CONFIDENCIAL

El runrún: Libros en cuarentena

Cuando Andalucía –con Huelva en una situación destacada sobre el resto– está a punto de acceder a la fase 3 de la desescalada, vemos a nuestro alrededor que todo está recuperando poco a poco esa “nueva normalidad” a la que se refieren las autoridades: volvemos a ponernos en marcha tomando todas las precauciones para seguir siendo una de las provincias con menos casos de coronavirus.

El runrún: Libros en cuarentena

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tiendas, bares y restaurantes, oficinas o negocios de todo tipo están recuperando el pulso gracias a sus trabajadores para que la crisis no se presente con la crueldad anunciada. Sin embargo, no sabemos por qué, hay ámbitos que parecen ser ajenos a este espíritu que apuesta por volver a levantarnos lo antes posible. Uno de los más llamativos es el de las bibliotecas, que si desde la fase uno (o sea, desde el 11 de mayo) podían retomar su actividad con limitaciones, pasan los días y siguen con sus puertas cerradas. Ni siquiera entrando en la fase 2, algo que hicimos el 25 de mayo, hemos podido ver a los bibliotecarios atender al público en sus centros de trabajo. De hecho, es el único sitio donde pueden hacerlo, ya que en este caso el teletrabajo no es posible. Quizás por ello, según hemos podido saber, como mínimo la mitad de la plantilla sigue en su casa –o paseando por la calle, naturalmente–, al menos la de la principal biblioteca pública de la provincia. Tras contactar con la Casa de la Cultura, nos cuentan que su apertura depende de que haya garantías sanitarias suficientes para trabajadores y usuarios, por lo que dan a entender que la pelota está en el tejado de la Delegación de Cultura. Un argumento difícil de entender cuando muchos empleados públicos han regresado ya a sus puestos de trabajo tomando las precauciones debidas. ¿Considera la administración menos prioritario este servicio público y por eso no han adaptado aún las instalaciones? ¿Aprovechan bibliotecarias y bibliotecarios la actual situación como excusa para no ir a trabajar exigiendo medidas desproporcionadas? Aunque nos gustaría, no lo sabemos, porque ni hemos oído quejarse al personal de la desidia de la Junta a la hora de acondicionar las bibliotecas ni hemos visto que la Junta haya lamentado la falta de disposición de estos empleados para volver al trabajo. Mientras tanto, los demás seguimos pagando por un servicio público elemental que no podemos utilizar, cuando en Madrid, por ejemplo, aún en fase 1 y en peor situación que nuestra provincia, ya hay muchas abiertas y se ha anunciado la apertura general de todas ellas para el próximo lunes.

El runrún: Libros en cuarentena

Tiendas, bares y restaurantes, oficinas o negocios de todo tipo están recuperando el pulso gracias a sus trabajadores para que la crisis no se presente con la crueldad anunciada. Sin embargo, no sabemos por qué, hay ámbitos que parecen ser ajenos a este espíritu que apuesta por volver a levantarnos lo antes posible. Uno de los más llamativos es el de las bibliotecas, que si desde la fase uno (o sea, desde el 11 de mayo) podían retomar su actividad con limitaciones, pasan los días y siguen con sus puertas cerradas. Ni siquiera entrando en la fase 2, algo que hicimos el 25 de mayo, hemos podido ver a los bibliotecarios atender al público en sus centros de trabajo. De hecho, es el único sitio donde pueden hacerlo, ya que en este caso el teletrabajo no es posible. Quizás por ello, según hemos podido saber, como mínimo la mitad de la plantilla sigue en su casa –o paseando por la calle, naturalmente–, al menos la de la principal biblioteca pública de la provincia. Tras contactar con la Casa de la Cultura, nos cuentan que su apertura depende de que haya garantías sanitarias suficientes para trabajadores y usuarios, por lo que dan a entender que la pelota está en el tejado de la Delegación de Cultura. Un argumento difícil de entender cuando muchos empleados públicos han regresado ya a sus puestos de trabajo tomando las precauciones debidas. ¿Considera la administración menos prioritario este servicio público y por eso no han adaptado aún las instalaciones? ¿Aprovechan bibliotecarias y bibliotecarios la actual situación como excusa para no ir a trabajar exigiendo medidas desproporcionadas? Aunque nos gustaría, no lo sabemos, porque ni hemos oído quejarse al personal de la desidia de la Junta a la hora de acondicionar las bibliotecas ni hemos visto que la Junta haya lamentado la falta de disposición de estos empleados para volver al trabajo. Mientras tanto, los demás seguimos pagando por un servicio público elemental que no podemos utilizar, cuando en Madrid, por ejemplo, aún en fase 1 y en peor situación que nuestra provincia, ya hay muchas abiertas y se ha anunciado la apertura general de todas ellas para el próximo lunes. Ferre, de ‘Supervivientes’ a ‘La casa fuerte’. Huelva volverá a tener representación en el nuevo reality de Telecinco, que se llama ‘La casa fuerte’ y que se extenderá a lo largo del verano. Se trata de un nuevo show donde un grupo de famosos vivirán en una casa y lucharán por dinero, como informó la cadena. Aún se conocen pocos de los participantes, que lo harán por parejas, y uno de ellos es el lepero Jaime Ferrera, conocido como Ferre, que concursará junto a su novia, la modelo fitness Cristina Gilabert. Jaime Ferre, que tiene 26 años, no llegó en el programa ‘Supervivientes’ tan lejos como le hubiera gustado, aunque se ganó a la audiencia con su sentido del humor y talante, sus dotes para pescar y sobrevivir y llevarse bien con la mayoría de compañeros. Eso ha hecho que se cuente con él para su tercer reality, ya que su debut fue en ‘MTV Super Shore 3’. Su novia, con la que lleva dos años de relación, sube vídeos a Youtube con consejos de deporte. La pareja publica fotografías juntos subidas de tono, mostrando al mundo sus trabajados cuerpos. Jorge Javier Vázquez será también el presentador del nuevo espacio de telerrealidad, con la novedad de Sonsoles Ónega. También se ha conocido que participará Maite Galdeando, conocida gracias a su paso por 'Gran hermano 16', última edición del formato que presentó Mercedes Milá. Su aventura televisiva fue junto a su hija Sofía Suescun, aunque en esta ocasión le acompañará su hijo, Cristian Suescun, que viene de participar en Supervivientes.  ¿Por qué el Ayuntamiento 'pasa' del IES La Orden? Quitando al Recre, que lo acapara casi todo, el apoyo institucional, social y económico del Ayuntamiento de Huelva al resto de equipos o de deportes de la capital onubense es prácticamente inexistente. En su día el Consistorio poco o nada hizo para evitar la desaparición de clubes como el Aguas de Huelva de voleibol o el Club Baloncesto Conquero de baloncesto femenino, y eso que el primero de ellos llevó el nombre de la capital onubense por Europa y el segundo ganó la Copa de la Reina. El Sporting Huelva de fútbol femenino está sobreviviendo a duras penas, y con muy pocas ayudas, en la máxima categoría nacional, y en cuanto al Bádminton IES La Orden, también está bastante ninguneado por el consistorio capitalino pese a que sin lugar a dudas es el mejor equipo de la historia de Huelva. Ha ganado en seis ocasiones el campeonato liguero y acaban de arrebatarle la posibilidad de conquistar su séptimo título, ya que en una decisión incomprensible, injustificada, ilógica y caciquil, la Federación Española de Bádminton ha decidido dejar desierta la competición. El IES La Orden, que era favorito en la final ante el Rinconada de Sevilla, se ha quedado con la miel en los labios, y es que ni le dejan jugar ni le dan el título, algo que merecería porque fue el campeón indiscutible de la liga regular, y en otras competiciones deportivas de España se le ha dado el título de campeón al que iba primero cuando hubo que parar por culpa del Covid-19. Y una de las cosas que debe doler y escocer en el IES La Orden es el nulo apoyo del Ayuntamiento de Huelva a través de mensajes de ánimo en las redes sociales tras esta injusticia federativa. Nada de nada. Y es que, claro, en la balanza entre esta lucha los políticos tienen claro de qué parte van a ponerse. En el año 2018 Huelva organizó el Campeonato de Europa de Bádminton y el IES La Orden, pese a los títulos nacionales que acumulaba, fue poco menos que un cero a la izquierda y no le dejaron intervenir en la organización de tan importante evento. Algo incomprensible. Y ahora, con el Campeonato del Mundo de 2011 en la capital onubense en el horizonte, pues todo apunta a que ocurrirá tres cuartos de lo mismo. Y lógicamente el Ayuntamiento piensa que no es plan de enfadar a día de hoy a la Federación Española. Lo que le suceda al IES La Orden, que se lo coman y se lo guisen ellos. Una pena... pero lamentablemente así está el patio.

El runrún: Libros en cuarentena
El runrún: Libros en cuarentena
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia