CONFIDENCIAL
El runrún: Preparando la reapertura de un clásico
No es el único que espera ansioso la llegada del 26 de mayo. Son varios los que andan preparando sus ‘encuentros en la tercera fase’ –segunda en este caso- particulares, tras confirmarse que en esta primera del desconfinamiento, a la gran mayoría de los bares y restaurantes no les ha merecido la pena abrir.

Mientras ahora quien quiera coger sitio en una de las pocas terrazas que andan operativas tiene que hacer cola sí o sí, se espera que en la siguiente ‘parada’ de la desescalada esta misión sea un poco menos imposible. Reabrirán sus puertas para entonces ‘clásicos’ como, por ejemplo, Los Cuartelillos, que ya ha anunciado que serán uno de los que se pondrán nuevamente en marcha en la siguiente fase. Eso sí, como todos los que aguardan al día 26 para poder reanudar su actividad, pide prudencia y sentido común en estos días, no sea que un rebrote y el no hacer las cosas como se deben –debido, en buena parte, a las ganas que tenemos de recuperar la normalidad- hagan que, en vez de avanzar, nos toque retroceder. Hagamos caso, por favor. OKDiario se hace un lío. Habrá quien opine que fijarse en un desliz geográfico habiendo razones de más peso para apuntar con el dedo a OKDiario por el rigor de sus noticias puede ser un tanto frívolo. Es posible, pero es que en esta ocasión el error está relacionado con nuestra provincia, concretamente con la localidad de Lucena del Puerto, cuyo alcalde protagonizó hace unos días unas controvertidas declaraciones en las que advertía de que no empadronará a inmigrantes indocumentados que vivan en asentamientos ubicados en monte público. Al diario dirigido por Eduardo Inda le llamó la atención la historia, pero no debió encargarle el trabajo a su mejor redactor, ya que a la hora de responder al “dónde”, una de las cinco preguntas clásicas del trabajo periodístico, erró por más de 200 kilómetros, al dar por hecho que es la localidad cordobesa de Lucena el lugar donde se sitúa la noticia, y no ‘nuestra’ Lucena del Puerto. No tardaron en poner sobreaviso al responsable de la información a través de un comentario: “Es Lucena del Puerto (Huelva). No Lucena (Córdoba). Traten de ser competentes y documéntense antes de desinformar!”. Carolina Marín, con su propia serie documental en Amazon Prime. La campeona olímpica de bádminton Carolina Marín protagonizará una serie documental llamada 'Puedo porque pienso que puedo', producida por la plataforma Amazon Prime Video y que contará con cuatro capítulos de 30 minutos cada uno. La serie se estrenará este año y repasará la recuperación de la grave lesión de rodilla de la onubense, su vuelta a la competición, las alegrías y decepciones de la alta competición y del duro trabajo que se esconde detrás de una deportista de élite. De esta forma, las cámaras viajan con ella desde su casa en Huelva hasta los principales torneos internacionales de Vietnam, China o Indonesia. Jorge Pérez Vega es el productor ejecutivo de este documental que estará dirigido por Jorge Laplace y Anais Berdie y que se une a otras producciones deportivas de la plataforma como las que ya dedicó a Sergio Ramos o próximos lanzamientos centrados en Fernando Torres o Fernando Alonso. Feliz de anunciaros que este año se estrenará '

