociaciones vecinales, talleres de costura o fábricas de calzado en Valverde se pusieron manos a la obra, al igual que en el resto de España, para frenar la expansión del coronavirus en uno de los movimientos cívicos más sorprendentes que se recuerdan en nuestra historia reciente. Desde mediados de marzo, todo era nuevo para la mayoría de nosotros y quien más quien menos ha tenido que adaptarse a la nueva realidad para intentar echar una mano. Quizá una de las imágenes que mejor lo representa fue la que publicó hace unas semanas el diario ABC, en la que aparecían un grupo de monjas agustinas ‘entregadas’ en su convento del centro de la capital, no a la tradicional máquina de coser, sino a la impresión en 3D, cuyos secretos descubrieron gracias a un tutorial de YouTube y a la pericia de una de las religiosas, la hermana ingeniera María de Jesús. Más de un centenar salieron de los muros del cenobio onubense, donde también se puso de manifiesto que en estos días difíciles todos hemos hecho cosas que quizás nunca sospechamos que fuéramos capaces de hacer.
Concurso bibliófilo en la UHU. Como muchos de nuestros lectores sabrán, la Universidad de Huelva lleva unas semanas poniendo a disposición de quien lo desee distintos libros electrónicos sobre los temas más diversos, preferentemente locales. Con el lema #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, el Servicio de Publicaciones ha querido hacer el confinamiento de los onubenses un poco menos tedioso. Hoy hemos sabido que la biblioteca universitaria ha querido sumarse a la celebración del Día del Libro con un concurso en las redes en el que anima a los estudiantes a publicar qué están leyendo. Se trata de compartir, a través de sus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram, el libro que actualmente nos tenga atrapados, de manera que el que haya obtenido más ‘likes’, se llevará un kit de la biblioteca (mochila, taza y lámpara para lectura), mientras que el segundo premio se llevará una taza con el logo de la Biblioteca Universitaria. Habrá seis premiados, dos por cada red social y será el 1 de mayo cuando se anuncien, aunque el mejor premio será descubrir gracias a este concurso joyas literarias que aún desconocíamos.
Las lecciones del virus. Aunque sigue siendo muy necesario en los centros sanitarios, el suministro regular de material de protección está haciendo que, afortunadamente, sea cada vez menos imprescindible la colaboración ciudadana para elaborar, de maneras más o menos artesanales, mascarillas y viseras para protegernos de eventuales contagios. Asociaciones vecinales, talleres de costura o fábricas de calzado en Valverde se pusieron manos a la obra, al igual que en el resto de España, para frenar la expansión del coronavirus en uno de los movimientos cívicos más sorprendentes que se recuerdan en nuestra historia reciente. Desde mediados de marzo, todo era nuevo para la mayoría de nosotros y quien más quien menos ha tenido que adaptarse a la nueva realidad para intentar echar una mano. Quizá una de las imágenes que mejor lo representa fue la que publicó hace unas semanas el diario ABC, en la que aparecían un grupo de monjas agustinas ‘entregadas’ en su convento del centro de la capital, no a la tradicional máquina de coser, sino a la impresión en 3D, cuyos secretos descubrieron gracias a un tutorial de YouTube y a la pericia de una de las religiosas, la hermana ingeniera María de Jesús. Más de un centenar salieron de los muros del cenobio onubense, donde también se puso de manifiesto que en estos días difíciles todos hemos hecho cosas que quizás nunca sospechamos que fuéramos capaces de hacer.