CONFIDENCIAL
El runrún: El Recre, entre la nueva realidad y la desilusión
Por ahora lógicamente no es que invite al optimismo la falta de noticias en el Recre, pero también hay que comprender que apenas si las está habiendo tampoco en el resto de clubes de la Segunda B. Los ERTEs y la crisis del Covid-19 están provocando una calma tensa que seguramente se extienda hasta julio.


La esperanza de los inmigrantes trae cola en Lucena. No sabemos si la polémica surgida a raíz de las declaraciones del alcalde de Lucena del Puerto, Manuel Mora, en las que advertía de que no empadronaría a nadie que viviera en asentamientos localizados en monte público, tiene alguna relación con estas imágenes, pero llama la atención que este municipio esté recibiendo un auténtico aluvión de solicitudes de empadronamiento indicando precisamente como residencia chabolas ubicadas en asentamientos del término municipal. Y llegan, además, de pueblos ceranos como Rociana o de puntos más lejanos como Cartaya. Este súbito interés por figurar como residente en Lucena, como sucederá también en otros municipios onubenses, ha coincidido además con la aprobación por parte del Gobierno del Ingreso Mínimo Vital. Según hemos podido saber, muchos de estos inmigrantes –en su mayoría indocumentados– afirman que acuden siguiendo el consejo de colectivos que trabajan sobre el terreno para ayudar a esta población emigrada y entre ellos va corriendo la voz hasta desembocar en situaciones como la que muestran estas fotografías: decenas de personas hacen cola desde la madrugada para solicitar el empadronamiento en la localidad lucenera, quizá con la esperanza recibir algún día esta prestación social por parte del Estado.

Ya cuando en julio se levanten los ERTEs y se vea más clara la realidad sanitaria del país, podrán saberse detalles de la configuración de la nueva plantilla de futbolistas (el cuerpo técnico lo volverá a encabezar Claudio Barragán) y de la campaña de socios. Se quiere hilar fino, y es que no es lo mismo ofertar el carnet sabiendo que podrán entrar los aficionados al Nuevo Colombino que con la prohibición de que se pierdan buena parte de los partidos de la temporada por las medidas de prevención del coronavirus. En cualquier caso, lo normal es que el presupuesto del Decano descienda, y eso provocará que haya todavía más cambios en la plantilla. Solamente hay siete u ocho jugadores con contrato, y al margen de un par de renovaciones que se quieren acometer, dentro de esos futbolistas con contrato habrá bajas por cuestiones deportivas y otras por temas económicos. Así, el programa Ser Deportivos Huelva avanzaba este miércoles que Diego Jiménez, pero sobre todo Chuli y Morcillo, tienen una ficha inasumible para el presupuesto que va a manejar el club albiazul en el próximo ejercicio, que va a descender bastante. Así que al Decano le tocará negociar con estos jugadores para que se bajen el sueldo o para que se marchen a otros equipos que sí que puedan pagarles esos emolumentos anuales. Total, que se avecina un lío importante. Y para colmo, también en esta jornada el presidente albiazul, Manolo Zambrano, ha recalcado en Onda Cero que todo lo que se está escuchando de que va a haber muchos onubenses en la plantilla corresponde más bien a los deseos de la gente que a algo que se ajuste a la realidad de los planes que está manejando la dirección deportiva. Así que lo dicho, por ahora poco que llevarse a la boca, la rumorología de cualquier año a estas alturas y mucha incertidumbre en lo social, deportivo y económico en torno a un Recre que sí o sí, e independientemente de su presupuesto, está obligado a pelear por lo máximo en esta categoría. La esperanza de los inmigrantes trae cola en Lucena. No sabemos si la polémica surgida a raíz de las declaraciones del alcalde de Lucena del Puerto, Manuel Mora, en las que advertía de que no empadronaría a nadie que viviera en asentamientos localizados en monte público, tiene alguna relación con estas imágenes, pero llama la atención que este municipio esté recibiendo un auténtico aluvión de solicitudes de empadronamiento indicando precisamente como residencia chabolas ubicadas en asentamientos del término municipal. Y llegan, además, de pueblos ceranos como Rociana o de puntos más lejanos como Cartaya. Este súbito interés por figurar como residente en Lucena, como sucederá también en otros municipios onubenses, ha coincidido además con la aprobación por parte del Gobierno del Ingreso Mínimo Vital. Según hemos podido saber, muchos de estos inmigrantes –en su mayoría indocumentados– afirman que acuden siguiendo el consejo de colectivos que trabajan sobre el terreno para ayudar a esta población emigrada y entre ellos va corriendo la voz hasta desembocar en situaciones como la que muestran estas fotografías: decenas de personas hacen cola desde la madrugada para solicitar el empadronamiento en la localidad lucenera, quizá con la esperanza recibir algún día esta prestación social por parte del Estado. Nuevo supermercado en El Campillo. ¡Hemos abierto nuevo supermercado en El Campillo! Puedes venir a conocer nuestras secciones de frescos como frutería, carnicería y charcutería al corte, horno de pan y una amplia gama de productos de sala de primeras marcas y marca propia. Además, disponemos también de envío a domicilio y tienda online. Nuestro horario será de lunes a sábado, de 9.00 a 14.30 y de 17.30 a 21.30 horas, ha señalado El Jamón en su página web oficial. La firma perteneciente a Cash Lepe se ha instalado en el número 68 de la calle Sevilla de dicho municipio minero onubense.
