CONFINDENCIAL
El runrún: Ensanche selvático
Entre los tópicos ciertos del tiempo de confinamiento está que la naturaleza se ha abierto paso aprovechando la ausencia del ser humano en muchos espacios. En muchas zonas la primavera ha hecho de las suyas, pese a que no hemos estado allí para contemplarlo, y en una zona de Huelva lo ha hecho sin medida.


Nos referimos al Ensanche, una parte de la ciudad que está por prosperar. Sólo cuenta con un único edificio construido, un parque infantil -ahora precintado- y algunas calles asfaltadas y aceradas con carril bici. Pues precisamente este carril, ahora que muchos onubenses eligen este lugar para salir a caminar a hacer deporte, se lo han encontrado invadido por una exuberante vegetación. Si ya hay que estar pendiente al pasear de estar esquivando a otros peatones, runners y ciclistas, el espacio queda estrechado por ramas y flores en varios tramos. Además también ha crecido vegetación en cualquier agujero en el acerado y en piletas. En las partes de pleno campo se ve cómo ha crecido muchísimo la ‘materia verde’ y se ha desplegado sobre el acerado. Afortunadamente ha aumentado la flora y no especialmente la fauna y no se ha apreciado la incursión de animales como jabalíes o ciervos, cómo sí ha ocurrido en otras ciudades. Seguro que los Servicios Municipales ya han tomado nota y se dispondrán a iniciar la ‘batalla’ contra el follaje en un paisaje casi selvático con el que se entretendrán bastante.

Nos referimos al Ensanche, una parte de la ciudad que está por prosperar. Sólo cuenta con un único edificio construido, un parque infantil -ahora precintado- y algunas calles asfaltadas y aceradas con carril bici. Pues precisamente este carril, ahora que muchos onubenses eligen este lugar para salir a caminar a hacer deporte, se lo han encontrado invadido por una exuberante vegetación. Si ya hay que estar pendiente al pasear de estar esquivando a otros peatones, runners y ciclistas, el espacio queda estrechado por ramas y flores en varios tramos. Además también ha crecido vegetación en cualquier agujero en el acerado y en piletas. En las partes de pleno campo se ve cómo ha crecido muchísimo la ‘materia verde’ y se ha desplegado sobre el acerado. Afortunadamente ha aumentado la flora y no especialmente la fauna y no se ha apreciado la incursión de animales como jabalíes o ciervos, cómo sí ha ocurrido en otras ciudades. Seguro que los Servicios Municipales ya han tomado nota y se dispondrán a iniciar la ‘batalla’ contra el follaje en un paisaje casi selvático con el que se entretendrán bastante. Mascarillas ‘fashion’ con sello onubense. Reinventarse o morir. Esa parece haber sido la conclusión a la que ha llegado la empresa onubense Gañafote, especializada en el diseño y fabricación de ropa deportiva y merchandising, ante el panorama que se venía dibujando desde que se declaró el estado de alarma. Es más, ha hecho buena esa máxima de que toda crisis supone también una oportunidad, al decidir reorientar su producción hacia un artículo de primera necesidad con el que deberemos acostumbrarnos a vivir quien sabe por cuanto tiempo. Superada ya la fase de falta de suministro y asumiendo que su principal fin es prevenir contagios, estaba claro que las mascarillas iban a convertirse en un complemento de moda más, como pueden ser un pañuelo, unas gafas de sol o una corbata. Y esta compañía onubense parece haber dado en el clavo, al presentar una de las primeras colecciones de mascarillas con una variedad de diseños que ha convencido incluso más allá de nuestras fronteras, provinciales y nacionales. Ya ha conseguido introducirse en en el mercado belga, holandés, alemán e inglés. En España, Madrid, Sevilla y Huelva son las provincias que más han visitado su sitio web (más de 4.000 personas en entrado en los últimos 20 días). En redes sociales, igualmente, la empresa nos cuenta que ha crecido de forma considerable. Todo ello ha hecho que empresas de otros países europeos se fijen en Gañafote y cuenten con sus diseños. Vaya desde aquí nuestra enhorabuena a sus responsables.Las iglesias, a punto. Como ya sabrán nuestros lectores, tras la autorización de Sanidad para que Huelva pase a la fase 1 de la llamada ‘desescalada’, una de las novedades será la apertura de los templos y como informamos el pasado jueves, la Iglesia ha dispuesto con todo detalle el ‘manual’ para las misas –entre otras celebraciones– en la ‘nueva normalidad’. Y sorprende lo prolijo de las instrucciones publicadas por la diócesis, aunque una institución que cuenta con una liturgia perfectamente establecida, estamos seguros que el nuevo ritual que añade el Covid-19 se habrá incorporado con cierta normalidad. Lo de los bares, como todos sospechamos, será otro cantar. Así que, si decide regresar a su parroquia, le contamos un poco por encima lo que le espera. Mascarilla sí o sí, dos personas por banco, nada de agua bendita ni de coros, el saludo de la paz se sustituirá por un gesto y se acabó lo del diálogo individual de la comunión (El Cuerpo de Cristo. Amén), se pronunciará de forma colectiva, entre otras novedades. Y son muchas. De momento, ya lo ven, la Hermandad de Pasión nos enseña cómo se organizará el tema de los asientos en la parroquia.