CONFIDENCIAL

El runrún: Las teleconsultas de los líos

Si no ha necesitado ir a una consulta de atención primaria de una semana para acá, probablemente no sepa lo que le espera si quiere ser atendido por su médico de cabecera. Vaya haciéndose a la idea de que las citas presenciales –o sea, ir a su centro de salud a plantear en persona su problema– se han acabado... salvo excepciones.

El runrún: Las teleconsultas de los líos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nos explicamos. Desde hacía un tiempo y debido a las restricciones del estado de alarma, a la hora de coger cita se debía a elegir entre modalidad presencial o telefónica. Ahora sólo existe la opción de consulta telefónica, aunque nadie se ha preocupado de informar de ello a los potenciales pacientes. El problema es que, una vez concertada la cita, el médico le llamará por teléfono para atenderle (ojo, desde un teléfono oculto). Sólo si el problema hace imprescindible la presencia física del paciente se le indicará cuándo debe este acudir a la consulta del centro de salud. Lógicamente, sin esta información, mucha gente se está presentando en los consultorios como siempre, con su cita, esperando ser atendido ‘en persona’ sin saber que el teléfono oculto que le había llamado un rato antes era de su médico, pues ese tipo de llamadas suelen ser publicitarias y muchos preferimos no cogerlas. En cualquier caso, como decimos, debido a la falta total de información por parte del SAS, hay que aprender a la fuerza. Así, por ejemplo, esta misma mañana, en la Casa del Mar, numerosos pacientes se agolpaban a las puertas del centro de salud con su cita esperando ser atendidos, ya que desconocían el nuevo protocolo de consultas telefónicas. Y prepárense, que cuando hablamos de consultas telefónicas, la cosa va en serio. Si a usted la ha salido, imaginemos, una erupción en la piel, su médico le mandará un enlace a su móvil a través del cual –por raro que le parezca– podrá hacer una foto de su problema cutáneo y subirla a la plataforma del SAS. Nos consta que ni siquiera esta aplicación funciona siempre correctamente y es fácil que le sea imposible mandar su foto. En el mejor de los casos, el facultativo verá la imagen y emitirá su juicio clínico –o quizá si tiene usted suerte, podrá verlo en persona–. Incluso le prescribirá medicamentos, cargando la receta en su tarjeta sanitaria. En definitiva, si se nos permite la ironía, un sistema humano y especialmente adecuado para personas de edad avanzada, tan familiarizados con las nuevas tecnologías. Recemos para que la telemedicina, ese concepto futurista del que tanto hemos oído hablar, no sea esto, porque apañados estamos... 

El runrún: Las teleconsultas de los líos

Lo que nunca imaginaste encontrar en Wallapop. Ocurrió con el Aquarius, la bebida lanzada por Coca-Cola para deportistas y que acabó bebiendo todo el mundo. Muchas veces las cosas se crean para una función pero eso no quita que sean usadas de otra forma. Es lo que debió pensar un usuario de Huelva (o alrededores) a la hora de usar la app Wallapop, en la que se compran y se venden objetos usados para seguir dándoles vida en lugar de estar arrumbados en cualquier parte. Pues bien, esta persona no vende ni unas zapatillas, ni un jersey ni un microondas. Ofrece su trabajo. Su mensaje lo deja bien claro: “Busco trabajo de vigilante de seguridad”, dice, actividad que valora en “1 euro”. En la explicación a este slogan, indica que puede trabajar en Huelva, Sevilla y alrededores de vigilante de seguridad o algún servicio. Detalla que tiene en TIP en vigor, más de 5 años de experiencia “demostrable” en varias empresas del sector, disponibilidad inmediata y coche propio. No sabemos si esta audacia le valdrá para encontrar a alguien que le ofrezca trabajo, pero sospechamos que seguramente ha difundido su perfil por toda la red con tal de cumplir su objetivo. La versión 3.0 de empapelar la ciudad con tu curriculum. Seguramente la grave crisis del covid-19 invita a hacer más que nunca lo que haga falta, porque la que tenemos encima es grande. Le deseamos mucha suerte para encontrar trabajo. Por ganas, desde luego, se ve que no es.

El runrún: Las teleconsultas de los líos

El futuro de Iván González en el Recre. La pasada temporada el central malagueño Iván González fue uno de los jugadores más brillantes y regulares de un Recre que rozó el ascenso a la categoría de plata, disputando 34 encuentros. Pero una grave lesión en el tramo final le obligó a pasar por el quirófano y a quedarse sin ficha para la campaña que acaba de concluir. Ahora queda la duda de saber si el Decano llevará a cabo su propuesta verbal de ampliarle un año más el contrato al jugador, que en febrero cumplió 32 y que ya está plenamente recuperado de su lesión, o buscará en el mercado a otro central que complemente a Diego Jiménez y a Morcillo de cara al siguiente ejercicio liguero. Además, la pretemporada la realizará también con el Decano Jesús López, que esta campaña ha militado en calidad de cedido en el Xerez DFC y que también actúa en dicha demarcación. Lógicamente todo va a depender del tono físico de Iván González, que ahora debería recuperar el ritmo de competición. A su nivel habitual, va sobrado para Segunda B y sería un salto de calidad por su fortaleza, experiencia y colocación. Pero a día de hoy su futuro está algo más lejos que cerca de seguir en Huelva y en las próximas semanas el club albiazul dialogará con él y deshojará definitivamente la margarita.

El futuro de Iván González en el Recre. La pasada temporada el central malagueño Iván González fue uno de los jugadores más brillantes y regulares de un Recre que rozó el ascenso a la categoría de plata, disputando 34 encuentros. Pero una grave lesión en el tramo final le obligó a pasar por el quirófano y a quedarse sin ficha para la campaña que acaba de concluir. Ahora queda la duda de saber si el Decano llevará a cabo su propuesta verbal de ampliarle un año más el contrato al jugador, que en febrero cumplió 32 y que ya está plenamente recuperado de su lesión, o buscará en el mercado a otro central que complemente a Diego Jiménez y a Morcillo de cara al siguiente ejercicio liguero. Además, la pretemporada la realizará también con el Decano Jesús López, que esta campaña ha militado en calidad de cedido en el Xerez DFC y que también actúa en dicha demarcación. Lógicamente todo va a depender del tono físico de Iván González, que ahora debería recuperar el ritmo de competición. A su nivel habitual, va sobrado para Segunda B y sería un salto de calidad por su fortaleza, experiencia y colocación. Pero a día de hoy su futuro está algo más lejos que cerca de seguir en Huelva y en las próximas semanas el club albiazul dialogará con él y deshojará definitivamente la margarita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia