CONFIDENCIAL
El runrún: ¿Habrá (re)conciliación en Mesa de la Ría?
Hace meses que estalló en el seno del colectivo –social y político- Mesa de la Ría un conflicto que la fracturó en dos y que ha desatado incluso una batalla judicial por ver quién se queda legítimamente al frente de la asociación.


Un isleño interpretando a Manuel Carrasco en La Voz. Huelva siempre ha estado repleta de artistas, desde actores hasta cantantes, entre los que destacamos a Manuel Carrasco, el cantante isleño que actualmente se ha convertido en un referente internacional. Curiosamente esta semana ya contábamos que la modelo y actriz onubense, Laura Sánchez, participaba en la quinta edición del famoso concurso culinario ‘MasterChefCelebrity’. Y este viernes, nos hacemos eco de un posible ‘nuevo artista’ de nuestra tierra que ha participado en las audiciones del programa musical ‘La Voz’. Julio Roldán, tiene 32 años y comparte algo muy especial con Carrasco, sus raíces, y es que ambos son de Isla Cristina. De hecho, el concursante interpretó ‘Menos Mal’, un single de su paisano y referente. A pesar de haber pasión y sentimientos a flor de piel durante la actuación, no fue suficiente para que los coaches acabasen girando su silla, aunque sus expresiones mostraban duda de si debían pulsar o no el botón rojo. ¿Qué hubiese ocurrido si Manuel Carrasco hubiese sido uno de ellos?
Una radio en apuros en busca de protectores. La crisis sanitaria y social provocada por el Covid-19 ha afectado -negativamente- a la mayoría de los sectores económicos, y el de los medios de comunicación no es una excepción. La suspensión de eventos que solían promocionarse y la caída en picado de los ingresos por publicidad han puesto a muchos medios en serios apuros. Si a esto le unimos los que, por su especial condición, no pueden hacer publicidad comercial, la situación se complica. Es lo que le ha pasado a Hispanidad Radio, una emisora señera en Huelva que hace unos días se veía obligada a lanzar un SOS al que, afortunadamente, la ciudadanía ha respondido. La emisora advertía de los apuros por los que estaba pasando y proponía crear la figura de “protector de la radio”: personas o entidades podían colaborar con una pequeña cantidad anual para tratar de garantizar su supervivencia. Por suerte, la respuesta no se ha hecho esperar, y particulares, pequeños negocios, empresas, comparsas, o concejales como Mónica Rossi o Rafael Gavilán ya se han sumado a la causa. De hecho, en los primeros diez días se han superado los 200 socios/as protectores, y algunas empresas se han comprometido a patrocinar programas. Ojalá se sigan sumando muchos más, al menos los suficientes para garantizar que tendremos
