CONFIDENCIAL
El runrún: La huella de los botellones ilegales
Denuncia un tuitero, llamado @antitaurino, que lo que ocurre en el Parque de los Cabezos de Islantilla es “una auténtica vergüenza repetida casi a diario”, ya que en este lugar del enclave turístico ubicado entre Isla Cristina y Lepe hay algunas personas bastante incívicas que dejan restos de lo que parece ser un botellón.

En las imágenes difundidas se aprecian botellas vacías, bolsas y vasos por varias partes, algo muy criticable y cuyos autores deberían ser sancionados, ya que la Junta de Andalucía hizo hincapié en la prohibición de los botellones en las últimas medidas anticovid anunciadas. “Suciedad y trasmisión de Covid-19 son las consecuencias”, dice quien denuncia esta mala imagen y estas conductas inaceptables, que considera que tiene corresponsables, pues cree que son “consentidas por la ausencia total de vigilancia”. En su tuit de denuncia cita a la Mancomunidad de Islantilla y a los Ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina. “Debe usted ponerse en contacto con la Mancomunidad de Islantilla para esta cuestión”, le responde la cuenta del consistorio isleño, algo que no gusta nada a @antitaurino, que insiste en que “están en copia. Ustedes no tienen ninguna responsabilidad sobre la policía local que debe vigilar estos malos comportamientos? A mí me llama la atención esa misma policía si no cumplo. Me parece vergonzoso que intenten escurrir el bulto de esa manera. Ya nos veremos en las urnas”. Seguro que se ha tomado nota. Lo deseable es que los autores de estos botellones ilegales sean como mínimo más limpios, pero estrictamente no puede ni siquiera beber en la calle, por lo que si el sentido común de cumplir con las normas no parece estar muy despierto tendrán que estar atentas y vigilantes las autoridades para actuar en consecuencia y que se deje de repetir estos lamentables acontecimientos. Afortunadamente estas imágenes son casos aislados en Islantilla, que no obstante duelen en un lugar magnífico para disfrutar, especialmente en verano, de lo mejor de Huelva, de paisajes como la playa, deportes como el golf y la mejor gastronomía y cuya inmensa mayoría de habitantes hacen que todo esto se pueda disfrutar a pesar de los rigores de la pandemia. Esperamos que la mayoría pase de simple a absoluta.


Un porrazo mediático. Sigue dando juego en los medios el aparatoso accidente que sufrieron dos jóvenes que el pasado domingo estrellaron en el paseo marítimo de la capital un espectacular Lamborghini Huracán valorado en más de 200.000 euros. Este detalle, junto a la imagen del superdeportivo empotrado en la caseta de electricidad y al hecho de que, al menos según declararon los accidentados, se trataba de un coche prestado por un amigo, son suficientes ingredientes para que muchos informativos –monopolizados por el Covid-19– hayan puesto el foco sobre las circunstancias que rodearon al siniestro. Cosas de la sequía de noticias que suele traer este mes. Sin ir más lejos, dos cadenas nacionales se pusieron en contacto con este periódico para intentar localizar a algún testigo de este carísimo accidente, que también se ha prestado a la interpretación humorística, traspasando incluso las fronteras nacionales, como pueden ver junto a estas líneas.
