CONFIDENCIAL
El runrún: José Manuel Soto y el 'zasca' de la hemeroteca
De un tiempo a esta parte –bastante prolongado– José Manuel Soto está más de actualidad por su actividad en las redes sociales que por su presencia en los escenarios. El cantante sevillano, ya antes de la pandemia, no causaba tanta sensación como antes con sus canciones como con sus tuits, que han generado mucha polémica.

Quienes le sigan ya saben en la línea en la que van sus opiniones y precisamente una de ellas ha vuelto hacia él como un boomerang. Soto ha sufrido el 'zasca' de la hemeroteca, que le ha servido en bandeja un tuitero atento. Siempre hay uno. Me acaban de anular el único concierto que tenía en septiembre. Tengo ocho familias que dependen de mí, a parte de la mía, esto se está convirtiendo en un drama..., decía el artista sobre una situación triste, ya que apenas están ofreciendo conciertos en la época tradicional de giras. Y ya no pierden sólo los protagonistas de los espectáculos, sino también las personas que trabajan con ellos. Y es que cualquier actividad económica genera empleos directos e indirectos. También pierden quienes quieren disfrutar de un evento. Pero, claro, la cosa está como está y las cancelaciones están a la orden del día porque poner coto al coronavirus es la prioridad. En esta situación un tuitero, Branbran (@ADSLCadiz) le dice: Puedes darte una vuelta por Huelva y coger algunas fresas, que allí hace falta mano de obra. Sin embargo, la persona que le apelaba compartió una captura con palabras del cantante del 16 de febrero de 2019. Soto decía en un tuit ese día: Sólo 970 personas se presentan a los 23.000 empleos para recoger fresa en Huelva. Luego resulta que el paro es la primera preocupación de los andaluces, pues no me lo explico.... Por Huelva viene Soto, pero de momento no para coger fresas y sí más para disfrutar con sus amigos de lo mejor de la provincia y bien recibido que será siempre. Para recoger fresas no sabemos si le seleccionarían, ya que no es conocida su experiencia en esta actividad agrícola. Seguro que al menos haría amena la faena a sus compañeros con su cante.

¿Pasotismo policial en Punta? El pasado miércoles publicó el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el decreto por el que se cierran las playas de noche para el ocio y el esparcimiento en grupo. Es un modo no tanto de disuadir a bañistas tardíos sino de evitar que el cierre de locales de ocio desemboque –como lo ha estado haciendo durante todo el mes de agosto– en la celebración de botellones playeros. Evidentemente, la prohibición, que llega tarde, como indican con razón todos los que han criticado esta medida, no es más que una manera de reconocer la incapacidad de las policías locales y de la Guardia Civil de hacer cumplir una normativa –anterior aunque reforzada por la pandemia– que ya impedía este tipo de reuniones alcohólicas. Lo veremos este mismo fin de semana, pero se supone que esta nueva herramienta facilita la ‘complicada’ tarea de despejar la playa. No obstante, entenderíamos las dudas de quienes no confían en la diligencia de las autoridades a la hora de hacer cumplir la la Ley o, lo que es peor, de actuar de forma arbitraria cuando se ponen a ello.
@Huelva24com @AytoPuntaUmbria ÿQué raro? Con lo escrupuloso que han sido el ayuntamiento y la policÃÂa local cumpliendo las normas del Ministerio de Sanidad, ÿverdad? Es muy misterioso porqué somos el paÃÂs con más casos de #coronavirus de Europa teniendo medidas tan durasð pic.twitter.com/iMjWJExmxd
@Huelva24com @AytoPuntaUmbria ÿQué raro? Con lo escrupuloso que han sido el ayuntamiento y la policÃÂa local cumpliendo las normas del Ministerio de Sanidad, ÿverdad? Es muy misterioso porqué somos el paÃÂs con más casos de #coronavirus de Europa teniendo medidas tan durasð pic.twitter.com/iMjWJExmxd
— Victoria Camacho (@sitatus) September 4, 2020
Este es un poco el espíritu de una denuncia que nos llegaba desde Punta Umbría, que una tuitera indignada hacía pública en esta red social. En ella mostraba un vídeo grabado desde el balcón de su vivienda, situada frente a los bares de copas de la zona del Cerrito, en el que asegura que se estaba incumpliendo de forma flagrante el horario de cierre obligado para este tipo de locales. Además, con el conocimiento de la Policía Local, a quien se dio aviso con poco éxito, según apuntaba esta vecina. Esperemos que la nueva norma, si realmente se expulsa con la caída del sol a quienes acuden a la playa con las precauciones debidas, sea igual para todos.
Solidaridad 'animal' tras el incendio. La solidaridad hacia los animales vence al fuego. A veces ocurren tragedias que en lugar de separarnos, nos unen, y es lo que ha ocurrido con el incendio de Almonaster La Real. Huelva une fuerzas y muestra su lado más solidario, en este caso con los animales. La Federación Andaluza de Montañismo (FAM), con la colaboración de ayuntamientos, sociedades de cazadores y clubes de atletismo y caza de Zalamea y El Campillo, ha promovido una gran recogida de alimentos para los animales afectados por el incendio. Se puede colaborar ofreciendo alimentos o mediante donaciones económicas. Los animales salvajes se alimentaban de la naturaleza que les rodeaba, y esta ha sido completamente calcinada. Quizá lo primero que pensamos cuando se produce un incendio es en los árboles y la naturaleza en general, pero nos olvidamos de la gran cantidad de animales salvajes que viven en ella. Ellos han sido las primeras víctimas del infierno que todos los onubenses hemos sufrido, y vaya desde aquí nuestra enhorabuena a los promotores por una acción llena de empatía y generosidad hacia los más indefensos.
