CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Aplausos o paseo?

Las franjas horarias fijadas por el Gobierno de cara a las salidas permitidas a partir de este sábado pueden tener una consecuencia directa: que mientras se llenan las calles, se vacían los espacios que en estas últimas largas semanas han venido a sustituirlas: los balcones.

El runrún: ¿Aplausos o paseo?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Era una de las medidas más esperadas, que viene a dar un respiro a la mayoría de las personas, confinadas en sus casas desde hace semanas. Se permiten los paseos por los alrededores de casa pero, eso sí, con un horario determinado que, de hecho, viene a coincidir con el que para muchos es el momento de la jornada: el aplauso en el balcón a las ocho de la tarde, normalmente la previa a la posterior tertulia de terraza a terraza. Las ocho de la tarde ha sido una hora simbólica durante toda la cuarentena, y ahora también se convierte en la hora a partir de la cual se puede salir a pasear en horario de tarde. ¿Qué consecuencia tendrá esta medida? ¿Se llenarán las calles y se vaciarán los balcones? Seguro que más de uno se ve en la disyuntiva de tener que decidir por cuál de las dos cosas opta, aunque es de suponer que postergarán un ratín el paseo para no faltar a la cita vecinal. Pero vaya, que si poca 'agenda' tenemos en estos días, ya es casualidad que toda coincida a la misma hora. Plataforma gratuita para buscar empleo agrario. El Ayuntamiento de Bollullos del Condado ha informado, a través de sus redes sociales, de que existe una plataforma creada en Huelva para la búsqueda activa y totalmente gratuita de empleo en el sector agrario. La plataforma es https:/agrowork.es/ y se podrán inscribir todas aquellas personas que quieran acceder a las distintas ofertas de trabajo que las empresas irán publicando en su portal. En estos momentos existen gran cantidad de ofertas de trabajo, así que no esperes y regístrate. Puedes encontrar más información en la dirección de email mercedes.aciudadana@bollullosdelcondado.es y en el número de teléfono 959540712. Suerte.  Las misas, bautizos y bodas de los próximos meses. La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha aconsejado a los obispos que cuando se puedan retomar las misas en las iglesias, en la fase 1 de la desescalada (previsiblemente el 11 de mayo) con un 30% del aforo y en la fase 2 (a finales del mes de mayo como pronto), con un 50% del aforo, se recomiende a los fieles el uso de mascarilla con carácter general, se ofrezca gel hidroalcohólico a la entrada y salida del templo y se distribuya la comunión en silencio y por sacerdotes jóvenes. Mantienen su propuesta de prorrogar la dispensa de asistir a misa el domingo durante este periodo de transición y sugieren que personas vulnerables, mayores y enfermos las sigan por televisión. También habrá un personal encargado de distribuir a los asistentes en los bancos, las puertas de las iglesias permanecerán abiertas a la entrada y salida de las celebraciones para evitar que se toquen las manillas o pomos, y las pilas de agua bendita continuarán vacías, según las medidas indicadas por la CEE. También a la entrada y salida, se deberá ofrecer a los fieles gel hidroalcohólico o algún desinfectante similar. Asimismo, se aconseja aumentar el número de celebraciones cuando haya mayor afluencia de fieles, a fin de descongestionar los templos. Igualmente, se recomienda sustituir el saludo de la paz por un gesto evitando el contacto directo. Entre otras medidas propuestas por la CEE, destacan: evitar los coros en la parroquia, recomendando mantener un solo cantor o algunas voces individuales y algún instrumento, sin hoja de cantos ni distribución de pliegos; sustituir el momento de pasar el cepillo durante el ofertorio, por un servicio de recogida de donativos a la salida de la misa; o cubrir con la 'palia' el cáliz, la patena y los copones, durante la plegaria eucarística. Al término de las misas, se establecerá la salida ordenada de la iglesia evitando agrupaciones de personas en la puerta y se desinfectarán los bancos, objetos litúrgicos y el resto del templo. Para la confesión, los sacerdotes deberán escoger un espacio amplio en el que se pueda mantener la distancia social al tiempo que se asegure la confidencialidad. Tanto el fiel como el confesor deberán llevar mascarilla y, al acabar, se aconseja reiterar la higiene de manos y la limpieza de las superficies. En las bodas, que se podrán celebrar, según el plan del Gobierno, en la fase 2 con un número limitado de asistentes, y en la fase 3 con un número más amplio de invitados, la Iglesia establece que los anillos y arras deberán ser manipulados exclusivamente por los contrayentes y que se deberá mantener la debida prudencia en la firma de los contrayentes y los testigos, así como en la entrega de la documentación correspondiente. Con respecto a los bautizos, se celebrará un rito breve y la administración del agua bautismal se hará desde un recipiente al que no retorne el agua utilizada, evitando cualquier tipo de contacto entre los bautizandos.

El runrún: ¿Aplausos o paseo?

Plataforma gratuita para buscar empleo agrario. El Ayuntamiento de Bollullos del Condado ha informado, a través de sus redes sociales, de que existe una plataforma creada en Huelva para la búsqueda activa y totalmente gratuita de empleo en el sector agrario. La plataforma es https:/agrowork.es/ y se podrán inscribir todas aquellas personas que quieran acceder a las distintas ofertas de trabajo que las empresas irán publicando en su portal. En estos momentos existen gran cantidad de ofertas de trabajo, así que no esperes y regístrate. Puedes encontrar más información en la dirección de email mercedes.aciudadana@bollullosdelcondado.es y en el número de teléfono 959540712. Suerte.

Las misas, bautizos y bodas de los próximos meses. La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha aconsejado a los obispos que cuando se puedan retomar las misas en las iglesias, en la fase 1 de la desescalada (previsiblemente el 11 de mayo) con un 30% del aforo y en la fase 2 (a finales del mes de mayo como pronto), con un 50% del aforo, se recomiende a los fieles el uso de mascarilla con carácter general, se ofrezca gel hidroalcohólico a la entrada y salida del templo y se distribuya la comunión en silencio y por sacerdotes jóvenes. Mantienen su propuesta de prorrogar la dispensa de asistir a misa el domingo durante este periodo de transición y sugieren que personas vulnerables, mayores y enfermos las sigan por televisión. También habrá un personal encargado de distribuir a los asistentes en los bancos, las puertas de las iglesias permanecerán abiertas a la entrada y salida de las celebraciones para evitar que se toquen las manillas o pomos, y las pilas de agua bendita continuarán vacías, según las medidas indicadas por la CEE. También a la entrada y salida, se deberá ofrecer a los fieles gel hidroalcohólico o algún desinfectante similar. Asimismo, se aconseja aumentar el número de celebraciones cuando haya mayor afluencia de fieles, a fin de descongestionar los templos. Igualmente, se recomienda sustituir el saludo de la paz por un gesto evitando el contacto directo. Entre otras medidas propuestas por la CEE, destacan: evitar los coros en la parroquia, recomendando mantener un solo cantor o algunas voces individuales y algún instrumento, sin hoja de cantos ni distribución de pliegos; sustituir el momento de pasar el cepillo durante el ofertorio, por un servicio de recogida de donativos a la salida de la misa; o cubrir con la 'palia' el cáliz, la patena y los copones, durante la plegaria eucarística. Al término de las misas, se establecerá la salida ordenada de la iglesia evitando agrupaciones de personas en la puerta y se desinfectarán los bancos, objetos litúrgicos y el resto del templo. Para la confesión, los sacerdotes deberán escoger un espacio amplio en el que se pueda mantener la distancia social al tiempo que se asegure la confidencialidad. Tanto el fiel como el confesor deberán llevar mascarilla y, al acabar, se aconseja reiterar la higiene de manos y la limpieza de las superficies. En las bodas, que se podrán celebrar, según el plan del Gobierno, en la fase 2 con un número limitado de asistentes, y en la fase 3 con un número más amplio de invitados, la Iglesia establece que los anillos y arras deberán ser manipulados exclusivamente por los contrayentes y que se deberá mantener la debida prudencia en la firma de los contrayentes y los testigos, así como en la entrega de la documentación correspondiente. Con respecto a los bautizos, se celebrará un rito breve y la administración del agua bautismal se hará desde un recipiente al que no retorne el agua utilizada, evitando cualquier tipo de contacto entre los bautizandos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia